Secciones

El libro de la selva

E-mail Compartir

Mowgli (el debutante Neel Sethi) es un cachorro-humano criado por una familia de lobos. Sin embargo, pronto se entera que ya no es bien recibido en la selva cuando el temible tigre Shere Khan, resentido por las heridas infligidas por el Hombre, promete eliminar toda posible amenaza. Forzado a abandonar el único hogar que conoció, Mowgli se embarca en un fascinante viaje de autodescubrimiento, guiado por la pantera mentora Bagheera y el despreocupado oso Baloo.


Enemigo invisible

Helen Mirren encarna a una oficial de la inteligencia militar británica que lidera una operación secreta para capturar a un grupo de terroristas en Nairobi, Kenia. Cuando se da cuenta que los terroristas están en una misión suicida, ella debe cambiar sus planes de "capturar" por "matar". Un piloto estadounidense de drones recibe la orden de destruir el refugio donde se hallan los terroristas, pero una niña ingresa en la zona y podría ser herida.


Cien años de perdón

Cinta española que narra la historia de seis hombres que, disfrazados y armados, asaltan la sede central de un banco en Valencia. Lo que parecía un robo limpio y fácil pronto se complica, y nada saldrá como estaba planeado. Esto provoca desconfianza y enfrentamiento entre los dos líderes de la banda, "El Uruguayo" y "El Gallego". Pero ¿qué es exactamente lo que buscan los atracadores? Con Rodrigo de la Serna, Luis Tosar, Joaquín Furriel y Luciano Cáceres.


Avenida Cloverfield 10

Una mujer tiene un accidente de coche y queda inconsciente. Cuando se recupera y despierta, ve que está encerrada en un sótano junto a un hombre mayor y otro joven. El primero le informa que el mundo ha sufrido un cataclismo y que la Tierra se ha vuelto inhabitable y él la ha salvado de morir debido a un ataque químico. Sin embargo, la mujer no le cree y hará todo lo posible por encontrar una salida. pero no será tarea fácil.


Norm y los invencibles

Cine

"Avenida Cloverfield 10"

E-mail Compartir

Inquietante estreno -que es y no es la secuela de la muy interesante película de 2008- nos revela a un director debutante al que deberemos seguirle la pista, Dan Trachtenberg.

Se trata de 'Avenida Cloverfield 10' (10 Cloverfield Lane, 2016), una película filmada casi en secreto, sin alardes, que pilla por sorpresa a muchos. Y que además es (¿o no es?) una secuela de Cloverfield, la ya mítica película de 2008 acerca de un inesperado ataque alienígena a la Tierra.

Con un universo ideológico similar a aquélla, el mundo distópico de la ciencia ficción, que imagina cómo algo acaba con la estabilidad de este planeta y que se entronca con películas similares de esta nueva generación (Distrito 9, Chappie, por ejemplo), este filme termina siendo una de las mejores apuestas de la actual cartelera.

Se trata de una película de thriller psicológico y ciencia ficción, con clima claustrofóbico, donde lo mejor, lo más inquietante, es que durante casi todo el desarrollo de este filme, el espectador no está viendo lo que sucede, está imaginándolo.

La película parte de modo directo, tajante y de noche: Michelle (Mary Elizabeth Winstead) huye de su fallido matrimonio después de que algo sucediese con su marido (cuya voz es la de Bradley Cooper). A poco andar por la carretera, sufre un accidente. Todo esto sucede antes de que aparezcan los créditos.

Al despertar se da cuenta que se encuentra atrapada en el búnker de Howard (John Goodman), un granjero, fanatizado por las teorías conspirativas, ex marine que le asegura que en la superficie los monstruos provenientes de alguna parte (no se sabe) se han apoderado de la Tierra. Es, en pocas palabras, el fin del mundo. En ese reducido espacio también se encuentra otro individuo, con el brazo herido, Emmett (John Gallagher Jr.). El granjero es tajante: no podrán salir de ese lugar porque la Tierra se encuentra contaminada, situación que -dice- puede durar hasta dos o tres años.

Porque a medida que el relato avanza, con un magnífico tratamiento visual y sonoro, nos vamos dando cuenta que todos (o ninguno) podría estar en la razón. Cada uno podría intentar algo… mientras "arriba" pasa algo, se escuchan sonidos y se cuelan algunos gritos.

Y en ese contexto no dejamos de cuestionarnos si los verdaderos monstruos no sean los de "arriba" sino los de "abajo", los del búnker, la perversa naturaleza humana que se despliega en medio del caos y el encierro. De este modo, el búnker se convierte en un protagonista más… en una película con solo tres personas en pantalla y en donde los elementos clave del filme -la soledad, la violencia, el aislamiento, el temor a lo desconocido- invaden cada parte de este magnífico relato.

Por lo mismo, todo lo que sucede en este búnker, es clave. El manejo del misterio se transforma en el punto esencial del filme y aquí el joven director Dan Trachtenberg realiza un trabajo impecable, aprovechando la ambigüedad, el encierro y sabe sacar el máximo provecho al estrecho recinto en que los tres personajes se desenvuelven, con ruidos difusos que se cuelan desde "arriba" y que indican la pesadilla que supuestamente está sucediendo.

Hay acá, entonces, dos filmes en uno, interesantes ambos, aunque el público poco observador no los vea. El primero, sucede bajo tierra, donde tres personajes están encerrados en un búnker y el segundo, el menor en extensión, el más ambiguo, en la superficie de un lugar, un sector cercano a Cloverfield, arrasado por alienígenas y contaminado. Curiosamente, el mejor, el más aterrador, sucede abajo, donde los tres personajes que apenas conviven en el búnker están en constante tensión y violencia contenida que, sabemos, estallará en cualquier instante.

Avenida Cloverfield 10 es un filme que sabe sacar el máximo provecho al tema de lo que no vemos, lo que suponemos, esos datos que se deslizan y que nos hace pensar que quizás puede ser una verdad lo que se cuenta o los desvaríos de un tipo psicópata que quiere dominar y encerrar a dos personas comunes y corrientes.

Así, la tensión es el elemento que permite hacer crecer el desarrollo del relato, que va mejorando en cada secuencia, especialmente por las virtudes de la puesta en escena y al estupendo control de las emociones. Es cierto que el tramo final -digamos, la segunda parte del filme- decae con un final demasiado abierto o poco congruente con el estupendo ritmo anterior, pero ello no eclipsa el valor de este estupendo relato de un director debutante que supera, con creces, lo visto en la cartelera con temas similares en esta onda anti utópica que imagina una Humanidad devastada por un poder que el ser humano no logra aquilatar.

En un filme tan concentrado es indudable que gran parte del peso radica en las actuaciones, en este caso excelente donde brilla la suprema actuación de John Goodman, uno de esos actores secundarios que hace rato debería ser más aprovechado por la pantalla grande. Goodman hace que su actuación sea tan perfecta que está llena de matices siniestros, ambiguos e inquietantes: su personaje, desde el detalle milimétrico hasta su fornido cuerpo nos revelan ideas inquietantes acerca de sus actuaciones. La actriz Mary Elizabeth Winstead, con su personaje Michelle, saca con dignidad un personaje que siempre está oscilando desde la calma al exabrupto.Ritmo intenso, giros excelentes, quiebres dramáticos precisos y con magnífico cálculo del tiempo y un notable manejo de la banda sonora y de la fotografía, esta película aparentemente "pequeña" termina siendo más grande e importante que los insufribles estrenos llegados desde la industria. Imperdible.

Periodista, Magíster en Edu. Escritor, Académico U. A.

Víctor Bórquez N.