Secciones

"Pumas" ya piensan en duelo contra SantiagoWanderers

CLAUSURA. Los dirigidos por Beñat San José volvieron ayer a las prácticas con el objetivo de lograr los puntos que faltan para asegurar la permanencia.
E-mail Compartir

Los integrantes del plantel de Club de Deportes Antofagasta volvieron ayer a las prácticas tras el importante triunfo del fin de semana frente Cobresal, ya pensando en el próximo partido contra Santiago Wanderers en Valparaíso.

Un buen resultado en el duelo con los "Caturros" podría significar que los albicelestes aseguren la permanencia en Primera "A", además de acercarse al cupo para la liguilla del Clausura.

Los dirigidos por Beñat San José entrenaron la mañana de ayer en la cancha 2 del Estadio Regional, donde los titulares en el duelo anterior realizaron trabajos regenerativos, mientras que el resto del equipo continuó con la preparación física y futbolística.

Concentración

Tras la práctica, Juan Muriel Orlando, quien fue la figura del encuentro pasado, mostró su satisfacción por su desempeño, pero a la vez destacó la importancia del buen juego mostrado por todo el equipo en el Regional.

"Estoy muy contento, porque estoy haciendo un aporte en lo ofensivo. Si bien no me ha tocado marcar, lo importante es que ganamos y me he sentido muy bien por el buen juego del equipo en general", destacó el delantero.

Al mismo tiempo explicó que los jugadores no se sienten confiados por lo cerca que se encuentra el objetivo de mantenerse en Primera División pero que si hay confianza en que se están haciendo bien las cosas en el Clausura.

"Nosotros tenemos confianza en lo que estamos haciendo, pero no estamos confiados. Aún no hemos logrado el objetivo y debemos esperar el resultado de San Luis. Yo creo que si hacemos las cosas ordenadamente como lo hemos hecho últimamente, podremos traernos los tres puntos a Antofagasta", agregó.

Rival

Sobre el próximo rival de los antofagastinos, Orlando catalogó a Santiago Wanderers como un equipo complicado pero que en las últimas fechas ha mostrado falencias en su juego.

"Es un equipo que en las últimas fechas le ha costado ganar. Son un equipo bueno que se crea buenas chances pero nosotros jugando ordenados, los podemos encontrar en el contragolpe", dijo.

Si bien los de Valparaíso están disputando la opción de título, los "Pumas" no son una visita grata en el Elías Figueroa de Playa Ancha.

La última vez que ambos clubes se enfrentaron en el reducto porteño fue el 11 de abril de 2015 con triunfo albiceleste por 2 a 0 con goles de Matías Jadue y Gerson Martínez, logrando un resultado vital para seguir en la Primera "A"

18 horas del domingo se disputaría el encuentro entre Santiago Wanderers y Deportes Antofagasta.

"La clave del éxito del Barcelona"

E-mail Compartir

Comentarista

deportivo

Desde 2005 el Barcelona domina el panorama futbolístico mundial con cuatro Champions de las últimas diez ediciones, siete Ligas españolas de 11 posibles, tres Mundiales de Clubes desde 2009, tres Copas del Rey desde 2009.

Para explicar este éxito sostenido no basta con un análisis ligero o meramente futbolístico. Hay argumentos más profundos que tienen que ver con el trabajo, la perseverancia, el talento, los principios y la fidelidad a una idea que, aun siendo intocable, es moldeable y mejorada a través de su propia evolución.

El periódico barcelonés La Vanguardia buscó respuestas en algunas personas de relevancia social. Ante la pregunta ¿Dónde radica la excelencia del Barcelona? ; unos apostaron por el talento de sus figuras y en la gestión de las emociones en el trabajo sicológico, además de que los entrenadores que ha tenido el club en los últimos años Rijkaard, Guardiola y Luis Enrique han sido fieles a un estilo que viene marcado por el legado de Cruyff. Son entrenadores que han sabido llegar a los jugadores con inteligencia.

Y donde muchos coinciden y le dan como primera razón del éxito es la presencia de Messi, ese loco bajito que ha "mamado" de las esencias formativas del Barça y poner a disposición del equipo su enorme calidad. Otra opinión general es que el club ha sido fiel a un estilo, a un modelo. El equipo sabe a qué juega y tiene las piezas adecuadas para que la máquina siga funcionando.

La presión al balón cuando el equipo rival intenta salir jugando y convencer a "las estrellas" de que solo podrán brillar si juegan al servicio del equipo. Otro factor es la constante búsqueda de la excelencia deportiva con un exhaustivo trabajo de estrategia, estudio y análisis del rival de turno. Un sicólogo deportivo opina que la clave del mantenimiento de la motivación es el sentimiento de orgullo de pertenencia a un colectivo.

También han incorporado la sicología deportiva a la gestión de grupo.

Alberto Pescio