Secciones

Costa Blanca cifra en sus divisiones menores el futuro de la institución

FÚTBOL AMATEUR. Club del sector sur celebró aniversario con la premisa de ser cada día más grande.
E-mail Compartir

Cuando un club joven como el Costa Blanca vive preocupado de sus divisiones menores, es porque cree a ojos cerrados que allí está el futuro institucional.

Esto quedó muy claro en las actividades de celebración de sus tres temporadas de trayectoria, luego que fue fundado el 16 de abril de 2013, emergido del tradicional Playa Blanca, en el sector sur de Antofagasta.

Quinta, cuarta y tercera infantil son las series que el Costa Blanca tiene en el balompié federado, más el equipo adulto que cada año esperan mejorar su calidad competitiva.

Cultural

Costa Blanca, que en realidad no es sólo un club social y deportivo, como acostumbran a denominarse en el país, también es Cultural.

"Dirigentes, socios y jugadores quisimos agregar esta característica, porque nuestra fe en ser una institución grande mañana, la apuntamos a nuestros niños, por lo que igualmente nos preocuparemos de su formación personal", destacó el presidente Luis Aguilera.

La educación y formación integral de los menores, junto con lo deportivo, "es fundamental en nuestro club", enfatizó el timonel, en cuya directiva le acompañan Lorena Villegas, como tesorera, y Álvaro Durán, como secretario.

El club, con origen en la población Playa Blanca, tiene en formación la serie senior, creada este año por la Asociación de Fútbol Perla del Norte.

Historial

En cuanto a la génesis del Costa Blanca, Luis Aguilera expone que un grupo de dirigentes del Playa Blanca decide alejarse "para no entorpecer el nuevo rumbo que querían implementar los dirigentes entonces asumidos".

El problema -enfatizó el presidente de Costa Blanca- es que no contaban que la mayoría de los jugadores adultos también se irían, recordando que con los dirigentes que se iban, habían estado juntos desde las divisiones menores.

En el tiempo, ellos lograron los títulos que posee el Playa Blanca, como dos infantiles y dos juveniles, tricampeones entre 2009 y 2011. "También fuimos vicecampeones de Ascenso 2012, lo que sirvió para dejar a la institución en Primera División".

Tercer lugar

Instalado en la competencia de La Perla del Norte, en 2013, el Costa Blanca ocupa el tercer lugar en la serie de honor, detrás de Asotel y Línea 144, equipos ganadores habituales.

"Para muchos fue sorpresivo el alcance logrado allí por nuestro equipo, pero para nosotros no, porque sabíamos del potencial que logramos con nuevas incrustaciones", aclaró Aguilera.

Anunció que "Costa Blanca se adapta a los tiempos y con nuestros niños pronto seremos grandes en la región".

3 series infantiles posee el Club Deportivo Social y Cultura Costa Blanca, además de la división adulta. Pronto tendrá seniors.

Crean nuevos espacios para el deporte

EN LA REGIÓN. Talleres y encuentros recreativos para todas las edades.
E-mail Compartir

Nueva modalidad para entretenerse ofrecen en conjunto el Ministerio del Deporte (Mindep) y el Instituto Nacional de Deportes (IND), con la generación de nuevos espacios de participación deportivo recreativos.

Esto ocurre a través del Programa Deporte de Participación Social y Cultural, que serán desarrollados hasta noviembre con talleres, actividades y encuentros recreativos en toda la región.

Un grupo de 150 personas llegó al Gimnasio "Guibaldo Ormazábal" para ser protagonistas del lanzamiento del Programa, actividad que se ejecutará de diversos componentes.

Estos son: Mujer y Deportes, Espacios Públicos, Deporte de Integración, Jóvenes Activos, Deporte en Pueblos Originarios, Deporte de Integración, Deporte en los Barrios , Deporte en Población Penal y Adultos Mayores en Movimiento.

Inversión

"Con estas acciones buscamos incentivar a la población a utilizar su tiempo libre en actividades físicas y deportivo recreativas que permitan generar hábitos de vida activa, de manera de mejorar la calidad de vida a través de la oferta de programas deportivos recreativos", declaró la seremi de Deportes, Samia Pichara.

Se ejecutarán 97 talleres y 56 eventos y encuentros, con $320 millones, que se emplean en la compra de implementación deportiva, cancelación de honorarios de profesores y monitores deportivos, y producción de acciones deportivas de carácter masivo.

$320 millones son invertidos para sacar adelante el amplio programa en la ciudad y la región. Se usan en implementación y monitores.