Secciones

Agente Insulza viajará a La Haya para inauguración de la Corte Penal

E-mail Compartir

El agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), José Miguel Insulza, viajará a La Haya para representar a Chile en la inauguración de la Sede Permanente de la Corte Penal Internacional (CPI) y en la ceremonia del aniversario número 70 de la CIJ.

En la oportunidad, la autoridad nacional se reunirá con destacados juristas y con la presidenta de la CPI, la jueza argentina Silvia Fernández de Gurmendi. Una de las ceremonias estará encabezada por el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos, además del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon.

"La creación de esta instancia de justicia fue un momento especial para la comunidad internacional, y particularmente para nuestro continente que recién salía de una de las etapas más dramáticas de su historia", señaló Insulza en relación a que la CPI se creó en 1998 para juzgar crímenes de lesa humanidad y Chile adhirió al organismo a 25 años del golpe de Estado.

Diputados solicitará a Presidenta retirar parte de la "Agenda Corta"

ANTIDELINCUENCIA. Socialistas mantienen posición de no estar disponibles sus votos para aprobar 'control de identidad' y 'Ley Mordaza'.
E-mail Compartir

Crónica

Hoy en la mañana se espera que un grupo de diputados PS, con otros DC y PPD lleguen hasta La Moneda, con la intención de presentar a la Presidenta Michelle Bachelet un "Manifiesto contra la Agenda Corta Antidelincuencia", que básicamente, presenta sus reparos hacia los dos puntos más controvertidos de ésta: el control preventivo de identidad y la denominada "ley mordaza".

Tal como indicó el jefe de la bancada socialista, Juan Luis Castro, son estos dos aspectos los que dividen a la Nueva Mayoría, y "sobrepasan las libertades públicas de las personas", según una información de Emol.

"No están nuestros votos disponibles para apoyar estos dos artículos que son esenciales en la agenda corta y es por ello que junto a diversos especialistas en el tema, pediremos este lunes al comité político de La Moneda que reconsidere esta situación. Es la hora de hacer una buena ley y combatir de verdad la delincuencia", agregó.

Por su parte, el también diputado PS, Leonardo Soto, aseguró que tanto el control preventivo de identidad como la "ley mordaza" "tienen como única finalidad entregar un instrumento al Ministerio del Interior de orden social, destinados a silenciar la crítica social y no a combatir a los delincuentes. Este instrumento lo que busca a es controlar a la gente".

"Esta es una herramienta demasiado amplia, que permitiría, por ejemplo, que la policía podría entrar a todos los campus de estudiantes, o sedes sindicales a registrar solo por presunción", dijo, y agregó: "Cómo serán de amplios estos aspectos que hoy podemos ver que el ex ministro Hinzpeter sale criticando esta normativa. Realmente este el mundo al revés, sobre todo, cuando vemos que personas como el senador Harboe y Ministro Burgos estuvieron contra la denominada Ley Hinzpeter y hoy aparecen defendiendo estos puntos".

El proyecto será votado en tercer trámite el próximo martes en la Sala de la Cámara Baja.

Tercer trámite legislativo cumplirá la agenda antidelincuencia que será votada mañana en la Cámara Baja.