Secciones

Salud pesquisa "posible" nueva fuente de las emanaciones

GASES. Seremi inició sumario contra empresa por emisiones de aerosoles en sector del Liceo Industrial.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

"Tenemos una tercera posible fuente de contaminación". Con estas declaraciones, la seremi de Salud, Lila Vergara, abrió la conferencia de prensa donde dio a conocer nuevas líneas de investigación sobre las emanaciones de gases en el sector del Liceo Industrial.

Se trata de Tecnologías Cobra, una empresa dedicada a la limpieza de cátodos de cobre y que hoy se encuentra cuestionada por la autoridad sanitaria. Esto, tras constatar emisiones de aerosoles al ambiente, las cuales estaban siendo realizadas sin las medidas de control necesarias.

"En las visitas anteriores a Tecnologías Cobra no habíamos constatado esta práctica, ya que es esporádica. No la realizan siempre. Los aerosoles son muy perjudiciales para la salud de las personas", afirmó Lila Vergara.

Al constatar esta situación, la autoridad sanitaria determinó la prohibición de funcionamiento y cursó un sumario sanitario a la empresa, ubicada en calle Cobija.

Ésta se levantará cuando la compañía implemente un sistema que permita el correcto control de aerosoles.

Nuestro diario envío las preguntas solicitadas por la empresa, pero ésta no las respondió hasta el cierre de la edición.

Respecto a este tema, el director del Liceo Industrial "Eulogio Gordo Moneo", Teodoro Ibacache, manifestó que por ahora lo que más les importa es llegar a definir cuál es la fuente de contaminación.

"Los niños presentan lagrimeos continuos, vómitos y diarrea. Es una situación que preocupa, pero están buscando soluciones y eso se agradece", sostuvo.

Una de las medidas que aplicó la autoridad educacional fue atrasar el horario de entrada a clases. De esta manera, evitarían las pérdidas de clases, ya que gran parte de los episodios se produjeron en las mañanas.

"Eso ha funcionado bastante bien. Aunque hace unos días de nuevo tuvimos que evacuar a los alumnos. Lo importante es que todas las clases perdidas se van a recuperar a fin de año", aseguró Teodoro Ibacache.

Otros casos

Esta empresa se suma a las Sembcorp (tratamiento de aguas servidas) y Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), las cuales también están con un sumario sanitario "por deficiencias en sus procesos", según la seremi de Salud.

En el caso de la empresa de aguas servidas, Salud detectó malos olores asimilables a fecas. "Esto fueron provocados por el sistema de pretratamiento, la descarga de camiones limpia fosas, canaletas de lodos, decantadores secundarios, sector de lavado de camiones y disposición de residuos proveniente de colectores", indica el informe de Salud.

En el caso de la CCU, los inspectores hallaron deficiencias en el sistema de generación de biogás, cuyo estanque presentaba algunas aberturas.

Además evidenciaron problemas en una caldera de petróleo que no contaba con sistema de control de emisiones, los cuales no tienen relación con el caso, detallaron fuentes ligadas a la compañía.

Medidas

En la mesa de trabajo presidida por el intendente Valentín Volta están involucrados los alumnos del liceo, miembros del Cesfam, Cmds, Seremi de Educación, Salud y Medio Ambiente, entre otros organismos.

En ella han llegado a diversos acuerdos con el fin de terminar con las emanaciones de gases.

En ese sentido, el fin de semana pasado Salud y la PDI se instalaron en las dependencias del liceo a fin de detectar alguna emanación.

"Para mala suerte de nosotros, no ocurrió nada. Por lo tanto no hubo noticias nuevas respecto al tema", comentó el director del Liceo Industrial.

Asimismo, la seremi de Salud aseguró que seguirán realizando turnos permanentes, ubicándose inclusive en las salas que suelen ser las más afectadas. También indicó que por el momento siguen estudiando la posibilidad de instalar estaciones de monitoreos en el lugar. Esto, con el fin de detectar la cantidad de gas al que están expuestos los jóvenes, funcionarios y vecinos del sector del barrio industrial.

Un año de emergencias

En abril de 2015 se registró la primera emanación de gas sulfhídrico, un gas orgánico que genera varias molestias a quienes se exponen a él. A la fecha, van más de 30 episodios, lo que ha gatillado molestias entre los vecinos del sector. Los alumnos, incluso, organizaron una marcha hasta la Intendencia para dar a conocer los problemas que les genera la situación, la cual hasta hoy no tiene definido un responsable. La Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) trasladó un Cesfam completo a fin de no exponer a los pacientes a este gas y trabaja continuamente en buscar solución al drama.

Sólo 26% de vacunados lleva la campaña contra la influenza

E-mail Compartir

A la fecha sólo están vacunados un 26% de la población objetiva de la campaña contra la influenza, que equivale a 102 mil personas, siendo los adultos mayores el segmento más bajo alcanzando 22%. Por ello, la alcaldesa Karen Rojo a través de la Cmds, lanzó una campaña de invierno para aumentar la cifra de inoculados en la comuna.


Restauran antiguo Reloj del Puerto, obra del arquitecto Jorge Tarbuskovic

Tras semanas de trabajo, Antofagasta Terminal Internacional logró restaurar uno de los símbolos más tradicionales del Puerto de Antofagasta: el reloj que engalana la entrada principal del terminal.

Este monumento fue proyectado por el destacado arquitecto Jorge Tarbuskovic, autor de obras destacadas del urbanismo antofagastino como el edificio Turismo, el complejo Baños Municipales (actual Balneario Municipal) y otras.

La obra, fechada a mediados de la década de los 50, formaba parte de un complejo llamado Barrio Portuario, donde unía elementos comunes con la Gobernación Marítima y el demolido Edificio Turismo, (inmuebles creados por el mismo Tarbuskovic) para recibir a los visitantes que por esos años arribaban a la capital regional a través del Puerto de Antofagasta.

El edificio fue sometido a mejoras en su exterior, donde se renovó su pintura, para ponerlo acorde a los demás edificios del terminal, aunque conservando las líneas de arquitectura Art Deco que lo distinguen como uno de los legados portuarios antofagastinos.

El conjunto que proyectó Tarbuskovic en la zona portuaria, lo completa la Plaza, el Monumento Honor a la Patria, (ubicado en avenida Grecia frente a la misma plaza) y el muro perimetral que hoy ocupa las instalaciones de EPA desde calle Condell hasta 21 de Mayo.


Vecinos de 'Miramar Central' pintan un mural en remodelada plazoleta

Los vecinos de la población Miramar Central participaron activamente en la realización del mural denominado "Mirador Plaza", proyecto artístico del programa Quiero Mi Barrio (Minvu). El proyecto fue liderado por el grafitero 'Bufón' y logró reflejar una imagen significativa e histórica del barrio en la plazoleta Camilo Henríquez en remodelación.