Secciones

Neruda recibe homenaje a tres años de su exhumación

E-mail Compartir

U n homenaje a partir de hoy recibirá el fallecido poeta Pablo Neruda tres años después de la exhumación que se realizó para investigar su muerte. Las actividades comenzarán hoy en la sede del Congreso en Santiago, hasta donde llegarán los restos del premio Nobel, que hasta ahora permanecen en la Unidad Especial de Identificación Forense del SML de la capital.

En abril de 2013, los restos del vate fueron exhumados de Isla Negra y trasladados a las dependencias del Servicio Médico Legal (SML) para investigar la supuesta intervención de terceros en su muerte en septiembre de 1973.

El público podrá velarlo mañana, cuando se celebrará un velatorio en el que participarán el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, el diputado comunista Guillermo Teillier y el sobrino de Neruda Rodolfo Reyes, entre otros.

La ceremonia contará con la interpretación de versos musicalizados a cargo de la cantante Carolina Sanzana Reyes, sobrina nieta de Pablo Neruda, el grupo Barroco Andino y un cuarteto de cuerdas.

El martes, el féretro del autor de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" será trasladado a su casa de Isla Negra, donde será inhumado definitivamente en una ceremonia que contará con la participación de algunos de sus familiares.

"Hemos sido capaces de mantener una propuesta sólida en seis años de vida"

E-mail Compartir

Equipo Filzic

Ya no queda nada para que comience Filzic2016 y la organización ya afina los últimos detalles para abrir las puertas a la comunidad el miércoles 27 de abril desde las 10 horas en la explanada del Ferrocarril Antofagasta.

Patricio Rojas, presidente de la Corporación PAR entrega detalles de la y sostuvo que espera el apoyo del público y hace extensiva la invitación para que asistan a esta sexta versión de uno de los eventos culturales más importantes del país.

¿Cuál es el objetivo central de Filzic para esta edición?

-En esta versión, nos hemos abocados a tres temáticas que serán el eje central del mensaje y quehacer de la feria este año: en lo profesional, realizaremos una ambiciosa apuesta por generar un programa de capacitación al más alto nivel, dirigido a los autores regionales, y al público interesado en generar conocimiento en técnicas literarias, para perfeccionar sus escritos.

En lo comunitario, se generará un programa intenso de acercamiento, de la mano de abrir sus puertas a la comunidad viva organizada, quienes realizarán visitas guiadas compartiendo las actividades literarias y culturales.

En lo comunicacional, nuestra apuesta es difundir fuertemente nuestro mensaje de integración e inclusión entre las culturas latinoamericanas, en especial en nuestro territorio en donde la huella de los inmigrantes marcó la identidad de nuestro suelo nortino. Para tal efecto, tendrán un rol central las colectividades extranjeras participantes en Filzic.

¿La internacionalización es clave para la consolidación total de la feria?

-Este año, la Filzic se consolida de forma sólida en el circuito internacional de ferias del libro, como un referente de feria regionales, capaz de crear y mantener una propuesta sólida en sus seis años de vida, vinculando todas las expresiones artísticas en torno a la literatura, pero además, logrando una fuerte interacción con los principales referentes del mundo editorial de habla hispana.

Es así que el proceso de internacionalización de nuestra feria, se ve corroborado con la presencia de 6 países: Argentina, Perú, Bolivia, Colombia, Paraguay, México y Cuba.

¿Qué rol tiene Paraguay en esta edición?

-En esta edición, la República de Paraguay ha aceptado ser los "Invitados de Honor", en la Filzic 2016, desplegando una delegación del más alto nivel cultural y artístico, acompañada de autoridades de primer orden proveniente del país hermano.

¿Cúales son las novedades para esta versión?

-La Filzic este año ha replanteado los espacios dentro de la feria, en una búsqueda permanente por mejorar los accesos y el tránsito del numeroso público que nos acompaña año tras año, en tal tenor, para la presente versión, se ha acoplado el escenario central con el conocido rincón de los sueños, en un esfuerzo por lograr un espacio de calidad, resguardando al público presente de la temperatura exterior, y con un nivel de diseño y técnica, propios de los más grandes espectáculos que se realizan en suelo nacional.

A ello, se suma los ya tradicionales Café Literario, El Patio de Artes y Oficios, El Pabellón Internacional y un Pabellón de la Cultura Regional, los Domos de Diseño y nuevas tendencias, el Rincón Infantil, el espacio de Ilustradores, igualmente este año, se ha hecho una apuesta especial por poner en valor las artes plásticas, para lo cual contaremos con parte importante de la destacada colección de la Pinacoteca de la UCN, tendremos la plaza de los pintores, y nos acompañará como cada año, el destacado pintor Luis Núñez, mostrando su creación en vivo.

Hablemos un poco de los autores más reconocidos que vienen a esta edición...

-Volveremos a traer a grandes escritores de talla internacional, se debe destacar la presencia del gran escritor mexicano Juan Villorro, la afamada escritora paraguaya Reneé Ferrer, junto a ellos, tendremos un despliegue de escritores cubanos, argentinos, paraguayos y colombianos, quienes junto a nombres consolidados de las letras nacionales, como, Pablo Simonetti, Rafael Gumucio, María Olivia Monckeberg, Jorge Baradit, Raúl Sorh, Patricio Bañados, Pablo Mackenna, Álvaro Bisama, Sergio Rojas, Daniel Matamala, Soledad Fariña, Patricio Fernández, Mario Valdivia, junto a una decena de otros invitados del país, volverán a compartir con la comunidad su talento y sus letras.

Es importante señalar que los escritores locales, tendrán un gran espacio para poner en valor sus obras y compartir con editoriales y escritores de primer nivel.

¿Quién resultó ganador este año del premio Andrés Sabella?

-La comisión evaluadora del premio, luego de recibir más de una decena de nombres para ser acreedores del galvano, ha resuelto de forma unánime, entregar dicho galardón, al escritor mexicano Juan Villoro, por su innegable aporte a las letras latinoamericanas y por la importancia de su obra que es un legado para todo el continente americano.

"Filzic vincula todas las expresiones artísticas en torno a la literatura, pero además, logrando una fuerte interacción con los principales referentes del mundo editorial de habla hispana".