Secciones

Perro defendió a mujer que era golpeada por su hijo de 28 años

E-mail Compartir

Con tono desafiante, un sujeto (28) buscó a su madre con la única intención de solicitarle dinero, en Calama. La mujer, de 49 años, se negó a entregarle lo que pedía, por lo que su hijo terminó la discusión propinándole golpes de puño en el rostro. Fue un perro quien salió en defensa de la mujer, mordiendo al individuo en la pierna derecha.


134 atenciones realizó operativo del Registro Civil en pleno centro

134 atenciones realizaron en el operativo del Registro Civil e Identificación de Antofagasta en el Paseo Prat a través del 'Civil Móvil', dispositivo que permitió generar 68 solicitudes de cédulas de identidad, 1 pasaporte y la entrega de 65 claves únicas. Esta última herramienta permite acceder en línea a trámites que sólo puede realizar el titular de los datos.

Inminente arribo de Uber a regiones pone inquieto al gremio de taxistas

CIUDAD. Sindicato rechaza la aplicación por considerarla una "competencia desleal", ya que gastan hasta $16 millones en obtener una patente.
E-mail Compartir

La aplicación (app) para transportar, Uber, presente en más de 400 ciudades del mundo, actualmente causa revuelo en Santiago, ya que en dos años de funcionamiento logró anexar a más de 10 mil conductores y 160 mil usuarios, despertando la irritación de los taxistas tradicionales.

Desde la gerencia de Uber Chile anunciaron que están dispuestos a extender sus servicios a las regiones. Sin embargo, desistieron en entregar mayores detalles sobre cuáles ciudades específicamente se implementaría, pero este proceso ya está en análisis.

Dirigentes

Esta inminente llegada a las regiones, inquieta a los taxistas. Por ello en Antofagasta, Richard Taipe, vicepresidente del Sindicato de Taxis Básicos de Dueños y Choferes, rechaza la eventual llegada de la aplicación a la ciudad.

En ese sentido, las tarifas de los taxis básicos bordean los 8 mil pesos desde el terminal de buses al centro y al aeropuerto 'Andrés Sabella' el valor mínimo llega a los 16 mil pesos.

"Está bien que tengan buena atención, buenas máquinas, los valores bajos, pero es una manera desleal de competir, porque hay taxistas que han trabajo por años para obtener una patente, metiéndose en créditos automotrices para trabajar de forma transparente. ¿Quién se responsabilizaría de un accidente en el caso de Uber?", planteó Tapie.

Este tipo de reacciones se replican en sus colegas de Santiago, quienes han protestado argumentando que el servicio no está regularizado. En respuesta a ello, el Gobierno comprometió multas para ellos en primera instancia.

Sin embargo, posteriormente, el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, anunció que están dispuestos a incorporar el servicio al país, debido a que los avances tecnológicos ocurren cada día en distintos ámbitos, sobre todo transporte.

El Secretario de Estado incluso expresó que "prohibir Uber es como prohibir internet para proteger el fax", en una clara alusión a las protestas de los taxistas.

En ese escenario, el diputado de Amplitud Pedro Browne presentó un proyecto de ley para regular el funcionamiento del polémico servicio de Uber.

¿Qué es?

Para entender esta disputa que genera Uber, hay que comprender que la aplicación se trata de un sistema que permite que un pasajero, usando un smartphone, viaje en el auto de un chofer privado.

La tarifa del trayecto puede cancelarse mediante el uso de tarjetas de crédito o Red Compra, como sucede en Santiago.

De acuerdo a la web de la app, las personas que conducen los Uber son conductores que se dirigen en la dirección que sus usuarios, ya que los asociados manejan sus propios vehículos en sus horarios.

Declaran, además, en la web que la app fomenta la competencia entre transportistas, reduce la cantidad de conductores ebrios y mejora el acceso al transporte.

Uso

Los pasos para utilizarla son los siguientes: establecer el trayecto y ubicación con un mapa que incluye la aplicación, verificar los detalles del conductor y vehículo (que podrá seguir por mapa) y esperar a que lo pasen a buscar.

Luego de llegar al destino no se paga con efectivo, ya que el costo es cargado en la tarjeta anexada a la cuenta de la app. Y finalmente califica al conductor con comentarios y estrellas.

El dirigente Richard Taipe mencionó que "todo lo nuevo llama la atención, es algo innovador, porque es una aplicación y no es malo. No estoy en contra de crear nuevas fuentes de trabajo, pero queremos que el asunto se regularice, porque cada taxista tiene una inversión inicial de cerca de 16 millones de pesos".