Secciones

1 vez +

E-mail Compartir

En este país, que es mi país, una vez más comprobamos que no estábamos preparados para…

Estuvimos de "cuerpo presente" estos días críticos de aguas en la región del Libertador. En lo específico Machalí (que de manera contemporánea sus habitantes, en semiserio y con cierto rasgo de tristeza nominan Machalet).

Todo parece un chiste. En esta zona precipita con normalidad, luego, el agua no es un invitado de piedra. Construcciones relativamente actuales, ejemplo, supermercados que nada tienen entonces de súper, cerrados por filtraciones mayores a lo que se sumó la falta de agua (en este caso, sin ironía), para preparar y vender pan. Otros, sin vergüenza, exhibían tiestos, bacinicas y baldes, para absorber goteras, más los consabidos cartones rápidamente desechos, lo que aumentó el mal aspecto y dejó fuera el glamur de los mal llamados mol (grandes sólo en precios).

Seamos claro, no fue diluvio. Por lo demás, el fenómeno estaba anunciado e incluso durante algunas horas fue menor y generó los consiguientes dimes y diretes, entre los jerarcas de turno. La improvisación volvió a ganar. Por sus calles pequeños ríos de agua y barro. Cortes de luz y agua. Incluso casas con techos planos. Reclamos de los pobladores por la ausencia de las "autoridades". ¿Y para qué? Si la solución está, por un lado, en la cacareada prevención, que sigue siendo sólo discurso añejo y repetido. Por otro, que cada uno, asuma el rol que le corresponde, que se haga carne "el hacer bien su pega". Algunos son detalles de gruesa ingeniería que se comparten con los que le otorgan el visto bueno. Otro chiste.

La mayoría de los conductores, con el acelerador a fondo, sin ninguna consideración por el caminante. El que se moja, se moja. Cero respeto por los pasos de cebras. Estuvimos un par de minutos, tratando de cruzar. Incluso, nos vimos obligados a gesticular exageradamente y, nada. No vimos jamás el auto de verde y blanco. Y como en el tango, sin muchachita ni dulce ni rubia, la cosa se volverá a repetir.

Pepe Anzúa

La Huella Teatro comienza a definir el Festival Identidades

CULTURA. La compañía además ya trabaja en una investigación para su nueva obra.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Tras un auspicioso debut el año pasado de Identidades, Festival Internacional de Artes Escénicas -que en su primera versión contó con la participación de destacados agrupaciones invitadas Teatro dell'Albero (Italia); Viaje Inmóvil (Chile) y el Grupo Cultural Yuyachkani (Perú)- la Corporación Cultural La Huella Teatro ya comienza a delinear lo que será la segunda edición del encuentro teatral.

Dentro de los planes para el próximo festival, la organización liderada por su directora Alejandra Rojas, está enfocada en continuar con el carácter pedagógico del evento, así como también seguir impulsando el trueque entre las compañías participantes y la comunidad.

¿Cuál es la evaluación que hace la compañía luego de su primer festival de teatro?

-Buena. Tuvimos un excelente resultado ya que estamos empezando a realizar el camino e Identidades esta recién naciendo. Creo que nos definimos como un festival de intercambios, tanto en lo pedagógico como en la línea curatorial que poseemos, ya que tiene un sello que busca traer a las compañías que son referentes a nivel latinoamericano e internacional.

Estamos muy contentos con la primera versión creo que Identidades tuvo buena convocatoria y además confiamos en el trabajo de producción y la experiencia que poseemos para llevar a cabo este encuentro.

¿Qué aspectos buscarán mejorar en esta nueva versión?

-Sorpresas (risas). La verdad queremos seguir enfocándonos en el carácter pedagógico y en el trueque, el intercambio, pero esta nueva versión 2016 acercará a nuevas audiencias

¿Cómo se viene Identidades 2016?

-Estamos en etapa de gestión del festival apalancando recursos y este 2016 viene un grupo muy importante y que ha sido referente en el teatro contemporáneo. Esta segunda versión de Identidades, Festival Internacional de Artes Escénicas, acercará lo mejor de nuestro país y de Latinoamérica al Desierto de Atacama para compartir, aprender y sorprenderse.

De forma paralela la Corporación Cultural La Huella Teatro en su afán por compartir su experiencia y arte con la comunidad, se encuentra presentando la exposición "Archivo Abierto". Muestra que reúne el trabajo creativo y de utilería que han recopilado durante 10 años de trayectoria.

¿Cómo se define "Archivo Abierto"?

-Planteada como una "exposición - instalación", significa abrir nuestros procesos creativos desde la materialidad de los elementos y utilerías, al contenido de cada montaje; revisando nuestros viajes de exploración e investigación y donde el espectador podrá observar muchos objetos ocupados en los montajes teatrales, como también ver documentales que La Huella Teatro ha realizado a lo largo de sus primeros 10 años, en giras y encuentros con las comunidades que hemos visitado.

¿Cuál de estos procesos creativos tiene mayor significado para la compañía?

-Todos son importantes, pero sin duda Chajnantor Mirar Hacia Atrás y Baile Ausente tienen componentes muy interesantes desde la materialidad y su diseño integral.

¿Cómo fue la experiencia de presentar su trabajo teatral de 10 años a las comunidades?

-La verdad es volver al origen. En este último tiempo La Huella Teatro ha buscado generar redes a nivel internacional y nacional, estamos en constante trabajo en relación a ello, pero sin duda hay algo que nunca perderemos y es el vínculo con las comunidades que nos vieron crecer y que nos inspiraron para ser quienes somos. Por eso es muy grato y nos da mucha energía volver a San Pedro de Atacama, y a los pueblos del interior porque La Huella Teatro es reconocida en estos lugares y podemos dialogar con la comunidad y aprender.

Para La Huella Teatro es muy necesario tener el feedback de nuestros viajes porque forman parte de nuestra bitácora como grupo y compañía, dar a conocer el trabajo de estos 10 años de recorrido también a través de la donación de libros "La Huella Teatro 10 años".

10 años de trayectoria suma la compañía antofagastina que va por su segunda versión de Identidades.