Secciones

FEC celebró el anuncio del SII de promover el cumplimiento tributario

FORO. Se trata de una estrategia de promoción para varios segmentos.
E-mail Compartir

El presidente de Familias Empresarias de Chile (FEC), Andrés Vial Infante, celebró el anuncio del Servicio de Impuestos Internos (SII) de implementar una estrategia de promoción del cumplimiento tributario para segmentos tales como las empresas familiares del país. A su juicio, "el SII por muchos años ha tenido una función fiscalizadora importante en Chile, pero siempre puesta después de la declaración. Hoy toma una posición distinta, proactiva, indicando con anticipación dónde están los errores que cometemos los contribuyentes". Según Vial, las firmas familiares deben ser un ejemplo en el pago de sus contribuciones. "Este mensaje está dirigido a todos los empresarios familiares de Chile que quieren pagar sus impuestos y seguir siendo un aporte para el desarrollo del país", añadió.

Los detalles de la iniciativa fueron anunciados el jueves por el subdirector de Fiscalización del SII, Víctor Villalón, en el foro "Tributos 2016: El cambio de paradigma", organizado por FEC en colaboración con el SII, Banco de Chile y KPMG.

Villalón señaló que la evasión del IVA en el país alcanza aproximadamente el 22%, pero muchas veces esto se debe a falta de información o poco conocimiento de la ley tributaria, por lo que la entidad buscará orientar e informar a las empresas para disminuir la ocurrencia de estos errores.

"Muchas veces el incumplimiento tributario es producto del desconocimiento del contribuyente frente a la norma tributaria, en ese aspecto se vuelven relevantes las alianzas entre la administración tributaria, el contribuyente, las asociaciones que los representan y los colaboradores tributarios, con el objetivo de maximizar el cumplimiento tributario a través de apoyar y colaborar con los contribuyentes que cumplen o quieren cumplir, así también fiscalizar de manera efectiva a los que no quieren cumplir", aseguró.

Vial añadió que buscarán replicar este tipo de encuentros en regiones para poder llegar a la mayor cantidad de empresas familiares del país.

Gobierno responderá en 30 días agenda de productividad

MEDIDAS. El ministro de Economía dijo que la visión del Ejecutivo abarcará las medidas de la CPC y de otras entidades.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Luis Céspedes, dijo que el Gobierno entregará una respuesta formal en un mes a las 109 propuestas que la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) presentó en un informe la semana pasada para mejorar la productividad del país.

Al exponer en el seminario "Productividad: El talón de Aquiles de la Economía", organizado por la Asociación de Exportadores y Manufacturas (Asexma), el secretario de Estado afirmó que "hemos estado trabajando en el comité de ministros del área económica la semana pasada, analizamos esas medidas y quedamos de responder en un plazo a estas propuestas".

Esa respuesta, agregó Céspedes, acompañará también a las propuestas de la Comisión Nacional de Productividad "y las que vengan".

Según Céspedes, "uno de los principales desafíos que tenemos hoy día es empezar a entrar en la discusión de la productividad de lleno. Es muy bueno de que hoy tengamos muchos actores hablando acerca de la productividad, haciendo propuestas respecto de cómo mejorarla".

Propuesta estructural

Según explicó el secretario de Estado en la jornada, Chile tiene una importante brecha de productividad respecto de los países de la OCDE, pero que se concentra especialmente en las pequeñas y medianas empresas. "El gran desafío de nuestra economía es la productividad. La productividad del trabajo en Chile es la mitad del trabajo en los países de la OCDE. Una brecha importante se encuentra en las micro y medianas empresas", sostuvo.

Céspedes detalló la propuesta de La Moneda para diversificar la economía en función de cuatro ejes: política para la diversificación productiva; atracción de más y mejor inversión; mejoras a la competitividad y democratización del emprendimiento e innovación.

"Los países que alcanzan el desarrollo producen cosas complejas, con mayor valor de conocimiento. Tienden a diversificar su matriz productiva", dijo Céspedes.

Tiempo de concreción

En la jornada, el presidente de la Asexma, Roberto Fantuzzi, ofreció un "aplauso cerrado" a la sumatoria de medidas de productividad que han hecho llegar al Gobierno distintas entidades, pero agregó que tiene que haber "mejoramiento continuo". "Todos los días se puede hacer un poquito mejor. Y falta una cosa que es fundamental. Hemos tenido medidas 20 años atrás. Pero hay que ponerle fechas, igual que a los yogurt", dijo. Fantuzzi ironizó con el emplazamiento que le hiciera la Presidenta Bachelet en Icare, cuando le pidió enviar sus propias medidas de productividad. "Tenía pantalones cortos cuando se las entregué y hemos avanzado re poco", añadió.

109 medidas presentó la CPC el 14 de abril para mejorar la productividad del país en diversas áreas.

14 de mayo se cumpliría el plazo autoimpuesto por el Gobierno para responder a la CPC y otras entidades.