Secciones

Viviendas sociales

E-mail Compartir

Alcaldesa


Línea 108


Aldeas Infantiles SOS


Paraíso fiscal


Chaqueta Blanca


Tsunami

La seremi (s) del Minvu trata de tapar el sol con un dedo al decir que se están construyendo viviendas sociales en Antofagasta, y la comprendo, defiende su fuente laboral que representa. La construcción de viviendas que ella señala ni siquiera alcanza para el 2% del déficit habitacional en nuestra región.

En Antofagasta faltan 22.000 viviendas y hay gente que lleva décadas esperando, sin mencionar Taltal donde el comité de allegados "Nos Cansamos de Esperar" hace honor a su nombre porque han pasado 15 años y aún no comienza la construcción de la primera vivienda social.

Además este comité señala que la autoridad desde septiembre de 2015 no aparecen por esta comuna. Además llama la atención la silla musical de la directora del Serviu, Isabel de la Vega, que fue directora en Tarapacá el 2010 y ahora aparece como directora del Serviu en Antofagasta. Me pregunto, ¿no habían profesionales que conocieran nuestra realidad para este cargo? La autoridad debe instalar una política pública regional de viviendas, sino estas medidas parches solucionaran el problema con suerte al año 2050.

José Miguel Latorre

Deseo desaprobar a doña Karen Rojo por incitar a la revuelta a los alumnos del Liceo Industrial "Eulogio Gordo" por el tema de las emanaciones de gas que se han producido en el lugar.

A mis 36 años tengo un lolo de 16, a quien le exigimos con mi esposo, su plena y exclusiva dedicación al estudio, junto con inculcarle una y otra vez los mejores valores para hacer de él un hombre pleno y responsable.

Nunca me imaginé que iría la alcaldesa a manipular el ambiente estudiantil, contaminando a niños débiles de mente todavía, y agitándolos a protestar por un problema que corresponde a la dirección del colegio y a las autoridades, incluyendo al municipio.

Yasna Muñoz

La línea 108 no cumple con su recorrido en las mañanas. El jueves no pasó ninguna, dejando a todos sin movilización. La pregunta es quién controla este servicio que es pésimo.

Mauricio Ortiz Fernández

En las últimas décadas hemos alcanzado un consenso sin precedentes en la historia de la civilización en torno a la importancia de la dignidad de cada persona y el respeto a los Derechos Humanos, sin embargo, existen grandes dramas de la humanidad que debemos seguir enfrentando. Aldeas Infantiles SOS nace hace 50 años en Chile con la convicción de desafiar aquellos que viven niños, niñas y adolescentes, afectados por situaciones de violencia, pobreza, exclusión, discriminación o pérdida del cuidado parental.

Desde la llegada a nuestro país, Aldeas ha desarrollado un modelo de atención centrado en el bienestar del niño y la niña, previniendo la pérdida del cuidado parental, o en caso de que lo hayan perdido, ofreciéndoles la oportunidad de vivir en un entorno familiar que los cuide y proteja.

Necesitamos un Estado más comprometido con una política nacional de cuidado, que efectivamente haga posible el derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia.

J. P. Orlandini R., director Nacional de Aldeas Infantiles SOS Chile

Mi único paraíso fiscal es un antiguo chanchito de greda de Quinchamalí lleno de monedas de 5 y 10 pesos.

Rodrigo Reyes Sangermani

Como humilde vecina castigada por un largo tiempo de soportar las insalubridades del vertedero, me permito felicitar a comisión ambiental presidida por el intendente Volta, y a los distintos servicios públicos que trabajaron profesionalmente en la corrección y afinamiento de las innumerables observaciones practicadas al proyecto, los cuales a final optaron por permitir la marcha de la iniciativa para poner freno a la gratuita contaminación que nos invadió.

Se nota que en esta oportunidad funcionó la sinergia.

Magda Dorador Cáceres

¿Dónde están los reclamos y las manifestaciones airadas, exigiendo justicia de organismos de Derechos Humanos y organizaciones paralelas en contra del dictamen que deja sin culpables los desgraciados hechos del 27/F que dejaron más 100 chilenos fallecidos?

¿Por qué un acuerdo entre fiscales y victimarios, a espaldas de los familiares de las víctimas?

Luis Enrique Soler Milla

Comentarios en la web

Austria busca evitar que la casa natal de Hitler se convierta en un santuario nazi.
E-mail Compartir

María Lagos-Dillier. Esa vivienda debería demolerse y olvidarse.

Carlos Cepeda. En Europa, a diferencia de nuestro país, atesoran todos los edificios antiguos, no es llegar y echar abajo una casa.

Gianni Bonino. En ese lugar, un arquitecto chileno construye un Mall, un edificio tipo hormiguero con el mínimo de estacionamientos o un supermercado sin importarle el impacto urbano.

Juan Cristóbal Sánchez. Es sólo una casa, creo que no es para tanto el asunto.

Sebastian Crapper. El cuerpo de Hitler nunca fue encontrado,hasta el día de hoy muchos historiadores dicen que se escapó para la Patagonia y vivió allí hasta su muerte.

Joseph González. Lejos el dictador más sangriento de este siglo fue Stalin, mucho más que Hitler.