Secciones

Poeta taltalino lanzará su nueva obra en el Cementerio General

CULTURA. Pedro Osorio presentará su segundo libro de poemas "La luna en la escafandra" junto a la tumba de Andrés Sabella, Eloísa Zurita y Volney.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Amparado en la penumbra de la noche. Entre tumbas, mausoleos y con Andrés Sabella, Eloísa Zurita y el vate Volney (Óscar Sepúlveda) como principales invitados, el poeta taltalino (reconocido hijo adoptivo de Antofagasta), Pedro Osorio, lanzará mañana su libro de poemas titulado "La luna en la escafandra".

Para tan importante ocasión literaria, el poeta escogió nada menos que el Cementerio General para dar a conocer su segundo libro de poemas. Una particular ceremonia que para Osorio guarda un estrecho sentido simbólico, ya que lo hará frente a las tumbas de tres grandes escritores de las letras nortinas. En esta oportunidad será acompañado por integrantes de la Corporación cultural Linterna de Papel y amigos del Club Antofagasta.

"Este lanzamiento en el Cementerio General tiene cierta connotación porque la tumba de Eloísa Zurita forma un triángulo con el mausoleo de Andrés Sabella y el poeta Volney. Tenemos preparada toda una ceremonia para el lanzamiento que comenzará con una caravana desde la entrada del camposanto recorriendo un camino guiado por velas y nos iremos deteniendo en la tumba de Andrés Sabella, el poeta Volney y Eloísa Zurita para recordar su obra", explicó Osorio, quien divide su tiempo entre las letras y su trabajo como contratista.

Sobre su nueva publicación literaria el escritor taltalino de 65 años, quien desde hace 30 años que se dedica a la poesía, acotó que "son más de 60 poemas los que fueron seleccionados y que formaban parte de una unidad que compilé durante algunos años. En cuanto a los temas que abordan los poemas estos tienen que ver con el título del libro 'La luna en la Escafandra', que es una metáfora de la locura. Es un poema dedicado a la locura, de cómo representar la locura de forma poética".

La vida misma

El libro además cuenta con poemas dedicados a las mujeres, autobiográficos e inspirados en la cotidianidad. El texto también cuenta en su contratapa con un comentario escrito por otro grande de la literatura nortina el escritor Hernán Rivera Letelier, a quien Osorio conoció trabajando en la oficina Pedro de Valdivia.

"Escribo de la vida misma. Mi trabajo me permite acercarme a todos los niveles sociales y eso es una oportunidad para observar. Por ejemplo en una oportunidad estaba trabajando y se acercó una mariposa y surgió la inspiración. Muchos creen que ese poema es sobre una mujer, pero en realidad es sobre un mariposa", enfatizó Osorio.

¿Cómo definiría su libro?

-No lo definiría como el último porque para mí la edición de un libro es como un diagnóstico, como una prueba se enseñanza media. Creo que hay una evolución positiva en lo que escribo, pero siempre con la perspectiva de escribir algo mejor. En ese sentido, lo defino con un escalón más en mi rol como poeta.

El poeta Pedro Osorio además realizará un segundo lanzamiento de su nueva obra en el marco de la Feria Internacional del Libro Zicosur.

20 horas el poeta taltalino lanzará "La luna en la escafandra" en dependencias del Cementerio General.