Secciones

Ecuador: víctimas por sismo suben a 238 y se activó la ayuda internacional

DAÑOS. El vicepresidente de ese país dijo que el terremoto causó una catástrofe en varias zonas. El Gobierno movilizó a 14 mil efectivos para resguardar el orden.
E-mail Compartir

El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció ayer que la cifra de muertos por el terremoto de 7,8 grados Richter, que se registró el sábado y que dejó grandes secuelas de destrucción, aumentó a 238.

El Mandatario actualizó la información en su cuenta de Twitter durante el transcurso de su viaje de retorno desde Europa al país, hasta donde esperaba llegar la tarde de ayer directamente a la zona más afectada.

Mientras el vicepresidente Jorge Glass dijo que "estamos en una situación de catástrofe en algunas partes de Portoviejo y de Manta", la Subsecretaría de Gestión de Riesgos destacó que el número de heridos llegaba a 1.557.

Zona afectada

El terremoto se produjo a las 18.58 hora local del sábado (23.58 GMT), entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí . Tras el desastre, el Gobierno ecuatoriano declaró el estado de emergencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como el estado de excepción en todo el territorio nacional.

Correa añadió que se ha dado "prioridad inmediata" de rescate a las personas que puedan encontrarse aún bajo los escombros, tarea para la que dijo se cuenta con "apoyo de rescatistas desde el exterior".

El ministro del Interior, José Serrano, dijo que se están tomando todas las acciones para resguardar la seguridad de la ciudadanía.

La refinería Esmeraldas, la principal de Ecuador, reanudó ayer el despacho de combustibles, que fue suspendido por precaución tras el terremoto, informó la empresa estatal Petroecuador.

La noche del sábado se produjo un potente sismo de 7,8 grados en la costa central de Ecuador que dejó daños severos en Pedernales, Portoviejo y Manta. Ecuador amaneció ayer aturdido y con un panorama desolador luego del terremoto. Al menos 14.000 efectivos de la fuerza pública fueron movilizados en el marco del estado de excepción decretado para ayudar a las provincias afectadas.

Las autoridades pidieron ayuda internacional y prevén que aumente la cifra de víctimas conforme avanzaban las tareas de búsqueda y rescate.

Ofrecimiento de ayuda

Desde el exterior no han cesado las ofertas de ayuda al Gobierno de Ecuador para apoyar la recuperación de víctimas, asistencia a heridos y reconstrucción de infraestructura.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, lamentó los efectos del sismo y ofreció la ayuda de su país en estos esfuerzos.

"Mis más sentidas condolencias a las víctimas del terremoto en Ecuador. Estados Unidos está preparado para asistir y apoyar al pueblo ecuatoriano en este difícil momento", dijo Kerry en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el Presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, ofreció al Mandatario de Ecuador, Rafael Correa, ayuda de España que "ya está en marcha".

El sismo

Magnitud El terremoto llegó a los 7,8 grados en la escala abierta de Richter.

Zonas Se declaró emergencia en seis provincias y el estado de excepción en todo el país.

Colaboración El Gobierno de Ecuador agradeció la ayuda internacional que ya comenzó a llegar.

189 réplicas registraba hasta ayer el territorio de Ecuador luego del fuerte terremoto del sábado.

Amplia mayoría de diputados votaba por juicio a Rousseff

CRISIS. De ser aprobado, el proceso pasará al análisis del Senado.
E-mail Compartir

Una amplia mayoría de los 504 diputados presentes en la Cámara Baja de Brasil votaban ayer a favor de la apertura de un juicio político contra la Presidenta Dilma Rousseff en una maratónica jornada que superó las 43 horas, aunque al cierre de esta edición aún no habían números definitivos ya que la votación seguía en la sede de la Cámara Baja.

Para que la acción avance al Senado, donde primero será evaluada la admisibilidad de la acción, se necesita un mínimo de 342 votos. Al cierre de esta edición, 284 diputados habían optado por apoyar la acción en contra de la Mandataria, mientras 92 habían expresado su voto en contra.

El instituto privado Datafolha, vinculado al diario Folha de Sao Paulo, ya daba como cierta la derrota del Gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), en base a un estudio en el que analizó el comportamiento de las bancadas y las tendencias de voto presentadas hasta determinado momento de la votación.

El juicio

El pedido de apertura de juicio contra Rousseff se basa en la presunción de que violó la Ley de Responsabilidad al practicar maniobras contables irregulares y decretar la apertura de líneas de crédito sin el aval del Congreso.

La primera etapa del maratónico proceso duró más de 43 horas y tuvo a 120 diputados emitiendo discursos a favor y en contra de la gestión de la Mandataria.

Según O Globo, la Presidenta Dilma Rousseff encabezaría un pronunciamiento en cadena nacional en el que condenaría la decisión de la Cámara de Diputados, advirtiendo que luchará "hasta último momento" por la preservación de su mandato en el juicio que le abrirá el Senado.

Fuentes del Gobierno citadas por ese medio señalaron que diputados del PP, PR e PMDB "no cumplieron su compromiso" y votaron a favor de enjuiciar a la Jefa de Estado, siguiendo el denominado "efecto manada".

La Presidenta Dilma Rousseff siguió la votación en la Biblioteca del Palacio de Gobierno de Planalto, acompañada del ex Presidente Luis Inacio Lula da Silva y de ministros y gobernadores del Partido de los Trabajadores (PT).

180 días podría estar alejada del poder la Presidenta Dilma Rousseff si el proceso avanza en el Senado.