Secciones

Eliseo Salazar apoya campaña para una conducción segura

"SOLO RACE". Actividad busca crear conciencia.
E-mail Compartir

Con una actividad masiva denominada "Solo Race", varias instituciones esperan crear conciencia para que los dueños de automóviles conduzcan con seguridad y terminar con las carreras clandestinas.

El lanzamiento del proyecto tuvo lugar en el hall de la Municipalidad, con presencia de la alcaldesa Karen Rojo y el piloto internacional chileno Eliseo Salazar, quien apoya la iniciativa.

También estuvieron representantes de la campaña "Aún te espero" y Minera Escondida, que son parte de la alianza para la actividad que se realizará el próximo 12 de junio en la explanada del Estadio Regional.

destrezas

Se anunció que en esa oportunidad se hará el "Solo Race", actividad tuerca que pondrá a prueba las destrezas de los amantes de las carreras de autos, pudiendo concurrir cualquier dueño de auto.

"Es el mismo evento que se hace en Santiago y otras ciudades del país, con presencia de Eliseo y en forma gratuita", señaló la jefa comunal.

Salazar dijo que "la idea es que la gente se sienta piloto por un día en un auto común".

"Tras notificación a Sánchez habría fallo antes de fin de año"

E-mail Compartir

Después de mucho tiempo para dar con su paradero, el dueño y presidente de Deportes Antofagasta Sociedad Anónima Deportiva Profesional (SADP), Jorge Sánchez Ilabaca fue notificado de la demanda en su contra por parte de la Corporación Club de Deportes Antofagasta Portuario (CDAP).

La notificación tuvo lugar el sábado último, cuando en el Estadio Regional el equipo albiceleste venció 2-1 a Cobresal, por el Torneo de Clausura. Ese día el personero viajó a ver el partido.

El director de CDAP el abogado Luis Bastías Echeverría aclaró que la demora se debió a que el timonel vive en Estados Unidos y que "las pocas veces que viene a Chile, es prácticamente inubicable en Antofagasta".

Venta defectuosa

Bastías explicó que la demanda corporativa es "en su calidad de titular de las 499.998 acciones que fueron irregularmente vendidas, por lo que la venta no es válida por tener una serie de defectos legales".

¿A qué se refiere?

-Principalmente, pero no exclusivamente, porque la venta fue suscrita por (exdirigentes) Osciel Guzmán y Gastón Méndez en representación de la Corporación cuando no tenían poderes válidos para ello".

¿Por qué no tenían esa facultad?

-Porque el Tribunal Electoral, en un fallo declaró nula la asamblea de socios en la que se eligió al directorio presidido por Guzmán e integrado por Méndez, y con esa calidad procedieron a la compraventa. Entonces, declarada nula la asamblea, consecuencialmente es nulo el directorio. Por eso, ellos carecían de poder para vender.

Bastías agregó que "hay todo un tema de discusión de la buena o mala fe que pudo tener Sánchez al concurrir a esa compraventa que, en septiembre de 2012, era de público conocimiento la impugnación que existía de los poderes de Guzmán y Méndez".

¿Implica la notificación a Sánchez más velocidad al proceso?

-Claro. Formalmente se inician los plazos judiciales. Y como es un juicio ordinario civil podemos hablar de un par de meses, pero con una sentencia judicial a fines de año que pudiere declarar que la venta no es válida y, por lo mismo, queda sin efecto.

documento

Bastías Echeverría recordó que el contrato de compraventa "fue reiteradamente negado por Guzmán y Sánchez, por lo que durante mucho tiempo su contenido fue desconocido y, por lo mismo, la Corporación no podía demandar".

¿Cómo accedieron al documento?

-Gracias a la investigación de la Fiscalía local, la contraparte tuvo que mostrar el contrato de compraventa, que dice que las 499.998 acciones de la Corporación a Sánchez en $10 millones y que la deuda de la misma era de $2.650 millones, siendo asumida por la sociedad de Jorge Sánchez.

¿Ha sido pagada la deuda?

-Hay compromiso de Sánchez de pagarla, pero, según versiones no oficiales, ese compromiso no se ha cumplido.

¿Sigue todo igual, entonces?

-Peor que eso, ya que la deuda se estaría incrementado. No hay que olvidar que las deudas previsionales, el grueso de la que tenía el CDA en 2012, en Chile son las más "caras" en cuanto al no pago.

Esto es porque tienen una serie de recargos por intereses, multas y reajustes que son realmente importantes. Hoy, los $2.650 millones estarían incrementados en $200 millones.

"Un gesto de Jorge Sánchez sería que devuelva las accio-nes a la Corpora-ción para que so-cios y ciudad to-men una decisión".

Luis Bastías Director Corporación CDAP