Secciones

Municipalidad de Recoleta inaugura su primera "óptica popular"

E-mail Compartir

Tal como lo hicieran primero con la "farmacia popular" la Municipalidad de Recoleta inauguró ayer la primera "óptica popular". El local, llamado Reinalda Pereira, ofrecerá a los vecinos de la comuna productos entre un 60% y un 85% más baratos que en el mercado tradicional. El alcalde Daniel Jadue, explicó que para acceder al beneficio, los vecinos y trabajadores de la comuna deben inscribirse previamente, para compra lentes que van desde los $5.500 a los $14.000. A la inauguración fue la Presidenta Michelle Bachelet que destacó que es "un tremendo paso para construir ese país más justo, más inclusivo", felicitando la innovación de Recoleta.

Más de 229 mil niños y adolescentes sufren de discapacidad en Chile

E-mail Compartir

El segundo Estudio Nacional de la Discapacidad arrojó que 229.904 niñas, niños y adolescentes del país viven actualmente en situación de discapacidad.

Las cifras fueron reveladas este lunes por el Ministerio de Desarrollo Social a través del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) en el jardín infantil Lican-Ray de Ñuñoa, establecimiento perteneciente a la Junji, que atiende a cinco niños en situación de discapacidad.

Los datos indican que un 5,8% de la población de 2 a 17 años se encuentra en situación de discapacidad; y si se suma ese porcentaje al de la población adulta, el total asciende al 16,7%; es decir, 2.836.818 personas viven en situación de discapacidad en el país.

Entre los principales resultados, se observa además que en el ámbito de escolaridad, el porcentaje de la población de 4 a 17 años en situación de discapacidad que asiste a un establecimiento educacional corresponde al 96,0%.

Al diferenciar la asistencia por sexo, se identifica que un 96,3% de niñas en situación de discapacidad asiste a un establecimiento educacional, mientras que entre los niños la cifra es de 95,8%.

PPD no descarta opción de ley express para salvar primarias

PARTIDO. Jaime Quintana sostuvo que "quienes se pongan en la vereda opuesta a la vía legislativa, es porque claramente nunca estuvieron con las primarias".
E-mail Compartir

Agencias

El presidente del PPD, senador Jaime Quintana, aseguró ayer que no hay que descartar la vía legislativa, a través de la creación de una ley express, para salvar las primarias de la Nueva Mayoría, cuya inscripción fue rechazada por el Servicio Electoral (Servel) debido a problemas administrativos.

Al respecto, el parlamentario explicó que "lo que aquí tenemos que hacer frente a este problema que tenemos, esta dificultad objetiva con el Servel, es agotar todas las instancias, probablemente administrativas, vamos a ver qué es lo que resuelve el consejo en las próximas horas, judicial y no se puede descartar la vía legislativa".

"Quienes se pongan en la vereda opuesta a la vía legislativa, si ese fuera el caso, es porque claramente nunca estuvieron con las primarias", enfatizó.

Fuera de la ley

En esa línea, Quintana recalcó que "la vía judicial es una herramienta que uno puede utilizar cuando ve que el derecho ha sido transgredido. Aquí alguien actuó fuera de la ley, o fue el Servel o fueron los partidos de la Nueva Mayoría. Quien lo haya hecho, por acción u omisión, lo hizo de buena fe, por lo tanto hay que ver cómo se resuelve".

Asimismo, el líder del PPD recalcó que "es bueno precisar que las primarias, a diferencia de otros procesos anteriores, como inscripciones de partidos políticos, están establecidas en favor de la gente. Esto no es comparable con una ley express para inscribir candidatos o favorecer a un partido".

"Las primarias no favorecen a los partidos, ahí hay una confusión de algunos dirigentes de la Nueva Mayoría, las primarias están establecidas para la gente y son una herramienta donde el mundo político transfiere el poder de decisión a la ciudadanía", concluyó.

20 de abril venció el plazo establecido por el Servicio Electoral (Servel) para la inscripción de las candidaturas.