Secciones

Consejera pide acelerar compra de equipos para diez albergues

E-mail Compartir

La presidenta de la Comisión de Sociedad Civil del Core, Silvia Soto, solicitó acelerar la adquisición de equipamiento para diez albergues de la ciudad, iniciativa que tiene financiamiento aprobado desde noviembre de 2014 y que la Municipalidad de Antofagasta aún no ejecuta.

"El año pasado no se pudo contar con los elementos básicos de emergencia en los establecimientos destinados como albergues, y ahora no podemos esperar que ocurra otra catástrofe para concretar proyectos de este tipo", dijo la autoridad, ante la proximidad del invierno.

La iniciativa tiene un costo de $64 millones y consiste en la adquisición de colchonetas, frazadas y equipo de atención básica de salud, como camillas, tablas espinales, collares cervicales, sillas de ruedas, material de aseo y botiquín de emergencia.

A esto se agrega la compra de linternas, medios de comunicación y container para bodegaje y estanterías.

Los establecimientos que recibirán estos implementos de emergencias son las escuelas D-59, D-73, D-75, D-136, D-139, E-67, E-97, F-89, F-94 y F-96.

Notario de Viña del Mar asumirá el cargo vacante de conservador

TRABAJO. Por petición de la Corte de Apelaciones, deberá modernizar el servicio y mejorar las condiciones de atención de público, entre otras tareas.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Catorce meses después de que se concretara la remoción del conservador de Bienes Raíces de Antofagasta, Ernesto Camus, comienza a aclararse el panorama en este importante organismo.

Esto, porque el Ministerio de Justicia concluyó la tramitación del nombramiento del nuevo titular del servicio, cargo que recayó en el actual notario de Viña del Mar, Juan José Veloso Mora, quien debiera asumir a inicios de mayo.

Veloso encabezó la terna elaborada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta en marzo pasado, donde también figuraban la notaria antofagastina Camila Jorquiera, y el notario de Copiapó Luis Ignacio Manquehual.

El decreto que nombró a Juan José Veloso conservador de Antofagasta fue dictado por la ministra Javiera Blanco el 28 de marzo y con fecha 20 de abril fue visado por Contraloría General de la República, por lo que sólo resta su notificación para que se haga efectivo.

Vacancia

La llegada de un nuevo conservador pondrá fin a catorce meses de interinato a cargo del abogado Gonzalo Miranda, quien fue designado por el Pleno de la Corte de Apelaciones en febrero de 2015, tras la remoción de Ernesto Camus.

En un comienzo el interinato iba a extenderse por cuatro meses, sin embargo, complicaciones durante el concurso postergaron el nombramiento del nuevo titular.

El caso más singular ocurrió en junio de 2015, cuando el ministerio nombra conservador al abogado Fernando Gomila, de la Cuarta Notaría de Santiago, quien pocos días después sorpresivamente renuncia a la designación.

Ayer Juan José Veloso declinó comentar su designación y metas a la espera que el proceso de notificación se complete. No obstante, por petición expresa de la Corte de Apelaciones, entre sus principales tareas deberá estar la modernización del servicio y el mejoramiento de las condiciones de atención de público.

Cámara

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Thomas Müller, dijo que la designación de un nuevo conservador es una noticia que el gremio esperaba hace meses, debido a las profundas transformaciones que requiere el organismo y que centró en dos áreas: modernización y transparencia.

"Hay trámites que son muy lentos o donde se cometen errores que generan cierta incertidumbre en los procesos legales de compra o venta de una propiedad", indicó.

Muller dijo confiar en que esta vez el nombramiento se concretará (el anterior no prosperó) y pidió al nuevo conservador implementar cambios rápidos en los sistemas de registro.

Aunque reconoció un "ordenamiento" durante el interinato de Gonzalo Miranda, el presidente de la cámara explicó que sólo el conservador titular puede encabezar la transformación requerida.

El senador Pedro Araya, en tanto, comentó que el conservador tiene por delante una tarea no menor, como es la optimización de los procesos y de los plazos de tramitación.

"Uno de los principales problemas en Antofagasta es lo obsoleto del sistema, y entendemos que entre los compromisos de los candidatos estaba precisamente avanzar en modernización", afirmó.

Si bien no existen plazos para aquello, Araya dijo esperar que las transformaciones "no tarden demasiado".