Secciones

Parten inscripciones para torneo de "debate escolar" en la UCN

E-mail Compartir

La Universidad Católica del Norte (UCN) abrió las inscripciones en Antofagasta para una nueva versión del Torneo Delibera, competencia de deliberación y formación cívica impulsada por la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), cuyo objetivo es potenciar el desarrollo de habilidades cívicas y políticas de los estudiantes de enseñanza media del país.


Rechazan recurso de protección contra la ampliación de relaves

Por considerar que las obras cuentan con todas las autorizaciones sectoriales y regionales, la Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó ayer el recurso de protección presentado por organizaciones sociales en contra la ampliación del tranque de relave Talabre, de la división Radomiro Tomic de Codelco.

Nueva ley fija en 199 millones de pesos gasto máximo de candidatos a alcalde

MUNICIPALES. Declaración de patrimonio es otra exigencia.
E-mail Compartir

U n monto de $199 millones, como máximo, podrán gastar los candidatos a alcalde por Antofagasta, en las campañas para las próximas elecciones del 23 de octubre.

Esta cifra la dictaminó la nueva ley 20.900, para el Fortalecimiento y Transparenciade la Democracia. Esta cantidad supera la de 2012, que autorizaba un gasto de 162 millones de pesos.

Junto al monto determinado por ley, los candidatos deberán cumplir con otra serie de requisitos. El más importante junto al gasto restringido, es la declaración de patrimonio e intereses de candidatos en elecciones generales.

En otras comunas de la región los montos más destacables son: Calama $97.962.023. Tocopilla $20.056.866 y Taltal $10.814.171. Los municipios restantes bordean entre los 4 a 9 millones de pesos como límite de gasto. El cálculo que se realiza es por la cantidad de votantes habilitados en cada comuna.

Por lo mismo, los candidatos ya evalúan cómo y de dónde conseguirán los recursos.

Candidatos

En el caso del independiente Jaime Araya, expresó que "recién estoy entrando en el tema, pero deberá ser como dice la ley, buscando personas naturales que estén dispuestas a aportar".

Asimismo, Araya explicó lo positivo del nuevo sistema es que el tema central son las ideas y el dinero vuelve a ser algo secundario.

Para el abanderado de Chile Vamos, Manuel Rojas, todo comienza con una inversión personal, solicita un crédito que paga con la devolución que se realiza concluido el proceso eleccionario.

De pasada, el candidato UDI criticó el aprovechamiento del aparataje municipal que estaría haciendo Karen Rojo.

En lo particular, Rojas se refiere a las publicaciones y manifestó que "más parece campaña publicitaria que mostrar que son una solución".

Por su parte, la actual alcaldesa, Karen Rojo considera la cifra muy elevada. Para su campaña espera repetir la austeridad de 2012. Sobre los fondos afirmó que "espero conseguir aportes de personas naturales y asumir un gasto personal".

Datos

En la elección pasada participó la mayoría de los actuales representantes del Concejo Comunal, la diferencia es que Rojo fue como candidata a la alcaldía y el resto en calidad de postulantes a ediles.

En los registros del Servel los montos justificados son: Karen Rojo $38.592.09; Hugo Benítez (PPD) $10.576.209; Andrea Merino (PS) $7.800.704; Elivia Silva (PC) $3.703.822; Jaime Araya $11.241.180. Manuel Rojas no entra en este registro, ya que postuló al Senado en 2013.

199 millones de pesos como máximo podrán invertir en sus campañas los candidatos a la alcaldía.

15 UF es el máximo para los "aportes menores sin publicidad", esto equivale a poco más de 387 mil pesos.

50% crecieron solicitudes de residencia tramitadas por extranjeros en la región

MIGRANTES. PDI entregó informe a la Comisión de Defensa del Senado.
E-mail Compartir

La Región de Antofagasta registró en 2015 el mayor crecimiento en solicitudes de residencia por parte de extranjeros a nivel nacional.

Según un informe elaborado por la Jefatura Nacional de Extranjería de la PDI, el año pasado 32.247 personas realizaron el trámite en la región, con un aumento de 50,2% en relación al año anterior, cuando las solicitudes fueron 21.459.

La segunda región con mayor crecimiento fue la Metropolitana, que pasó de 94.341 en 2014 a 132.340 en 2015, con un aumento del 40,2%.

Periodo

El informe policial también precisa que entre 2011 y 2015 fueron tramitados 731.905 permisos de residencia para extranjeros en todo el país.

El 14% de tales solicitudes fueron gestionadas en Antofagasta y el 62% en la Región Metropolitana, asunto que es destacado en el informe.

En éste se expresa que sólo dos regiones del país concentrar el 76% de la población de extranjeros residentes, esto es, unas 559 mil personas.

En relación a las nacionalidades, los más numerosos son los bolivianos, seguidos por colombianos y peruanos.

Análisis

La estadística fue presentada por autoridades policiales ante la Comisión de Defensa del Senado, que está analizando el tema de la migración y sus implicancias para el país.

El senador Pedro Araya integrante de dicha instancia, dijo que el informe de la PDI confirma que Chile es uno de los grandes polos de atracción para extranjeros en el subcontinente, con las regiones de Antofagasta y Metropolitana como principales focos.

Agregó que es urgente que el gobierno impulse una nueva ley migratoria que se haga cargo de esta realidad.