Secciones

19 becas de estudio para jóvenes de familias que viven de pesca artesanal

E-mail Compartir

Diecinueve jóvenes, pertenecientes a familias de pescadores artesanales de Antofagasta, recibieron una beca para estudios superiores de parte de Corpesca, en una emotiva ceremonia celebrada en la caleta de pescadores.

Se trata de la tercera versión de este programa de la empresa, que busca apoyar el desarrollo de las familias ligadas a la pesca, en este caso, de pescadores de los sindicatos "Bellavista" y "Provincia de Antofagasta", este último uno de los más antiguos del país.

Entre los diecinueve becados, nueve cursan estudios en universidades, mientras diez lo hacen en centros de formación técnica e institutos profesionales. Cinco recibieron el aporte por tercer año consecutivo, siete fueron apoyados por segunda oportunidad y otros siete obtuvieron la beca por primera vez.

"Siempre apoyamos al sector pesquero artesanal aquí en Antofagasta, no sólo con estas becas, sino también con colaboraciones de todo tipo, lo que reafirma la histórica buena relación entre industriales y artesanales de la pesca del norte", comentó Héctor Souza, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales "Bellavista".

Antonella Villalobos, quien actualmente cursa estudios de Ingeniería Comercial en Antofagasta, valoró la beca y dijo que "para mí es un aporte muy grande, una motivación para seguir estudiando".

Agresor de paciente tenía 14 causas y esperaba pericia desde diciembre

DENUNCIA. Ayer autoridades concretaron traslado de imputados tras grave episodio en Siquiatría.
E-mail Compartir

Tras las protestas de la semana pasada los funcionarios de Siquiatría del Hospital Regional lograron su primer objetivo: sacar a imputados y condenados de las dependencias de la unidad.

Ayer cuatro internos que permanecían en las instalaciones médicas por orden de los tribunales fueron reubicados y aislados en otra sección del mismo hospital, a la espera de su derivación final a algún recinto forense, que pueden ser Arica o Putaendo.

De esta manera, por primera vez en meses, en Siquiatría sólo recibían atención especializada pacientes sin compromiso delictual.

Conflicto

La presencia de imputados y condenados en la Unidad de Siquiatría es un tema que hace años molesta a los funcionarios por la inseguridad que genera.

Aunque estos internos cuentan con resguardo de Gendarmería, son frecuentes los episodios de agresiones a funcionarios y personas que reciben tratamiento, como la ocurrida el pasado 7 de abril y que desató las últimas protestas de los gremios hospitalarios.

En aquella ocasión, según relatos recogidos en el lugar, un interno atacó sexualmente a una paciente en uno de los baños del Siquiátrico, hecho que, por razones que hoy son motivo de un sumario, no fue prevenido por los custodios.

El autor de la agresión fue identificado como M.A.R.R., de 19 años, quien llevaba cuatro meses cumpliendo la medida cautelar de internación provisoria en dicha unidad del hospital antofagastino.

En efecto, el pasado 14 de diciembre el Juzgado de Garantía de Calama dispuso la internación del joven en Siquiatría para la realización de exámenes que permitieran definir si era imputable.

M.A.R.R. había sido detenido en marzo de 2015 y formalizado por los delitos de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar y porte de arma blanca, sin embargo, ciertas conductas llevaron al Ministerio Público a pedir que se acreditara su situación mental.

Delitos

Se trata de un individuo con un amplio registro policial.

El imputado, además de las dos causas que originaron su última detención, aparece vinculado a otros 12 procesos.

Entre los cargos que enfrentó figuran denuncias por robo en bienes nacionales de uso público, porte de arma y receptación, todas en Calama; por hurto y robo en bienes nacionales en Concepción; otro robo en bienes nacionales y un robo con intimidación en Valparaíso, y robo en lugar habitado en Villa Alemana.

También registra una causa por portar elementos "conocidamente destinados a cometer el delito de robo" en Viña del Mar, y por amenazas simples y desacato en Calama.

A la fecha de la supuesta agresión a la paciente en el Siquiátrico, el joven aguardaba un peritaje mental que no se había podido realizar porque el SML carece de un profesional en la especialidad.

Tras el episodio, el imputado fue rápidamente trasladado por Gendarmería de la Cárcel Concesionada y pocos días después al Hospital Siquiátrico de Putaendo, donde permanece.

Gremio

La vicepresidenta nacional de Fentess y vocera de los funcionarios movilizados, Fabiola Allendes, explicó que el traslado de los cuatro internos que hasta el martes permanecían en el Siquiátrico representa el primer logro concreto de la mesa de trabajo instalada junto a las autoridades de Salud, Justicia y Gendarmería.

Si bien descartó de momento un nuevo paro, Allendes explicó que el estado de movilización se mantiene y que no se sentirán conformes hasta que se detenga la derivación de internos al recinto médico, haciendo notar que éste no es una unidad forense ni para largas estadías.

Recursos en la Corte de Apelaciones

La denuncia de agresión a una paciente en el Siquiátrico del Hospital Regional gatilló la presentación de varias acciones en tribunales. Por un lado el Instituto de Derechos Humanos interpuso un amparo en favor de la víctima, y por otro Gendarmería recurrió de protección contra los funcionarios de Siquiatría por no permitir durante la movilización de la semana pasada el ingreso de su personal al recinto. La Defensoría también accionó, e interpuso un amparo contra Gendarmería por el traslado de M.A.R.R. a la cárcel concesionada, considerando que aún no se resuelve su imputabilidad. Todas estas causas deben resolverse en la Corte de Apelaciones.

Comienza ciclo de charlas por 100º aniversario del Colegio San Luis

E-mail Compartir

Con motivo de los 100 años del colegio San Luis, su centro general de padres realizará una serie de charlas y mesas de trabajo para generar espacios de reflexión y aprendizaje que permitan la construcción de una Antofagasta mejor.

El ciclo 'Para formar, para servir' arranca hoy a las 19.30 horas con una charla de sexualidad a cargo del sicólogo Rodrigo Jarpa y dirigida a los apoderados y comunidad antofagastina. El viernes en la mañana abordará este mismo tema, así como el bullying, con los alumnos del colegio y de otros establecimientos públicos y privados de la comuna.

Municipio entregó contenedores de basura a vecinos de Población Militar

E-mail Compartir

En el marco de la campaña "Yo cuido mi medio ambiente ¿y tú?" del municipio fue realizada una nueva entrega de contenedores plásticos a familias de la comuna, esta vez a 100 residentes de la Población Militar que alberga a suboficiales de la Primera División de Ejército. Esta política impulsada por la administración de la alcaldesa, Karen Rojo, permite mejorar la disposición de desechos sólidos domiciliarios.

La entrega simbólica de los receptáculos cedidos en comodato a cada grupo familiar, se efectuó en la misma Población Militar, ocasión donde los beneficiarios se comprometieron a hacer un uso responsable del equipamiento urbano.