Secciones

Sin definiciones participación de Jaime Araya en las primarias

MUNICIPALES. DC y PS habrían votado en contra de su inclusión en elecciones para definir candidato a la alcaldía por Nueva Mayoría. Sin embargo, pacto nacional con independientes podría cambiar panorama.
E-mail Compartir

Manuel Parkes Núñez

Expectante se mantiene el concejal Jaime Araya sobre su incorporación a las primarias de la Nueva Mayoría, aunque existe aún probabilidades para que participe del proceso para definir el candidato a la alcaldía.

Los presidentes regionales de los partidos oficialistas comunicaron ayer su decisión en torno a la inclusión de Araya en la primarias.

La votación en definitiva fue de 5 votos a favor y 2 en contra de la participación del concejal independiente, quien necesitaba unanimidad para acceder a la elección, en un principio.

Así, la Democracia Cristiana, Partido Socialista, Partido por la Democracia, Partido Comunista, Partido Radical Social Demócrata, MAS e Izquierda Ciudadana expresaron su determinación en el tema.

Sin embargo, esta votación al parecer tampoco sería un obstáculo, ya que todo podría resolverse en Santiago, donde las cúpulas de los partidos de la Nueva Mayoría habrían expresado que basta con el ejercicio democrático de aceptar una votación mayoritaria para incorporar una candidatura independiente.

Es decir, los 5 votos conseguidos por Araya bastarían para que ingrese al proceso de las primarias del próximo 19 de junio.

Por lo mismo, trascendió que habría un acuerdo informal para dejar que el candidato independiente esté presente en la elección.

Araya no quiso referirse claramente a sus próximos pasos. Sólo expresó que "esperaré lo que va ocurrir, estoy a la espera de que me ratifiquen, si bien no hay acuerdo unánime, pero la mayoría manda que es una regla básica en la democracia".

Los partidos que se opusieron a la participación de Jaime Araya serían el Partido Socialista, cuya candidata es la concejala Andrea Merino, y el Partido Radical Social Demócrata, que lleva a Pablo Carrizo como abanderado en las municipales.

Araya agregó que todo lo ocurrido "es sorprendente y además no me ha sido comunicado", pero dijo que está tranquilo esperando la resolución final.

'simbólico'

La explicación dada por la coordinación de los partidos de la Nueva Mayoría en Antofagasta, representada por la presidenta regional del MAS, Pamela Godoy, fue que el apoyo expresado al candidato en primera instancia habría sido sólo "simbólico".

Agregó que si bien no existía una animosidad contra su postulación, todo debería resolverse en la capital, donde las directivas centrales definirían finalmente la participación de Araya Guerrero en las primarias, una vez resuelto el tema de los pactos nacionales.

"La mayoría de los partidos, no todos, casi todos, porque no fue unánime, apoyaban simbólicamente al candidato Araya", expresó Pamela Godoy.

Escenario

Esto a nivel político está siendo interpretado como que a nivel comunal no existiría un total y real deseo de contar con el concejal Araya Guerrero en la primarias de la Nueva Mayoría.

El presidente regional del PRSD, Ronnie Muñoz , con respecto al 'caso Araya', expresó que "es un tema que se va a resolver en Santiago. Los partidos de la Nueva Mayoría tienen que conversar con los independientes y sellar el pacto nacional".

Reiteró que la respuesta dada en la ciudad era simbólica, que incluso se podría haber dado la situación que todos los partidos se negaran y finalmente, en la capital, producto de las negociaciones admitiera al concejal en las primarias.

El presidente regional de la DC, Gonzalo Dantagnan, expresó su sorpresa ante lo suscitado con Araya y manifestó que "lo acordado en la reunión de nosotros es que podría participar un independiente. Lo que se resuelva a nivel nacional, no tengo noticas".

Reiteró que la resolución es a nivel central porque así se estipula.

La incertidumbre abre algunas alternativas para las proyecciones del candidato independiente.

En primer lugar desistir de la candidatura a la alcaldía o al menos, postularse nuevamente como concejal.

La segunda es la más viable y consiste en que Jaime Araya podría competir como candidato independiente, separado de la Nueva Mayoría. Para ello tendría que reunir las firmas necesarias para inscribir una candidatura en esa modalidad.

El edil necesita reunir mínimo 376 firmas, que actuarían como patrocinantes, y obedece a la cantidad de electores en la comuna (239.213).

"La mayoría de los partidos, no todos, casi todos, porque no fue unánime, apoyaban simbólicamente al candidato (Jaime) Araya."

Pamela Godoy,, coordinadora, de la Nueva Mayoría

Autoridades critican fallas en predicción de frentes de mal tiempo

ERROR. Gobierno convocó al COE y anunció la noche del martes fuertes lluvias en la costa, algo que nunca sucedió.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

"No solamente en el norte, la respuesta de Onemi es tardía y errada, sino que en todo el país. No tenemos una Oficina Nacional de Emergencia que pueda prever y preparar a la comunidad tempranamente. Creo que en eso ha fracasado y las campañas que se han hecho, los esfuerzos que se han realizado han sido pocos y no han tenido la efectividad necesaria".

Con estas palabras, la diputada Paulina Núñez hizo referencia al deficiente desempeño mostrado por la Onemi en varios pronósticos meteorológicos durante el último tiempo.

Informe

Una muestra más de este tipo de errores lo protagonizó la intendenta (s) Fabiola Rivero, quien la noche del martes convocó al COE regional para advertir la llegada del sistema frontal que traería lluvias de hasta 20 mm en la costa antofagastina durante la madrugada de ayer. Todo ello tras recibir el informe de Onemi que decretó alerta amarilla.

Sin embargo, el panorama fue totalmente distinto al anunciado y un reluciente sol acompañó ayer a los antofagastinos a partir del mediodía.

El informe, elaborado a base de datos de Meteorología, resultó inexacto e hizo recordar lo acontecido el 25 de marzo del año pasado, cuando Onemi negó la ocurrencia de fuertes lluvias en esa oportunidad para las regiones de Antofagasta y Atacama, resultando ser las más copiosa en 25 años.

Los errores se repitieron en otras ocasiones durante ese año siendo el caso más emblemático el de los aluviones ocurridos en Tocopilla, cinco meses después, que dejaron a siete personas fallecidas.

Hasta ayer, Meteorología mantenía su pronóstico de precipitaciones en la capital regional, a pesar de que sitios climáticos extranjeros como Accuweather (norteamericano) y otros internacionales como 'Noaa', nunca estimaron lluvias de este tipo para la capital regional.

Para el senador Alejandro Guillier, el esfuerzo que hace Onemi no basta mientras, "no se cambie la ley y se potencien la estructura y capacidades de este organismo".

"En este momento, la ley Onemi está debatiéndose todavía en el Congreso y es precisamente ésta la que otorga una nueva estructura institucional al organismo, con mayores recursos y personal especializado en emergencias", precisó.

Desactualizada

Sobre este punto, el senador Pedro Araya manifestó que los parámetros con los que Onemi desarrolla sus políticas están desactualizados.

"El problema que tiene la Onemi, es que está creada con una mirada desactualizada de la realidad del país y con lo que está pasando hoy con los fenómenos de la naturaleza, es necesario cambiar el eje de respuesta del organismo volviéndolo 50% preventivo y mejorando el otro 50% en cuanto a tiempo de reacción", sostuvo.