Secciones

Falta de apoyo obliga a la suspensión del Antofagasta Bodyboard Festival

FINANCIAMIENTO. Club Budeo, organizador del evento, tomó la drástica decisión por no contar con recursos para la producción de la competencia.
E-mail Compartir

Una mala noticia recibió ayer el deporte regional luego que se confirmara la suspensión de la versión 2016 del Antofagasta Bodyboard Festival que durante los últimos cuatro años reunió a los mejores exponentes de esta disciplina a nivel mundial.

Así lo confirmó el director del Club Budeo, Arturo Soto, quien explicó que la medida radica en la falta de apoyo económico para realizar un evento de este tipo.

"Este año no tendremos campeonato mundial. Nosotros teníamos fecha para tres meses más pero decidimos no hacerlo por este año, esperando poder realizarlo en el 2017. No tenemos los recursos en esta fecha para realizar una actividad de esta envergadura", sostuvo Soto.

Al mismo tiempo, criticó a las autoridades comunales y regionales por no dar el respaldo necesario para desarrollar el torneo.

"No nos sentimos entendidos por nuestras autoridades, en este sentido por la Municipalidad o el Gobierno que ya deberían haber confiado en nosotros y saber lo que causa este campeonato en la ciudad", agregó.

Costos

El Antofagasta Bodyborad Festival, campeonato que se realizó por primera vez en 2012, es parte del circuito mundial de la Federación Internacional de la disciplina reuniendo a cerca de 120 competidores y cuyo costo de producción bordea los $150 millones.

De estos, cerca del 60% proviene desde el sector privado, pero según Soto, el 40% restante es el más difícil de conseguir.

A pesar de las dificultades, el líder del Club Budeo realiza un autocrítica, ya que considera que no han sido capaces de mostrar al Municipio ni al Gobierno Regional el verdadero valor que tiene el festival como un programa de innovación social.

"Yo creo que el problema somos nosotros, los que organizamos el torneo, ya que no hemos sabido plantearle nuestro proyecto a las autoridades. Cuando vino el Dakar, había una persona exponiendo con toda la atención del intendente y los consejeros regionales pero yo no he tenido esa oportunidad. No sirve de nada que nos den reconocimientos en distintas partes del mundo por este proyecto si nuestras autoridades no se den cuenta de su potencial", comentó.

Una de las problemáticas que generaría la no realización del Mundial es que Antofagasta pierda definitivamente la opción de organizar eventos de esta magnitud, lo que genera preocupación en los deportistas locales.

Innovación social

El campeonato mundial de bodyboard también está inmerso en un proyecto social de Budeo que busca la inserción de jóvenes con riesgo social a través del deporte, donde el torneo mundial cumple vital función para motivar a nuevos competidores.

"El Mundial permitió que los jóvenes se pudieran empoderar de los lugares costeros. Surgieron varias escuelas que tomaron conciencia de su entorno y los mejoraron", recalcó Soto.

Por último, el dirigente no descartó viajar a Santiago para reunirse con la ministra del Deporte, Natalia Riffo, con el fin de asegurar el financiamiento para el certamen del próximo año y así evitar que Antofagasta pierda -nuevamente- un torneo mundial.

120 competidores participan anualmente en el Antofagasta Bodyboard Festival en los meses de mayo y junio.

$160 millones es el costo de producción del mundial de Bodyboard que organiza el Club Budeo.