Secciones

Inician los alegatos ante el TC por objeciones de Chile Vamos a la Reforma Laboral

INICIATIVA. En total 47 intervinientes plantearían sus argumentos respecto al proyecto del Gobierno.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Durante toda la jornada de ayer se extendió la audiencia en el Tribunal Constitucional (TC) para que 47 intervinientes expusieran sus argumentos sobre el requerimiento de la oposición por la reforma laboral.

Esto a raíz del requerimiento presentado por la oposición que objetó cuatro puntos del proyecto ingresado por el Ejecutivo, relativos a la extensión de beneficios -ya que la iniciativa establece que los beneficios de la negociación colectiva sólo serán extensivos a los trabajadores sindicalizados, a menos que la organización estime lo contrario, la titularidad sindical - que acusan que "termina prohibiéndole a los trabajadores la posibilidad de conformar grupos negociadores", el sindicato interempresa -que vulneraría la igualdad ante la ley- y el derecho a información, ya que acusan que el que el sindicato pueda acceder a planillas de sueldos y beneficios atentaría contra la garantía de los datos personales.

El primero en exponer sus argumentos fue el senador y jefe de la bancada del PS, Juan Pablo Letelier, quien señaló que "la actual legislación incentiva la no afiliación a los sindicatos al permitir que los trabajadores no sindicalizados accedan a los beneficios obtenidos por los grupos que negociaron sin asumir los costos".

También expusieron el diputado de la DC, Matías Walker, y los diputados comunistas Karol Cariola y Lautaro Carmona, el abogado constitucionalista, Héctor Mery de parte de la Fundación Jaime Guzmán, la presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares.

En total eran 47 los inscritos para intervenir, incluida también la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, quien sostuvo que "sostener que será la reforma laboral aquella que iba a generar un monopolio sindical es no develar por completo el argumento. Porque el argumento debiera ser que generar un tipo de sindicalismo que pareciera no serle apropiado a un sector del empresariado".

La jornada de alegatos es clave para la decisión del tribunal sobre la legalidad del proyecto.