
Cortes de agua por mal tiempo afectan a tres regiones
TEMPORAL. Lluvias cordilleranas provocaron turbiedad en ríos.
La caída de lluvia en los sectores cordilleranos por el frente de mal tiempo en el centro del país provocó la caída de rodados en algunos ríos, lo que generó turbiedad en las aguas y el decreto de corte de agua en tres regiones.
El sector más afectado fue la Región Metropolitana, ya que la Intendencia decretó alerta roja en 27 comunas producto de la turbiedad. En la jornada se registraron interrupciones en el suministro y algunos municipios dispusieron de reparto de agua potable.
La misma situación sufrió Esval, de la Región de Valparaíso. La empresa comunicó un corte de emergencia a raíz de las mismas causas.
"Las intensas lluvias registradas en la precordillera provocaron un aumento de más del 18.000% de la turbiedad del Río Aconcagua", informó el subgerente zonal de Esval, Alejandro Pérez. La medida afectó al 20% de los clientes de Los Andes y Calle Larga.
Similar situación vivió Essbío, que anunció la suspensión del suministro en las comunas de Rancagua y Machalí, debido a "dificultades en producción".
Balance y reunión
Un informe publicado ayer en el sitio web de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) indicó que "de acuerdo a los antecedentes proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile, a través de su Alerta Meteorológica, que señala precipitaciones moderadas a fuertes en la Región Metropolitana, lo que podría generar que se mantenga el nivel de turbiedad y rodados en afluentes naturales productos de las precipitaciones en cordillera, sumado a una mayor vulnerabilidad de sectores críticos de la región".
En relación a este reporte, el jefe de pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile, Jaime Leyton, indicó que se mantiene lo informado durante la semana, con alta probabilidad de precipitaciones entre Valparaíso y O'Higgins, debido al ingreso de un núcleo frío que comenzará a presentarse a partir de esta madrugada y hasta la mañana de hoy.
La Onemi efectuó una reunión para analizar las consecuencias del sistema frontal. El organismo informó que hay un total de 236 personas damnificadas, correspondientes a las comunas de Doñihue, Codegua, y Requínoa. Asimismo, también se reporta un total de 66 viviendas con daño mayor.
El director de la Onemi, Ricardo Toro, hizo un llamado a la población a mantenerse informado por los canales oficiales, sobre todo quienes viven en zonas cordilleranas y precordilleranas y cercanas a riberas de ríos y no exponerse a situaciones de peligro.