Secciones

Observatorio ALMA descubre una galaxia lejana y oscura

E-mail Compartir

El Atacama Large Millimeter/Submillimiter Array, más conocido como ALMA, ubicado en San Pedro de Atacama, hace noticia por un importante descubrimiento en astronomía. Se trata de una galaxia enana que merodea en el halo de una galaxia de mayor tamaño, situada a unos 4.000 millones de años luz.

Según informaron desde ALMA, "este hallazgo sienta un precedente que permitirá a ALMA encontrar muchos más objetos similares y podría ayudar a los astrónomos a buscar respuestas para importantes preguntas sobre la naturaleza de la materia oscura".

Fue en 2014, cuando un equipo de astrónomos estudió objetos para poner a prueba la capacidad de alta resolución del telescopio. En esas observaciones tuvieron una imagen del "Anillo de Einsten" generado por la gravedad de una galaxia masiva que curva la luz emitida por otra galaxia ubicada detrás de ella a unos 12.000 millones de años luz.

Es así como de un detallado análisis de la imagen de este lente gravitacional reveló los rastros de la ya anunciada oscura galaxia enana. Este descubrimiento será publicado en un artículo de "The Astrophysical Journal" donde el astrónomo Yashar Hezaveh y su equipo explican el proceso de este hallazgo.

Aumentan colocaciones de la Dicrep por alzas del desempleo y morosidad

ECONOMÍA. Empeños en la "Tía Rica" crecieron 8,3% durante 2015, superando los $2.661 millones.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

El aumento de la morosidad producto del complejo escenario económico que enfrenta la región provocó un progresivo e importante aumento en las colocaciones de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) en Antofagasta. Según datos de la repartición de gobierno durante 2015 prestaron más de $2.661 millones en la capital regional, eso es un 8,3% más que durante el año anterior.

Carlos González, administrador de la Dicrep Antofagasta, explicó que "hemos visto un aumento en los capitales finales que se entregan anualmente que está por sobre otras regiones que no dependen tanto de la minería".

Según González, en 2012 es cuando las colocaciones de la Dicrep en la zona logran un aumento explosivo. "Ese año colocamos más de $2.131 millones, casi un 17% más que durante el año anterior, y esos niveles se han mantenido en aumento progresivo hasta hoy", explica.

Proyección

Y las proyecciones de la popularmente conocida "Tía Rica" indican que esos montos seguirán aumentando.

"Sólo durante el primer trimestre de este año -y con menos días de trabajo producto de las movilizaciones- entregamos más de $637 millones, montos muy superiores a los que colocábamos en 2012 cuando sólo llegamos a $489 millones", ejemplificó González.

Pese a todo, aseguró que los antofagastinos son buenos pagadores. "El margen de pérdida, de las especies que se van a remate es de un 3% o 4%, que está bajo el promedio nacional", aseguró.

Finalmente, González explicó que un factor a considerar es que las condiciones crediticias de Dicrep también han mejorado. "En el fondo, ya no es necesario traer tantas joyas para obtener buena cantidad de dinero, debido a que aumentaron los capitales", finalizó.

Respecto de este tema, el abogado de Defensa Deudores Ricardo Ibáñez, comentó que "sabemos que el nivel de endeudamiento en el país es preocupante y Antofagasta no es la excepción. Así, podemos decir que del 100% de personas que piden un crédito en la región, sólo el 61% está al día en su pago a diciembre de 2015".

Y agrega otros datos que demuestran el preocupante endeudamiento en la zona: el número de nuevas personas morosas aumentó en un 15% de diciembre de 2014 a diciembre de 2015 (de 60.446 a 69.786) y el valor promedio del monto de la mora creció en un 10,3%, de $1.450.285 a $1.617.838 en el mismo periodo.

Señales

"Estos factores nos demuestran que los antofagastinos están endeudándose más que antes y en montos más altos, señal de alerta, pero que es una radiografía de la crisis económica que nos afecta y de las altas tasas de desempleo que la acompañan", dijo el profesional.

En específico respecto de lo que sucede con Dicrep, Ibáñez comentó que los antofagastinos -afectados por el alza del desempleo- están buscando medios para financiar sus deudas o poder solventar sus gastos, y han visto en Dicrep una alternativa a ello.

"Este fenómeno efectivamente tiene que ver con que si tengo morosidad los bancos y las instituciones financieras no me darán acceso al crédito, por lo que debo buscar otra forma de obtener dinero. Muchas veces la alternativa es a través de la entrega de bienes; cosas que no necesito por el momento pero que pretendo recuperar en el corto o mediano plazo", finalizó Ibáñez.

Cheques protestados

Otro dato que da cuenta de la situación en la zona es que Antofagasta lidera las cifras de cheques protestados a nivel nacional, de acuerdo a las estadísticas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). A noviembre de 2015 el porcentaje de cheques protestados alcanzaba un 1,62% -considerando el número de documentos- y de 2,73% si se considera el monto de éstos. Por regiones, Antofagasta lidera el ranking nacional en ambas categorías. Considerando el número de documentos protestados es seguida por Tarapacá (1,28%), Arica y Parinacota (1,28%) y Atacama (1,1%); mientras según los montos la sigue secundando Tarapacá (1,86%), seguida de Coquimbo (1,84%) y Arica (1,82%).

15% aumentó el número de personas en mora entre diciembre de 2014 y el mismo mes de 2015.