Secciones

UCN inaugura año académico 2016 con charla de investigador español

E-mail Compartir

La UCN inaugurará hoy su año académico 2016 a partir de las 11 horas en el salón auditorio Andrés Sabella Gálvez. L a actividad contempla la conferencia magistral "La internacionalización como instrumento para el desarrollo de las universidades", a cargo del doctor Jesús Sebastián, consultor internacional e investigador (España).


David Fischman analiza liderazgos en conferencia para profesores

El destacado autor, consultor y conferencista David Fischman, referente internacional en temas de liderazgo, recursos humanos y cultura organizacional, ofrecerá hoy a las 10 horas en dependencias de la Municipalidad de Antofagasta una conferencia con la cual la Cmds dará la bienvenida al año docente 2016.

Nuevo operador reabrirá ruta aérea entre Antofagasta y Salta

INTEGRACIÓN. Aerolínea venezolana Albatros tramita las certificaciones para iniciar vuelos de carga y pasajeros.
E-mail Compartir

En el marco del "Encuentro de Negocios entre empresarios del norte de Chile y del noroeste de Argentina", el intendente Valentín Volta sorprendió anunciando la pronta reapertura de la conexión aérea entre Antofagasta y Salta.

La noticia sería confirmada pocos minutos después por el propio representante de Albatros Airlines en Chile, Hernán Valenzuela. "Esta idea de establecer una vía de comunicación entre ambas zonas tanto para pasajeros como para carga, es parte de un proyecto mayor que tenemos en Chile y que es establecer una frecuencia de pasajeros entre Caracas y Santiago a partir de la primera semana de mayo", explicó el ejecutivo.

Agregó que paralelo a esa iniciativa mayor, están desarrollando otro proyecto para hacer movimiento de carga dentro de Chile y "a raíz de reuniones que hemos tenido con el gobierno regional de Antofagasta, comenzamos a estudiar la factibilidad de establecer una frecuencia entre Antofagasta y Salta", dijo.

Según explicó el representante de la aerolínea venezolana, en principio la ruta estaría destinada sólo a pasajeros y posteriormente -cuando tengan implementada el área de carga en Antofagasta-, ésta se incorporaría al servicio.

Hay que recordar que hace unos años Sky Airline abrió esa ruta al tráfico de pasajeros, sin embargo, la escasa demanda los obligó a cerrarla.

"Estamos esperando la certificación de la DGA para operar Caracas-Santiago que estará en mayo, y paralelo a eso empezamos con la certificación de las aeronaves para cubrir el tramo de pasajeros Antofagasta-Salta".

De acuerdo a lo informado por Valenzuela, la ruta regional será operada con una avión Embraer 120 Brasilia, un turbohélice con capacidad para 30 pasajeros y cabina presurizada, que le permite volar sobre los 30 mil pies y así sortear la Cordillera de Los Andes sin inconvenientes.

Venta de autos modera caída, pero mantiene cifras en rojo

COMERCIO. Segmentos livianos y medianos acumulan una baja de 8,3% este año. Camiones están en -21,5%.
E-mail Compartir

Pese a que han moderado levemente su caída la venta de automóviles sigue con números rojos en la región. Así se desprende del último Informe de Mercado Automotor presentado ayer por la Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G. (Anac), según el cual Antofagasta registra a marzo una caída acumulada de 8,3% respecto de 2015.

Según los datos aportados por la organización gremial, a marzo de este año se vendieron en la región 2.101 vehículos livianos o medianos, lo que representa el 3% del total de las ventas a nivel nacional. Éstas alcanzaron las 70.108 unidades, lo que le valió un importante repunte de 10,2% respecto del mismo periodo del año anterior.

De acuerdo al análisis de la Anac, durante este primer trimestre "la demanda estuvo influenciada por el comportamiento del tipo de cambio, durante el período de análisis, como en sus expectativas futuras".

Al analizar la dinámica regional, consignan que el comportamiento acumulado es dispar a lo que sucede en el mercado en general, ya que en Valparaíso (24,7%), Bío Bío (16,8%) y la Araucanía (34%) presentan variaciones por sobre el resultado del mes de marzo de este año (10,2%).

"Por otra parte, la región de Tarapacá y Antofagasta, que históricamente crecían por sobre el promedio del país, hoy día presentan resultados negativos de -17,8% y -8,3%, respectivamente", agrega el informe.

Prioridades

El mercado automotor regional cerró en 2015 su segundo año consecutivo con números rojos. De acuerdo a las cifras de Anac, en la región se vendieron 9.466 unidades durante el año pasado, lo que representa un 23,8% menos que en 2014 cuando la industria regional colocó 12.424 automóviles nuevos.

Asimismo, si se compara con 2013 -el último año de crecimiento en el mercado local- la caída se hace aún más profunda y alcanza a un 44%.

Y la sensación es que este año será mucho más complejo que el anterior. "El movimiento está muy lento en Antofagasta, a diferencia de Santiago donde el mercado ha tendido a estabilizarse. Y eso es algo que está afectando a todo el entorno de la industria en la zona", comentó Germán Zamorano jefe de la sucursal Honda ubicada en el edificio Obelisco.

Según él, no hay muchas expectativas para este 2016. "Hoy la prioridad de la gente no es comprar o renovar su vehículo, sino conseguir o mantener su trabajo", dijo.

Minería

En lo que respecta al mercado de camiones, el asunto está mucho peor. Este mercado a nivel nacional viene cayendo desde 2012, por lo que al comparar las ventas registradas en el primer trimestre de ese año con las del mismo período en 2016, se obtiene una disminución del 48,7%.

"En este caso, por tratarse de bienes de capital para operaciones productivas o distribución, la demanda no reacciona de la misma forma que el mercado de livianos y medianos. Por el contrario, este mercado va muy aparejado al comportamiento de la economía local", explica la Anac.

En el caso de las ventas acumuladas por región, el informe consigna grandes bajas en las regiones mineras del norte, desde Tarapacá (-21,1), Antofagasta (-21,5%), Atacama (-21,7%) y Coquimbo (-43%). Como también la región de O'Higgins, que también tiene minería, con -14,7%.