Secciones

Médicos y Sernam piden medidas por paro en Siquiatría

VIOLACIÓN. Funcionarios denuncian reiteradas agresiones de reos cuando son trasladados a la unidad médica.
E-mail Compartir

"Aquí no tenemos seguridad. El reo que me pegó me dejó con siete puntos en el cráneo y nadie dice nada", comentó uno de los funcionarios de la Unidad de Siquiatría del Hospital Regional, centro que se encuentra en paro tras los reiterativos episodios de violencia por parte de los presos que llegan atenderse al lugar.

El afectado, quien no quiso dar su nombre, aseguró que las condiciones en las que están trabajando no son las más óptimas, sobre todo por la poca seguridad que existe en el lugar. "Además los gendarmes muchas veces también nos faltan el respeto. Aquí trabajan muchas mujeres y ellas son las que más tienen miedo", expresó.

Ataque

El caso más reciente fue la violación a una joven de 23 años que padece sicosis aguda. Esta situación generó una demanda del hospital contra el responsable y un sumario interno en Gendarmería. Además gatilló el paro que hoy afecta a los más de 40 pacientes que se atienden allí.

Carmen Allendes, presidente de la Federación de Técnicos Paramédicos (Fentess), comentó que la finalidad de esta movilización es buscar soluciones a este problema.

Para ello, enviaron una carta a la ministra de Salud Carmen Castillo y la ministra de Justicia Javiera Blanco.

Querella

En el caso de la violación, el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) ofició a la Seremi de Justicia, Servicio de Salud, Seremi de Salud, Gendarmería y al Hospital Regional de Antofagasta a fin de obtener la mayor cantidad de antecedentes que permitan apoyar una querella criminal junto al Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos.

"Nos reunimos con la hermana de la víctima y la verdad es que escuchar casos de este tipo es retroceder cien años de nuestra historia, ya que la violación sexual constituye la extrema manifestación de la desvaloración y discriminación hacia una mujer", comentó la directora regional (s) del Sernam, Marcela Pérez Alzamora.El Colegio Médico, en tanto, respaldó la movilización de los profesionales y aseguró que el gremio no es partidario que reos sean trasladados a Siquiatría y compartan espacios con los pacientes en esas condiciones, "lo que ha tenido graves consecuencias delictuales y de agresión, por la evidente falta de deberes de custodia, lo que no puede seguir ocurriendo".

Empresas descartan relación con emanaciones de gases en el liceo

EMERGENCIAS. CCU y Sembcorp desestiman cualquier responsabilidad en el problema. "Nuestros procesos no generan gases que puedan originar olores molestos percibibles", dijeron desde la embotelladora.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Hasta las redes sociales llegaron las protestas por las emanaciones de gases en los alrededores del Liceo Industrial 'Eulogio Gordo', ubicado en la Avenida Rendic de Antofagasta.

Es así como los alumnos del establecimiento hicieron un video que circula con el hashtag #No+Gases y que es difundido en Twitter y Facebook.

En los posteos invitaron a participar a destacadas figuras de la televisión como el animador Jean Philippe Cretton, quien pidió a las autoridades hacerse cargo del problema ambiental, que persiste desde hace más de un año.

Declaraciones

Estas no son las únicas medidas que han tomado los alumnos. La primera fue la organización de la marcha hacia la Intendencia, donde lograron la creación de una mesa de trabajo con los diversos organismos ligados al medio ambiente.

La primera emanación se registró en abril de 2015 y a la fecha la autoridad sanitaria no ha dado una respuesta oficial sobre su origen.

Sin embargo, el pasado martes, Salud anunció una investigación en las empresas Sembcorp S.A (tratamiento de aguas servidas) y Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), asociada a su planta de residuos industriales líquidos. Ambas firmas están ubicadas a un kilómetro del Liceo Industrial (ver infografía).

Las empresas están en un proceso de sumario por diversas deficiencias -no relacionadas con el caso de emanaciones- en sus procedimientos, detectados por la autoridad sanitaria.

En el caso de la empresa de aguas servidas, Salud detectó malos olores, asimilables a fecas. "Esto fueron provocados por el sistema de pretratamiento, la descarga de camiones limpia fosas, canaletas de lodos, decantadores secundarios, sector de lavado de camiones y disposición de residuos proveniente de colectores", indicaron desde la cartera.

Al ser consultados sobre el tema, desde Sembcorp Aguas del Norte respondieron ayer que fueron fiscalizados por la Seremi de Salud, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) y Bomberos -al igual que ocurrió con otras empresas del sector- en el contexto de los cumplimientos afectos a la RCA de su planta de tratamiento de aguas servidas.

"La autoridad ha podido revisar el adecuado cumplimiento en el desarrollo de nuestros procesos, constatando -en acta de la Siss- que no hay olores provenientes de nuestra operación ni indicadores que señalen que Sembcorp es responsable de las emanaciones aludidas".

"Los estudios odorantes realizados señalan que nuestra área de influencia no impacta en el establecimiento afectado por emanaciones", argumentaron desde la firma.

En el caso de la CCU, los inspectores hallaron deficiencias en el sistema de generación de biogás, cuyo estanque presentaba algunas aberturas. También evidenciaron problemas en una caldera de petróleo que no contaba con sistema de control de emisiones, los cuales no tienen relación con el caso, detallaron fuentes ligadas a la compañía.

En un comunicado agregaron que tienen la convicción de que "no somos la fuente generadora. Nuestros procesos no generan gases que puedan originar olores molestos percibibles por la población, lo que fue constatado por la autoridad sanitaria".

En cuanto a la fiscalización realizada por Salud respecto de otras áreas de sus procesos productivos, enfatizaron que "se realizaron observaciones y recomendaciones de mejoras que se encuentran en ejecución".