Secciones

Mujer detenida en el campamento "Eulogio Gordo" con 700 dosis

E-mail Compartir

Una mujer de 43 años fue detenida por carabineros de la Subcomisaría Norte, luego que fuera sorprendida portando más de 700 dosis de drogas, entre pasta base de cocaína y marihuana. Transeúntes denunciaron a la mujer que vendía drogas en el pasaje El Abra con Río Maule. Esta se escondió en el campamento Eulogio Gordo.


Tres jóvenes fueron detenidos por la SIP luego de violentos atracos

La SIP de la Tercera Comisaría detuvo a una banda, integrada por jóvenes, a quienes se les sindica como los autores de seis violentos atracos, tres de los cuales afectaron a estaciones de servicio Petrobras, un servicentro Copec, un local de comida china y una residencial. En todos los ilícitos utilizaron armas cortantes.

Nueva Mayoría inscribiría hoy candidatos a primarias

E-mail Compartir

La Nueva Mayoría confía en la realización de las primarias, a pesar de la suspensión de la firma del pacto electoral. El plazo fatal para la inscripción vence hoy a las 24 horas.

Los presidentes regionales reforzaron la idea del apoyo a sus candidatos. Daniel Leiva (PS) expresó que "nuestra candidata sigue siendo Andrea Merino, ella ya envió su documentación para ser inscrita".

Misma opinión manifestó Gonzalo Dantagnan (DC), que reconoció que Silvia Soto estaba registrando su candidatura en la capital. Pablo Iriarte (PC), afirmó que "no sé cómo se va a resolver el problema, pero entiendo que las conversaciones van avanzadas". Agregó que en la comuna las primarias van sí o sí.

Roniie Muñoz (PRSD), también aseguró que todo va en orden y su candidato también envió la documentación requerida. Sobre el conflicto, confía que se resuelva aunque sea a última hora.

Jaime Araya recibirá hoy la respuesta a su solicitud de participar en las primarias del bloque oficialista.

Pronostican fuertes lluvias para borde costero de la región

CLIMA. Anuncian la caída de cerca de 20 milímetros de agua en Antofagasta.
E-mail Compartir

Vientos de 60 kilómetros por hora y precipitaciones de hasta 20 milímetros, anunció ayer la intendenta subrogante Fabiola Rivero se desatarán durante la madrugada y mañana de hoy.

Esto se detalló en la alerta amarilla que anunció anoche la Onemi (reporte de las 21 horas), indicando que "durante la madrugada y mañana del miércoles 20 de abril se pronostican precipitaciones fuertes, en un periodo de 9 a 12 horas, para la costa y valles de las Regiones de Antofagasta y Atacama".

Según el meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Norte, Juan Ponce, el origen de este cambio en el clima nortino está ligado a la formación de un núcleo frío en altura que hasta ayer a las 19:30 horas aún estaba en desarrollo y aún era complejo precisar su intensidad.

Sin embargo, aseguró que "no vamos a tener un evento como el de Santiago, que era un sistema frontal, y acá afectará a la zona cordillerana con precipitaciones de mayor intensidad y en la costa no debería ser tan intenso".

Por ello es que en la capital regional pronosticaron un total de 20 milímetros de agua caída, a diferencia de Atacama, donde caerían de 2 a 5 milímetros costa y de 8 a 12 en sus valles.

¿A qué hora debería despejarse? "Deberíamos quedar con cielo parcial durante la tarde en Antofagasta, para Copiapó también", dijo Ponce.

Para Calama pronosticaron vientos de 25 a 40 kilómetros por hora en la mañana y entre 40 y 60 en la tarde, sin estimar precipitaciones.

Ignacio León, director de la Dideco del municipio, manifestó que "ante las emergencia la prevención es clave y esa conciencia deben tener los antofagastinos, que empecemos a cuidar nuestras techumbres".

Cores piden aclarar atraso en ejecución de proyectos

RECURSOS. Una decena de iniciativas aprobadas hace más de un año, aún no comienzan a ejecutarse.
E-mail Compartir

El Consejo Regional solicitó un informe sobre las causas que frenan el inicio de un importante número de proyectos que cuentan financiamiento aprobado.

Según el último avance de ejecución presupuestaria, al mes de marzo eran 40 las iniciativas que registraban gasto cero, pero la atención de los consejeros está centrada específicamente en las que llevan más tiempo sin movimiento.

Ahí asoman proyectos como la adquisición de equipamiento básico para los albergues de Antofagasta, aprobada en noviembre de 2014; la construcción del Complejo Deportivo Escolar Corvallis, que data de julio de 2014; y la adquisición de una red meteorológica de emergencia, cuya aprobación se produjo en agosto de 2014.

Más atrasado aún está la adquisición de implementos de primera respuesta ante emergencias, que el consejo conoció y financió en agosto de 2011, y que a la fecha registra un gasto inferior a 10%.

En el listado también aparecen varios proyectos que los consejeros aprobaron durante 2015 y que, por motivos que deben ser precisados, aún no comienzan a ejecutarse.

Algunos de éstos son la construcción de un cuartel de Bomberos y áreas verdes en Arturo Pérez Canto, la habilitación del Parque Gran Avenida, la adquisición de un camión y contenedores soterrados para Mejillones, o la compra de equipos satelitales para Onemi.

En resumen, sólo considerando las iniciativas aprobadas por el Consejo Regional hace más de un año, los recursos FNDR comprometidos totalizan unos $10 mil millones.

Razones

El consejero Luis Caprioglio, presidente de la Comisión de Gestión del Core, explicó que es necesario aclarar las dificultades que mantienen las iniciativas con gasto cero, las que podrían ser de diversa índole.

En algunos casos -explicó el core- podría tratarse de problemas durante la licitación (como el estadio Corvallis, cuyo llamado ha fracasado tres veces), y en otros demoras administrativas en el propio Gobierno Regional o durante el paso por Contraloría.

"Por eso hemos pedido un informe completo, queremos saber las causas de la demora en estos proyectos, y ese informe debe estar este viernes", apuntó.

Caprioglio dijo que un aspecto que llama la atención es que varias de las iniciativas corresponden a adquisiciones de equipamiento, asunto que se supone tiene un trámite mucho más expedito que un proyecto de infraestructura.

"Esos (las adquisiciones) deberían ejecutarse rápido, porque la mayoría de las veces son vehículos que se compran en el mercado", indicó.

Luis Caprioglio además comentó que varias de las iniciativas con atraso están a cargo del propio Gobierno Regional, que asume esta tarea cuando los servicios formuladores no tienen la capacidad técnica y profesional de ejecutar.

Según el consejero, la principal consecuencia de estos atrasos es que se altera la planificación de gasto, haciendo que proyectos que debieron ejecutarse en una temporada, terminen consumiendo recursos del año siguiente.

Equipos para afrontar emergencias

En el listado de proyectos más atrasados aparecen cuatro iniciativas en el ámbito de la protección civil y la respuesta ante emergencias. Se trata de la compra de cuarenta teléfonos satelitales ($89 millones), la habilitación de diez albergues en Antofagasta ($64 millones), la adquisición de equipos para primera respuesta ($1.047 millones), y la implementación de una red meteorológica de emergencias en la región ($464 millones). El asunto es de particular interés para el Core, considerando que se trata de iniciativas que podrían ser requeridas en cualquier instante.