Secciones

San Román insiste en un "super" popular y critica a la Contraloría

CONTROVERSIA. Alcalde presentó recurso de reconsideración para revertir dictamen.
E-mail Compartir

Manuel Parkes Núñez

Un recurso para revertir el dictamen de la Contraloría, presentó el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, a fin de reflotar la creación de un "supermercado" popular en la comuna.

El proyecto tiene como objetivo favorecer alrededor de 2 mil adultos mayores, con productos que tendrían descuento de hasta un 40% en comparación a otros locales comerciales de la ciudad.

Ante este revés emanado de la Contraloría, San Román expresó que "aquí hay una arbitrariedad y abuso", que a su juicio perjudica a los sectores más vulnerables.

La primera autoridad del vecino puerto explicó que "el dictamen lo hace la Contraloría sin tener ningún antecedente, de hecho dice: nos enteramos que el municipio de Tocopilla iba hacer esto... y es necesario señalar que no procede".

El jefe comunal lamentó lo sucedido y aseguró que "la Contraloría se estaría transformando en un nuevo Tribunal Constitucional, al servicio del sistema, de los poderosos, de los mismos de siempre".

Extrañeza

El alcalde mencionó que la municipalidad tenía plazo hasta el 1 de abril para presentar todos los antecedentes en la Contraloría Regional. Justo un día antes, el 31 de marzo, en que debían entregar a la entidad regional los documentos sobre el proyecto social, llegó un informe de la Contraloría Nacional exponiendo que el programa de Supermercado Popular no era viable.

Frente a este nuevo escenario, el alcalde afirmó que la negativa se emite sin tener a la vista ningún documento, demostrando un prejuicio y una opinión predeterminada ante el proyecto social de la comuna.

Además expuso que la Contraloría "cae en una falsedad", ya que acusa a la municipalidad de intentar realizar una actividad comercial y empresarial, "siendo que es un programa social".

Por lo mismo, espera que el recurso de reconsideración que presentaron ante la Contraloría Nacional el 8 de abril, sea atendido. Dicho documento contiene 120 páginas y explica en su totalidad el programa social del Supermercado Popular.

El edil de Tocopilla confía en que la Contraloría al menos lo revise y después dictamine, con conocimiento de lo que está haciendo.

De hecho, no descarta recurrir a la justicia para defender el primer proyecto social de este tipo en el país.

"Es un derecho de los municipios defender a los vecinos, sobre todo a los adultos mayores que tienen pensiones miserables", manifestó San Román.

Futuro

En cuanto al funcionamiento del municipio para hacer efectivo este tipo de beneficios, dijo que se realizaría a través de un cobro por derecho municipal, que lo permite la ley de municipalidades y de rentas. Esto por el servicio que prestaría la alcaldía y que se consiguió gracias a la modificación de la ordenanza de cobros de derechos.

El cambio realizado en diciembre permite al municipio almacenar y entregar remedios y productos. Esto les permitiría cobrar el derecho tanto por la farmacia popular como el supermercado.

San Román también explicó que el cobro que se hace es por un servicio que presta la municipalidad, que es similar a lo que se realiza por los cobros por permiso de circulación, patentes comerciales, permisos de construcción, derechos de aseo y múltiples servicios que son cobrados por las municipalidades.

Con respecto a qué ocurrirá con la ciudadanía que se había ilusionado con esta posibilidad, el alcalde de Tocopilla expresó que "la gente de la ciudad debe estar tranquila, que el municipio es una entidad seria y tenemos convicciones profundas. Hay un equipo jurídico que está trabajando en este plan y sobre todo para defenderlo y lo vamos a sacar adelante sí o sí".

El supermercado es considerado un programa social que busca principalmente atender a los adultos mayores, pero que se podría ampliar a todos quienes en la comuna tienen una condición vulnerable.

Competencia

"A los adultos mayores no los podemos hacer esperar, no sería justo decirles que la Contraloría no deja funcionar el supermercado, y que se las arreglen como puedan con sus pensiones. No, eso no. Tenemos el deber municipal de dar asistencia social a quien lo necesite", manifestó el alcalde San Román.

Sobre la posible competencia con otros establecimientos del mismo rubro, el jefe municipal expresó que "si Unimarc se siente tocado, es problema de ellos. De hecho no es ése el objetivo, nosotros buscamos darle una oportunidad al adulto mayor que gana 100 mil pesos o menos y que sus luquitas les alcance para más cosas".

120 páginas posee la documentación que presentó el alcalde para que la Contraloría cambie su posición.

Salud prohíbe funcionamiento de céntrico local de Teletrak

BARATAS. Autoridad constató la presencia de plaga en local.
E-mail Compartir

La prohibición de funcionamiento y la apertura de un sumario sanitario cuya sanción puede variar entre un décimo (1/10) y las mil unidades tributarias mensuales (1.000 UTM), inició la Seremi de Salud en contra del Teletrak de calle Uribe.

Esto, a raíz de la presencia de vectores y la errónea aplicación de un pesticida que estaba poniendo en riesgo la salud del público y de los trabajadores del lugar.

La seremi del ramo, Lila Vergara, explicó que las dependencias del local de apuestas, se encontraba con una plaga de baratas que afectaba a gran parte del inmueble, incluyendo el área de cajas, la sala de estar e inclusive una sala utilizada como casino por parte de los empleados.

No obstante, uno de los temas más graves, fue el hallazgo de un pesticida que fue aplicado en mesones y bancas. Se trataba de un polvo blanco que cubría varias superficies y que inclusive había sido ingerido accidentalmente, aunque en muy reducidas cantidades, por algunas de las dependientes producto de la manipulación de dinero y documentos propios de las operaciones que allí se efectúan.

Ante este escenario y como una medida de protección de la salud de quienes trabajan y frecuentan Teletrak, personal de la Unidad de Zoonosis de la Autoridad Sanitaria procedió a aplicar la medida de prohibición de funcionamiento y al inicio del referido sumario sanitario. El recinto se mantendrá cerrado hasta que las deficiencias sean subsanadas.

$250 millones para evitar crecidas en ríos Loa y San Pedro

E-mail Compartir

E n los próximos días, y con una inversión superior a los $250 millones, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, dará inicio a dos importantes contratos de Conservación de Riberas de Cauces Naturales en los ríos Loa y San Pedro.

El seremi (s) de Obras Públicas, Joel Becerra, enfatizó que estos proyectos que consisten principalmente en construcción de sistemas de mitigación ante crecida por medio de gaviones, adquieren una gran importancia para las comunidades que son afectadas cuando aumentan los caudales de los ríos producto de las eventuales lluvias en época de invierno, las que se intensifican durante el periodo de verano con el denominado "Invierno Altiplánico".

Quillagua

"Iniciaremos obras, primero en el oasis de Quillagua en la Provincia de Tocopilla, el cual se ha visto muy afectado por los aumentos de cauce del río Loa en los últimos años, por lo cual la DOH intervendrá con la construcción de gaviones en una longitud de 150 metros en el sector del Puente Pichi, de acceso a la localidad. Estas obras permitirán tener un manejo del cauce en régimen de crecidas y resguardar a la población e infraestructura", detalló.