Secciones

"Para mejorar el basquetbol antofagastino los entrenadores debemos perfeccionarnos"

E-mail Compartir

Hablar de Claudio Javier Cárcamo Jara es referirse a uno de los buenos basquetbolistas que ha tenido Antofagasta. Tanto es así que 22 de sus 48 años de edad los desarrolló en diferentes clubes de la exDimayor.

En su trayectoria fue requerido desde el sur por equipos como: Malta Morenita, Naval de Talcahuano, Universidad de Concepción, Petrox y Universidad Técnica de Temuco.

Otros elencos que lo tuvieron en sus filas son Unión Española de Temuco, Universidad Autónoma y Ancud, para retornar al quinteto ibérico de la Región de La Araucanía en 2009, tras lo cual regresó a Antofagasta.

antecedentes

Ingeniero civil industrial, egresado de la Universidad Autónoma. Cárcamo es funcionario de la Tesorería General de la República, y en lo deportivo entrenador del Club Sokol.

¿De qué barrio era, Claudio?

-Del Huanchaca, sector rodeado por instituciones de baloncesto, como Cexaec, Velocidad, Rencort Atlético, y de fútbol, con el Boca Juniors.

¿Por cuál club jugó?

-Por el Cexaec, donde me formé, crecí e hice mis primeras armas, las mismas que fui puliendo hasta convertirme en seleccionado de la ciudad.

¿Qué etapas alcanzó como representante antofagastino?

-Pasé prácticamente por todas las categorías menores y juveniles, incluso en la adulta sin tener la edad mínima.

Cárcamo estudió en el Liceo de Hombres, donde fue tenaz defensor de Los Diablos Rojos.

Nivel

En su concepto, "el basquetbol antofagastino está atrasado porque hay muy pocos clubes y el nivel competitivo no puede avanzar".

Enfatiza que "dimos gran salto cuando con Sokol tuvimos Dimayor en la ciudad. Fue increíble, con buen público en graderías y muchos niños que se inscribieron en Sokol. Llegamos a tener 200".

¿Qué ocurrió después?

-Retrocedimos por falta de motivación y pocas perspectivas para niños y jóvenes. El horizonte se achicó demasiado.

Hay mucho por hacer entonces...

-Sí, y para que seamos mejores como ciudad y región, los técnicos debemos perfeccionarnos. Yo mismo lo hago y ya estoy en Nivel 3 Internacional, en condiciones de dirigir incluso selecciones nacionales.

Panamericano

Usted va al Panamericano Senior de San José en Costa Rica...

-Sí, he sido convocado a la selección senior 45-49 años, que es un orgullo, lo que me permitirá vivir en la cancha misma cualquier novedad que después puedo enseñar a mis dirigidos en Sokol y en las selecciones.

¿Cuáles rivales tendrán?

-Nos tocó el grupo que conformamos con Argentina, Uruguay y Rusia, invitado en representación de Alaska.

¿Qué le parece que usted y Manuel Matrás sean los únicos antofagastinos en el Panamericano?

-Un orgullo, porque es un gran jugador y mejor persona.

"El Panamericano se juega entre el 24 y 30 de abril, y la idea es darnos por entero para dejar muy bien al país y la ciudad".