Secciones

Futuras promesas en el motociclismo regional

E-mail Compartir

En 2013-2014 los integrantes del equipo antofagastino campeón de Chile, la Intendencia los nombró "Mejores Deportistas de la Región". Otro piloto local, Paulo Guardia compitió en el Rally Dakar, lo que en la próxima versión no podrá ser porque Chile no la cobijará. Todo esto motivó al presidente de la Adama, Pedro Salinas, a abrir la Escuela de Talentos en Motos, ya con varios entusiastas alumnos, entre ellos Felipe Andrés Esquivel y Bastián Cortés Amaya (ambos de 13), alumnos del 8° A de la Escuela Japón, con promedio 6,1 y 6,0 en sus notas, Felipe Andrés (de blanco) cuenta que "empece en una moto de cuatro ruedas y ahí salté a la dos, y ahora voy para convertirme en campeón de Chile". Bastián no se queda: "Quiero llegar a las pistas como hace el profesor para defender en grande a la ciudad y al país".

Motos y velocidad: pasión y vida de la familia Salinas

LEGADO. Pedro Salinas y sus hijos Inger, Yhara y Felipe no paran de entrenar para ser protagonistas en el Nacional.
E-mail Compartir

Así como hay familias en la ciudad que se convirtieron en "dinastía" de alguna disciplina, el mundo tuerca también tiene la suya. Es la del presidente de la Asociación Deportiva de Automovilismo y Motociclismo de Antofagasta (Adama), Pedro Salinas, que se "adueñó" de las motos en velocidad.

Él y su hijos Felipe (15), Inger (24) y Yhara (23) son pilotos empedernidos y no hay fin de semana que no se les vea entrenar en la calle asfaltada de la planta desalinizadora que les cede Aguas Antofagasta, en el sector norte.

Lo hacen en las doblerruedas que poseen para eso, ya que las competidoras las mantienen en Santiago. "De ese modo evitamos los gastos que implica trasladarlas cada vez que hay que viajar a las fechas del Nacional", explica Pedro.

Además -agrega-, en nuestra ciudad no tenemos un espacio grande que permita maniobrar las de competencia.

Pasión

Que el grupo sea competidor en el motociclismo, "nace como una pasión mía, a la cual con el tiempo se incorporaronsecuencialmente mis hijos Felipe y Yhara. Y ya están cerca los nietos, que por ahora se salvan porque están chicos".

Pedro Salinas enfatiza que "todo sale del corazón, porque nos mueve el amor por representar más que dignamente a la ciudad y el país. Yo he competido en el extranjero, en Perú, y me ha ido bien".

Al nacional

El 7 y 8 de mayo, en La Serena se correrán quinta y sexta fecha del Nacional de Velocidad, a las cuales por primer vez irán tres Salinas. Yhara, no, por sus estudios universitarios.

Felipe ratifica que "corro por pasión y es increíble la adrenalina. Voy tranquilo al debut junto a papá, para competir con los mejores de Chile".

Inger inicia estudios de Explotación Minera, "pero, imposible dejar el bichito de las motos, algo que emociona y lo haré bien en el Nacional".

$500.000 cuesta a cada piloto local ir al Nacional de La Serena, lo que implica un gran esfuerzo para los Salinas, que participará con tres.

4 campeones nacionales, por equipos tiene la Asociación de Antofagasta: Alejandro Lagos, Jorge Toloza, Carlos Ulloa y Pedro Salinas.

Power Paola, entre lápices, días de lluvia y canciones dark

E-mail Compartir

-Si la animación y la ilustración fueran dos frutas, ¿cuáles serían?

-La animación sería una dragon fruit, esa hermosa fruta asiática que parece una flor, una especie de pitaya, es una fruta que no he comido mucho, me gusta y estoy conociéndola. La ilustración sería el tomate de árbol o la piña, frutas que me causan dolor en la lengua. No me siento ilustradora por convicción o naturaleza, prefiero dibujar para transmitir mi propio universo y no en función de un pedido. Ilustro porque debo vivir de algo y como mi oficio es el de dibujante, puedo ser ilustradora. Además, la ilustración me saca de mi lugar cómodo, eso sí me gusta.

-¿Qué necesitas para poder dibujar?

-Luz natural, mucha luz, una ventana grande si es posible. Necesito ver la gente pasar, ver el cielo, árboles, perritos, camiones de basura, colectivos, necesito ver movimiento. A veces dibujo en lugares que no tienen nada de eso, pero tuve que haber vivido algo para poderlo dibujar, así que aparte de luz, necesito vivir. Me gusta descubrir música mientras dibujo, aunque siempre acabo escuchando algo muy dark, me encanta la música triste. Me gusta dibujar con todo: lapicero azul bic, marcadores, lápices de colores pincel con tintas, acrílicos, café y óleos. Pero con lo que me siento más a gusto es con una Rotring.10 o un portaminas 0.3.

-¿Qué has aprendido del amor?

-Es lo que me mantiene viva y con un poco de optimismo en este mundo tan feo. Es algo que se construye, nada que ver con él amor romántico que nos enseñan. Aunque suene cliché si uno no se ama a es poco probable que pueda amar o sentirse amado. Cada día descubro algo nuevo del amor y eso me emociona, me mantiene viva e intrigada por lo que viene. En "Todo va a estar bien" traté de transcribir una conversación que tuve con mi padre sobre el amor, creo que eso me ha ayudado a aprender sobre el misterio o por lo menos a mirarlo a conciencia.