
Peruanos asistieron en masa a sufragar por sus candidatos
ELECCIÓN. Más de 2.500 residentes votarían en Antofagasta.
Intensa fue la actividad en la oficina del Infoca -Pastoral del Inmigrante-, donde ayer se desarrolló el proceso de votaciones con que la comunidad peruana se pronunció respecto de los candidatos a Presidente, vicepresidente y parlamentarios de su país.
Para la ocasión, el Consulado General de Perú en el norte de Chile, habilitó tres lugares de votación; Iquique, Antofagasta y Copiapó.
En Antofagasta el proceso estuvo a cargo de Daniel Mori Muente, cónsul adscrito, quien estuvo atento al desarrollo del proceso, orientando a los votantes y velando porque todo se efectuara tal como había sido programado.
"Estuve a cargo de la coordinación en el local y se hizo todo un despliegue de actividades. Tuvimos una buena asistencia ya que el local abrió sus puertas a las 8 de la mañana, para concluir a las 16 horas para dar paso al conteo".
Dijo que tenían registrado un universo de 2.558 personas. Hubo gran afluencia de votantes especialmente al mediodía. Carabineros de la Tercera Comisaría también se apostaron frente al Infoca de calle Sucre, para velar por la normalidad del proceso.
Unos cien mil peruanos residentes en nuestro país, que representan el 11% del total de votantes en el extranjero, estaban habilitados para sufragar en las elecciones generales.
Santiago tiene el mayor número de votantes peruanos, con 86.495 personas.
Votantes
Cerca de 23 millones de peruanos debían pronunciarse respecto de la elección de Presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas y 15 representantes al Parlamento Andino para el período 2016-2021.
Quienes no acudieron a votar y hayan sido designados vocales de mesa tendrán que pagar una multa de 197 soles (unos $10 mil).
Entre los candidatos que iban por la carrera al sillón presidencial peruano, destacaron Keiko Fujimori de Fuerza Popular, Verónika Mendoza del Frente Amplio y Pedro Pablo Kuczynski, quien tiene cientos de seguidores en YouTube.
Plan especial de seguridad al interior del terminal de buses
PASAJEROS. Carabineros durante las 24 horas, Policía de Investigaciones y guardias privados entre las medidas adoptadas para prevenir delitos.
El Terminal de Buses "Carlos Oviedo Cavada" es el único de la zona norte que atiende las 24 horas. Por esa característica especial, cientos son los pasajeros que a diario llegan y salen del terminal, ubicado en la población El Golf, sector norte de Antofagasta.
Debido a que se ubica en un sector popular, entre avenida Pedro Aguirre Cerda y varias calles y pasajes angostos, desde que fue inaugurado el 2009, el establecimiento ha sido escenario de algunos hechos delictuales, desórdenes y destrozos.
Precisamente para brindar mayor seguridad a los usuarios y también a los trabajadores que se desempeñan en ese recinto, la administración está implementando planes para ayudar en ese sentido.
El jefe de seguridad Juan Jiménez, explicó que desde hace algunos meses, y gracias al apoyo de la II Zona de Carabineros de Antofagasta, cuentan con personal policial durante las 24 horas, para brindar protección y seguridad a los clientes nacionales y extranjeros que concurren hasta allí.
"Los funcionarios policiales están las 24 horas y dependen de la Segunda Comisaría. Además tenemos el apoyo de la PDI. La gente está conforme, en especial nuestros clientes que vienen a diario. Ha bajado la ocurrencia de delitos gracias a la presencia de ambas policías. Fue habilitada una caseta que tiene visión permanente hacia el recinto", explicó.
Hay funcionarios de uniforme y también funcionarios de civil que están atentos a cualquier situación anómala.
Otro aspecto que significa un adelanto para el funcionamiento del terminal, es la presencia de la empresa de transportes "Latorre" (radiotaxis).
El presidente del directorio, Marco Collao dio a conocer que disponen de 45 autos, divididos en turnos día y noche. "Cubrimos las necesidades y trabajamos con taxis básicos y también ejecutivos. Siempre le decimos a los pasajeros que se acerquen a la oficina que está en el segundo nivel y soliciten un servicio. Vía radio, los operadores nos llaman y nosotros vamos en busca del pasajero. La idea es que no tengan que salir del terminal por un tema de seguridad", puntualizó.
"Acá el equipaje no se pierde. Si a un pasajero se le quedara alguna especie en el maletero, es obligación del conductor ir a su domicilio y devolverle lo olvidado. Si se queda dentro de la cabina, el conductor informa a la central que al pasajero se le olvidó tal o cual artículo", precisó.