Secciones

Filzic en cuenta regresiva para inauguración de la edición 2016

CULTURA. La Feria Internacional del Libro de Antofagasta abre sus puertas el próximo miércoles 27. Organización realizó tradicional desayuno con sus colaboradores.
E-mail Compartir

"La Filzic es una obra de todos, que da cuenta de esfuerzo desplegado desde nuestra región, con capacidades humanas, profesionales y técnicas locales, cuyo fruto es un evento de categoría internacional, ampliamente conocido y respetado en Chile y en contexto latinoamericano, y que ha generado un modelo de descentralización cultural que hoy todos felicitan", con estas palabras, Patricio Rojas, presidente de la Corporación PAR, inauguró ayer el tradicional desayuno que ofrece la Feria Internacional del Libro Zicosur, Antofagasta-Filzic 2016" a todos sus socios estratégicos y auspiciadores del evento cultural.

En este encuentro, las empresas agradecieron la oportunidad de respaldar este trabajo que en su sexta edición se consolida como el evento multicultural más importante de la ciudad y del norte de Chile.

En este contexto, Patricio Vilaplana, gerente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, señaló que "Estamos muy contentos de ser parte una vez más de esta fiesta de la cultura, que promueve la participación ciudadana, el debate y el diálogo. Esperamos que este año nuevamente la comunidad se tome la feria y recorra cada uno de sus espacios. Todos debemos sentirnos embajadores de Filzic e invitar a los distintos grupos de la comunidad a que participen y disfruten de esta 12 jornadas donde no solo habrá literatura, sino también, música, danza, plástica, ilustración y una serie de disciplina que hacen de ésta una actividad multicultural".

socios

Como en todos los años Filzic es fruto de un esfuerzo realizado por la Corporación Cultural PAR de Antofagasta, en conjunto con socios claves para su desarrollo, como el Centro Cultural Estación Antofagasta y La Agrupación Literario y Cultural Filzic de Antofagasta.

Además de un conjunto de socios que han sido claves como el Centro Cultural Estación Antofagasta, la Universidad Católica del Norte, Universidad de Antofagasta, Universidad Santo Tomás y Universidad Arturo Prat. También recibe el apoyo de la Secretaría Pro Témpore de Zicosur, El Gobierno Regional de Antofagasta, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, el Concejo Municipal y la Corporación Cultural de Antofagasta.

El evento es presentado por Minera Escondida, Grupo FCAB, contando como auspiciadores con SQM, Minera Sierra Gorda, Banco Estado, Aguas Antofagasta y Carwash; todos ellos, comprometidos con su participación en esta feria que ya cumple seis años de vida.

De igual forma, se destaca la valiosa colaboración del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, el Diario El Mercurio de Antofagasta, Antofagasta Televisión, Renacer Andino, Radio Madero FM, Radio FM7 y Bar The Clinic Antofagasta.

Hogar de Cristo espera reunir a 50 mil nuevos socios

E-mail Compartir

Bajo el lema "Por un Chile más digno y justo", Fundaciones Hogar de Cristo dio inicio a una nueva campaña solidaria, que busca transformar el enojo ante las desigualdades, en la energía transformadora que otorgue oportunidades a los más pobres entre los pobres.

Este 2016 el objetivo es movilizar y convocar 50 mil nuevos socios para que se comprometan en la lucha por la dignidad de quienes viven en pobreza y vulnerabilidad para así construir un Chile más digno y justo, que es la causa de las Fundaciones Hogar de Cristo.

"Lo que buscamos", dijo David Martínez, director ejecutivo del Hogar de Cristo sede Antofagasta, "es llegar a todos los chilenos e invitarlos a que sean agentes activos del cambio. Necesitamos personas involucradas en la causa de construir un Chile más digno y justo, porque sólo con su compromiso, podremos seguir entregándole a nuestros acogidos, las herramientas y oportunidades necesarias para propiciar su desarrollo integral y asegurarles una calidad de vida digna".