Secciones

"Chilenos en la Champions League"

E-mail Compartir

Comentarista

deportivo

Hoy se da inicio en Europa a las semifinales de la Champions League que cuenta con la participación del equipo inglés de Manchester City, los españoles del Real Madrid y Atlético de Madrid, y los teutones del Bayern de Munich. Y sí señores, tenemos a dos chilenos que participan, uno desde la dirección técnica, que es el caso de Pellegrini en Manchester y el otro dentro del campo de juego, hablamos de Arturo Vidal en el Bayern.

Mauricio Pellegrini se ha ganado un merecido respeto en Europa como un hombre metódico, tranquilo, poco dado a los titulares fuera de lugar. Es un hombre de fútbol y allí donde ha estado ha dejado un legado de seriedad y del buen hacer.

Y tratándose de un técnico foráneo lo que ha hecho Pellegrini no es nada fácil. En clubes con un altísimo presupuesto para fichar jugadores de primer nivel, el coach está siempre a expensas de los resultados o de los caprichos de los dirigentes impacientes. Nuestro compatriota ha logrado sobrevivir en esos mares bravíos que es la máxima competición en Europa.

Y nos toca hablar de Vidal, ese controvertido pero excelente jugador que milita en el Bayern de Guardiola. Últimamente ha sido una pieza importantísima por los goles logrados, que además de ser estéticamente hermosos, han sido básicos para que los alemanes lleguen como uno de los favoritos a conquistar la "orejona", como vulgarmente se conoce a la copa que levantan los campeones.

Lástima que Claudio Bravo, el portero del Barcelona, se haya quedado fuera por una sorpresiva eliminación a manos del Atlético de Madrid comandada por el "Cholo" Simeone, el técnico argentino que ha logrado cambiar la historia del club madrileño, cansados de vivir a la sombra del Real Madrid.

Preparémonos pues, a vivir unas eliminatorias de vértigo en donde no solo está en juego el honor y la historia, sino el sentimiento y la emoción que depara este magnífico torneo.

Alberto

Pescio

Impacto, el mayor abastecedor de niños al fútbol profesional

FORMACIÓN. Club del sector norte cobija a 500 niños y los hace competir en la AFA y en Liga Escolar (Lefa). Espera contar con una cancha y reabrir comedor.
E-mail Compartir

Que un club mueva 500 niños en diferentes categorías y competencias se ve como una tarea difícil, complicada. Sin embargo, Impacto lo hace y, encima, se da el lujo de sacar campeón a varias de sus series.

Es que allí se desenvuelven 20 monitores "sin cobrar peso alguno", destaca el presidente Jaime Enrique Vildósola Karapas, lo cual implica trabajar "por amor al arte".

La labor se cumple los lunes, miércoles y viernes en horas de la tarde-noche, en el Polideportivo Centenario, siendo necesario utilizar iluminación artificial generada por un motor y dos pequeñas torres de focos, que se ubican en el centro de la cancha.

El costo corre por cuenta de la institución. Es que el recinto, a pesar de lo grande que es y estar en el populoso sector norte, no cuenta con alumbrado para laborar o competir después del crepúsculo.

En dos frentes

Los menores de Impacto, en su mayoría están federados, y cada día llegan más a sus filas. Por eso, la directiva que preside Vildósola Karapas se ha visto obligada a formar muchas series.

Con cuatro de ellas compite en la AFA, con las cuales es campeón múltiple, y 14 en la Liga de Escuelas de Fútbol de Antofagasta (Lefa).

En esta entidad juegan los chicos que todavía no están en condiciones de competir en el balompié de federación.

"Es que me da pena dejar a un niño fuera, cuando todos quieren jugar, lo que es muy comprensible. Yo también fui un menor que lloraba cuando hasta en las pichangas no me consideraban", exclama el timonel de Impacto.

Todos iguales

Lo particular que tiene el club de los 500 futbolistas infantiles es que en sus filas hay varias niñas, las que entrenan y juegan con los varones de lo más normal, sin discriminaciones.

Para nosotros no existe ninguna diferencia -apunta Vildósola-, menos cuando hablamos de niños, de hombres y mujeres que recién parten en la vida. Mientras se haga con respeto y temor de Dios, todo bien.

Otro aspecto atractivo es que son numerosos los menores nacidos en 2012, que recién se empinan en los 4 años de edad, y decenas de 2011, de ambos sexos.

En ningún caso es fácil trabajar con medio millar de infantes, en quienes sobra la energía para correr y querer eludir rivales y hacer goles.

La veintena de monitores tienen la misión de trabajar con grupos por edades en los tres días dedicados a la tarea.

En cada sesión, la cancha del Polideportivo es dividida en cuatro. "Es la única manera que tenemos para dar curso a nuestro labor y otorgar satisfacción a los padres que noblemente han confiado en nosotros. Dios nos ayuda en esto y le rendimos culto por eso".

Sin costo

Impacto no cobra inscripción ni mensualidad a los menores, para lo cual considera la cesión de la cancha sin costo por parte del IND.

El generador lo adquirió el club por intermedio de proyectos. De esa manera, los entrenamientos se extienden de 18 a 22.30 horas en cada jornada.

El modo que tiene Impacto para solventarse "es con la ayuda de Dios, porque nos llegan colaboraciones increíbles, incluso de la Municipalidad, aunque no sea en dinero".

El presidente espera recuperar la cancha que antes tenían en la Villa México, "para volver con el comedor que teníamos a los niños, ya que aprovechábamos que mi casa está al frente y se nos hacía más fácil atenderlos".

"Impacto es el club local más abastecedor de niños al fútbol profesional. Están los casos de Jordy Thompson y Juan Barraza, en Colo Colo, y Benjamín Soto, en la Católica", sentencia Jaime Vildósola.

Dominique Luna, de la Escuela D-68

Entre los 500 menores que registra el Club Impacto, hay varias mujeres que se abren paso en un deporte que históricamente de hombres. Dos de ellas destacan por su entusiasmo y la fuerza que ponen en cada una de sus acciones, además de su talento. Una es Dominique Luna, alumna del segundo B de la Escuela D-68. . Dice que "el fútbol me gusta porque sí y porque me gusta convertir y en Lefa salí goleadora. Me gusta Cristiano Ronaldo, que es el mejor de todos".

Sigrid Peña, del Corazón de María

La queja del presidente de Impacto, Jaime Vildósola, es que "nosotros abastecemos al fútbol profesional pero no recibimos ni un peso a cambio, ni siquiera por la formación de los niños". Su satisfacción radica en incluir niñas a su trabajo, como Sigrid Peña, de Transición Mayor A del Colegio Corazón de María. "Yo hago goles como Alexis Sánchez y por eso me gusta él. Cuando grande quiero ser futbolista profesional y ganar muchos torneos, además de defender los colores de Chile".

9 niños de Impacto tiene la Sub 16 del CDA, 7 Municipal Mejillones, Colo Colo cuenta con 2, Cobreloa, con uno, lo mismo que U. Católica.

3 días por semana entrenan los infantiles de Impacto, en el Polideportivo, donde el club pone un generador para iluminarse en las noches.