Secciones

Centro Integral avanza en puerto de Tocopilla

INVERSIÓN. Recinto vale $4.000 millones.
E-mail Compartir

Con el ingreso del anteproyecto a la Dirección de Obras Municipales de Tocopilla, se cumplió una nueva etapa en el plan de construcción del Centro Deportivo Integral que levantará el Mindep en esta ciudad y que implica una inversión estimada de $4000 millones.

Profesionales del Departamento de Inversiones de la Dirección Nacional del IND, realizaron una presentación del estado de avance de la iniciativa a autoridades provinciales y comunales.

"No hay que olvidar que este recinto es uno de los 30 Centros Deportivos Integrales que se construirán en todo país durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet", apuntó el director regional del IND, Hernán Muñoz.

Escolares se inician en el juego ciencia

ISMA. Niñas participan en el ajedrez.
E-mail Compartir

"Mi abuelo me enseñó a mover las primeras piezas. Lo bueno es que ahora estoy aprendiendo a jugar ajedrez", declara con gran entusiasmo, Sofía Inostroza, alumna del cuarto básico "A" del Instituto Santa María de Antofagasta.

Junto a sus compañeras de curso, esta alumna de 9 años participó en una clase didáctica del "juego ciencia" realizada por el componente Juegos Predeportivos Escolares, que promueven conjuntamente el Ministerio del Deportes e IND.

Junto al experimentado maestro antofagastino, Hugo Alvarez, las alumnas conocieron los fundamentos básicos del ajedrez, experiencia que el instructor ya compartió con estudiantes del Colegio Antofagasta, Colegio San Luis y Liceo Andrés Sabella.

La seremi del Deporte, Samia Pichara, compartió con las alumnas la importancia de generar espacios de participación deportiva para motivar la práctica a temprana edad desde el nivel escolar.

La personero espera que los talentos locales se incorporen en masa al ajedrez.

Pilotos locales lamentan que Chile continúe sin Rally Dakar

DECISIÓN. El rally más extremo del mundo de nuevo no pasará por el Desierto de Atacama. El Gobierno y los organizadores no llegaron a acuerdo económico.
E-mail Compartir

Redacción

La ministra del Deporte, Natalia Riffo, fue enfática al decir "no podemos pagar cuatro millones de dólares más todos los otros gastos que asumimos como país", para que el Rally Dakar pase otra vez, en 2017, por el Desierto de Atacama.

Esta apreciación puso punto final al anhelo de la ASO, la empresa que organiza la prueba extrema, de volver a correr "por el corazón de la competencia", como ella misma le llama a esa parte del territorio nacional.

Como la inquietud de la ejecutiva nacional no recibió respuesta de Etienne Lavigne, director de la ASO, se da por descontado que la versión del próximo año se realizará sólo en Argentina y Bolivia, como ya sucedió en enero último.

Una pena

Antofagastinos que aman los deportes tuerca consideran "una pena" que Chile de nuevo no tenga el Rally Dakar. "Después de todo, es una disciplina que entretiene a todo el mundo, sin distinciones".

Vladimir Ljubetic, el primero de los pilotos locales que se atrevió a participar en la gran carrera, cuando ésta llegó a Sudamérica, dice, además, que "con el rally ganó el país, sobre todo las regiones por donde pasaban los vehículos".

En su concepto, el país fue más conocido y su turismo "se fue a las nubes, sobre todo por el Atacama, que para nadie ahora es desconocido que se trata del desierto más árido del planeta".

Algo grande

Marco Reinike, quien solo contra el mundo acumuló cinco participaciones, incluso accidentándose de consideración en la última, estima que "era un rumor a voces que el Dakar no se desarrollaría en nuestro país, por lo que lo lamento muchísimo".

Lo peor para él es que se dejar pasar "un gran evento deportivo mundial, el más importante del verano, sobre todo en enero, cuando no hay otros torneos de esa índole que deleiten tanto".

Debe pasar

Paulo Guardia es considerado "buena incorporación al Rally Dakar, en el último tiempo". Por eso, su opinión es válida.

"Me produce tristeza que no pase por Antofagasta, ni siquiera por el desierto chileno, ya que Argentina y Bolivia tienen muy poco de ese terreno para una prueba tan grande".

Su sentencia: "Si no pasa por Chile, no participaré".

Vladimir Ljubetic Primero en competir

"Lo idea para la región es que el Dakar es que se haga, porque así salimos al mundo y la ciudad es más conocida".

Marco Reinike, Suma cinco participaciones

"Se habla mucho de los daños a la flora, fauna y arqueología, pero yo, que soy de la región, te enfatizo que de eso nada hay".

Paulo Guardia Una buena incorporación

"Hay culpas compartidas en esta ocasión, porque las partes, Chile y la ASO, debieron ceder un poco, sobre todo el país".