Secciones

Construcción: siguen paralizadas inversiones por US$ 35 millones

GREMIO. Anticipan menos oferta, alza en precios y nuevas 'tomas' de terrenos ante atrasos en la actualización de Plan Regulador.
E-mail Compartir

Una menor oferta inmobiliaria que provocará un alza en el valor de las viviendas, y presión sobre nuevas 'tomas' de terreno serían algunos de los efectos que tendrá en el mediano plazo la demora en la actualización del Plan Regulador Comunal (PRC).

Así lo aseguró el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta (CChC), Thomas Müller, quien pidió a la municipalidad acelerar este proceso el cual estaba previsto que comenzaría este año.

"El municipio de Antofagasta anunció en diciembre que se actualizaría el PRC y que ese proceso demoraría cuatro años. Pero desde esa fecha no se ha hecho nada, es decir, ya estamos atrasados. Sobre todo, si consideramos que pese a todas las buenas intenciones estos procesos en Chile terminan demorando -en promedio- siete años", dijo Müller.

Según el líder gremial, el necesario proceso de renovación urbana que debe producirse en la capital regional está frenado por los actuales parámetros de constructibilidad que impiden el levantamiento de edificaciones en altura.

"Es la tormenta perfecta: alto precio del suelo y baja constructibilidad", dijo Müller.

Presupuesto

El PRC es un instrumento de planificación urbana que constituye una oportunidad para proyectar la ciudad de manera ordenada, armoniosa y sustentable con su entorno.

El actual PRC data de 2002, sin embargo, la expansión demográfica y urbana de la ciudad ya no es sustentable con estas normas urbanísticas.

Por esta razón, la actual administración municipal anunció que destinaría de su presupuesto municipal 2015 un monto de $400 millones para la Actualización del Plan Regulador Comunal (APRC) proceso que estiman tendrá resultados sólo en unos cuatro años ya que incluye diversas etapas. En esa oportunidad la autoridad comunal sostuvo que "el inicio de esta tramitación es fundamental para el desarrollo estratégico de la comuna".

Enmiendas

Sin embargo, y dado el largo periodo que se anticipa para la tramitación de la APRC, la alcaldesa Karen Rojo ha aplicado diversos instrumentos, breves y que sólo necesitan la aprobación del Concejo Municipal, tal es el caso de los cambios en el Seccional la Chimba Norte Tercera Etapa y la aprobación de las Enmiendas al Plan Regulador.

Respecto de este último proceso -que finalizó a mediados de febrero con la publicación de las Enmiendas-, Müller también fue crítico.

"El problema es que las enmiendas llegaron muy tarde. Aumentar de cinco a seis pisos, es prácticamente nada, no hace rentable las inversiones inmobiliarias", dijo.

Según cálculos del gremio el problema con el Frente Predial Mínimo tenía frenadas inversiones por US$35 millones en la comuna, que -según Müller- siguen en las mismas condiciones. "Muchos de esos proyectos incluso se perdieron, ya que los dueños decidieron vender los terrenos para otros fines", concluyó.

Investigador realiza charla sobre innovación en biomedicina

E-mail Compartir

Tomás Egaña, académico de la Universidad Católica y fundador de SymbiOx Inc., es el principal responsable del proyecto Hulk, que está por revolucionar la cirugía plástica y dar solución a un problema que históricamente ha afectado a millones de personas en el mundo. El próximo miércoles a las 18 horas, en la sala K 121-C de la UCN presentará a la comunidad antofagastina su charla de innovación en biomedicina: "Biomateriales fotosintéticos: una nueva esperanza en medicina regenerativa".


Diputado cuestiona acuerdo entre Corfo y Rockwood para explotar litio

El diputado Marcos Espinosa solicitó a Corfo revisar la firma del protocolo de acuerdo que celebró con la empresa norteamericana Rockwood para la explotación del litio en el Salar de Atacama. Con la decisión de Corfo, se le entregará a esa minera la concesión para la explotación del mineral no metálico hasta el 2044, cuando "se venza el plazo o cuando se agote la cuota", según se desprende del memorandum firmado en enero.