Secciones

Nueve facilitadores tendrá región para guiar proceso constituyente

PROFESIONALES. Dos abogados y una ingeniera en Administración estarán a cargo de orientar los encuentros ciudadanos en Antofagasta.
E-mail Compartir

Manuel Parkes Núñez

Tres son los facilitadores que tendrán la misión de colaborar en la provincia de Antofagasta con los ciudadanos que deseen participar en el proceso constituyente, el que comenzó esta semana en todo el país.

Los abogados Cristian Encina, Alejandra Pozo y la ingeniera Yasna Milla (ver recuadros) son quienes se encargarán de esta tarea, que incluye además de la capital regional, las comunas de Taltal y Mejillones.

A ellos se suman otros seis facilitadores que se ocuparán de las otras dos provincias. Marcela Palma, ingeniera informática, junto al abogado Maximiliano Mendoza y el orientador familiar Gonzalo Luna, serán los responsables de la Provincia de El Loa.

En Tocopilla el proceso estará liderado por las abogadas Yamilé Guzmán y Mabel Cortés, además de la trabajadora social Pilar Ávila. Todo este trabajo durará seis meses y la idea es fomentar en la comunidad la participación y diálogo.

Concurso público

Los profesionales que trabajarán en el proceso constituyente recibirán una renta en honorarios brutos que promedia entre los 3.300.000 y 3.800.000 pesos.

Los facilitadores fueron escogidos en un concurso público abierto por la Alta Dirección Pública. El vínculo con el gobierno será a través de la Secretaría General de Gobierno, que se relacionará con ellos contractualmente. Su responsabilidad es acompañar la acción de los diálogos ciudadanos, eso sí, "no es tarea nuestra organizar los encuentros locales, éstos son autoconvocados, porque lo que se busca es respetar la diversidad de criterios, sociales y locales", explicó Alejandra Pozo, coordinadora provincial.

Los facilitadores tendrán que acompañar el proceso de los encuentros ciudadanos, capacitar si es necesario a quienes lideren estas reuniones, como el secretario de actas y los moderadores.

"Son ellos quienes deben solicitar (las capacitaciones), nosotros vamos a estar disponibles, por eso nos llamamos facilitadores, para hacerle fácil la tarea a quienes desean participar", detalló Pozo.

Quienes deseen organizar estas reuniones deben informar a los facilitadores con una anticipación de diez días y, al mismo tiempo, pueden solicitar su presencia para desarrollar el encuentro.

Pero esto necesitará coordinación, porque los facilitadores no tendrán una disposición de tiempo completo, cada uno de ellos seguirá en sus labores personales y dispondrán de acuerdo a su organización, de horarios para asistir a los diálogos en los que sean invitados.

Cristian Encina sostuvo que "nosotros nos vamos a tener que adecuar cuando la gente nos convoque". Estos encuentros autoconvocados deben tener un mínimo de 15 personas y un máximo de 30 para reflexionar sobre los tres ejes que busca implementar la nueva Constitución.

Los núcleos principales son valores y principios, deberes y derechos y las instituciones, las responsabilidades que deben tener. La segunda etapa del proceso, que involucra la participación ciudadana, comenzó el 13 de abril, fecha desde la que se pueden inscribir quienes deseen realizar reuniones.

Los elegidos como facilitadores fueron convocados a una jornada de capacitación en Santiago.

Allí fueron instruidos con las herramientas conceptuales para contribuir al proceso. A los profesionales se les explicó el marco teórico del proceso constituyente y la metodología de apoyo a la ciudadanía.

Las autoridades regionales, ya dieron el vamos a esta iniciativa con una serie de encuentros. El último se realizó el viernes, instancia en la que el Seremi de Justicia, Marcelo Encina, explicó los alcances del proceso a una serie de dirigentes de diferentes agrupaciones deportivas, sociales, alcaldes y el gabinete regional.

DIÁLOGOS CIUDADANOS. Cumplen la tarea de recoger la voz de todos. Se realizarán en 3 niveles: Comunales, provinciales y regionales.

BASES CIUDADANAS. El resultados de los diálogos ciudadanos, una vez recogidos, serán la base para la nueva Constitución del país.

CONCEPTOS CLAVE

CONSEJO DE OBSERVADORES. Para los diálogos ciudadanos, este grupo se encargará de garantizar la transparencia de ellos.

REFORMA CONSTITUCIONAL. Para poder realizar el cambio a una nueva Constitución, se deberá modificar la actual. Para que permita su reemplazo.

Abogado. Es el especialista Legal. Su tarea consistirá en garantizar la legalidad del proceso en la provincia. Es decir que todas las dudas legales pasarán por él. Asimismo, tendrá que velar por el cumplimientos de las normas .

Ingeniera en Administración. Su tarea es la de ser sistematizadora del proceso. Ella tendrá que velar por dar cumplimiento al orden en las actas y generar las síntesis para los cabildos comunales y regionales.

Abogada. Exseremi de Justicia, posee un Magister en Derecho. Ella será la coordinadora provincial de los facilitadores. Su liderazgo en el equipo consistirá en coordinar la comunicación entre los integrantes.

3 millones de pesos recibirán como sueldo a honorarios por todo el proceso cada uno de los facilitadores.

el proceso constituyente fue una de las promesas de campaña de todos los candidatos.

Cristian Encina

Yasna Milla

Alejandra Pozo

Core aprueba más de $3.000 millones para mejorar ruta hacia Ayquina

E-mail Compartir

El Consejo Regional (Core) aprobó más de $3.000 millones para el proyecto de la Dirección Regional de Vialidad, del Ministerio de Obras Públicas, que busca mejorar el camino que conecta con los poblados de Ayquina, Turi y Cupo, en el interior de la región. Los recursos que son entregados desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), servirán para intervenir los 25 kilómetros de las rutas B-167, B-155 y B-163. El Core también aprobó otros $290 millones para caminos básicos de la ruta que conecta con Chiu Chiu y Caspana.


Gobierno lanza aplicación para denunciar autos robados en Tocopilla

El Gobierno lanzó una aplicación para celulares que permitirá activar la búsqueda de vehículos robados dos horas antes que una denuncia formal. El objetivo es acelerar la respuesta de las policías frente a estos casos. El intendente Valentín Volta viajó hasta Tocopilla para explicar el funcionamiento del sistema. La 'app' 'Alerta Auto' está disponible en las tiendas virtuales App Store y Google Play. El usuario debe registrar algunos datos personales y asociarlos con los datos del automóvil para hacer la denuncia, que luego debe confirmar con la policía.


Invitan a alumnos a participar en ensayo de la PSU

en Antofagasta

El Departamento de Admisión de la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Preuniversitario Simón invitan a estudiantes de enseñanza media a participar en un ensayo de la PSU. La prueba de preparación se realizará el próximo sábado 23 de abril, iniciativa que el año pasado contó con la participación de 1.800 alumnos en Antofagasta. Los interesados en el ensayo, que será a las 8.30 horas en la Casa Central de la UCN en la ciudad, deben inscribirse en la página web www.ucn.cl, o llamar para información al teléfono 552355355.