Secciones

Llega la serie catalogada como la mejor del año

CABLE. "The girlfriend experience", producida por Steven Soderbergh, es protagonizada por la nieta de Elvis Presley.
E-mail Compartir

Una estudiante de derecho intenta hacerse un lugar en una prestigiosa oficina de abogados, hasta que una compañera de la universidad la invita a unirse a un negocio que ofrece una "experiencia de novia", es decir, una relación que sea más que sexo y pretenda ser algo parecido al amor.

Ese es el punto de partida de la serie "The girlfriend experience", a cargo de la producción del destacado realizador Steven Soderbergh ("Traffic"), que se estrena mañana a través del servicio Fox Play, y hoy a las 00.00 horas por la señal de cable premium Fox1, a sólo horas de su debut en Estados Unidos.

Basada en el filme homónimo de 2009 de Soderbergh, "The girlfriend experience" no es un remake de la cinta protagonizada por la estrella porno Sasha Grey), y en esta versión cuenta con la actuación principal de Riley Keough ("Mad Max: Fury Road"), quien interpreta a Christine Reade (Keough). Ella se integra al grupo de mujeres llamado "GFE".

Keough además destaca porque es la nieta del rey del rock, Elvis Presley.

La "experiencia" consiste en pagar por recibir una relación emocional y también sexual por un alto precio.

La producción gira en torno al equilibrio que busca encontrar la protagonista entre su vida como estudiante de derecho y el ritmo vertiginoso de su trabajo paralelo.

La primera temporada cuenta con 13 capítulos de media hora cada uno y su elenco también está formado por Paul Sparks, Mary Lynn Rajskub, Kate Lyn Sheil y Amy Seimetz.

A diferencia de la película del mismo nombre de 2009, que tuvo una tibia recepción de la crítica, "The girlfriend experience" ha sido catalogada por medios especializados como la mejor serie del año. Un drama de alto contenido sexual que despierta interés por otras cosas.

Así lo publicó el sitio de la revista New York, Vulture, que escribió que se trata de "un trabajo importante para todos los involucrados".

El New York Times, en tanto, destacó que la protagonista satisface la ternura que les falta en sus casas a sus clientes, sus fetiches y los suyos propios, "su poder, y nuestro placer, radica tanto en su intelectualidad, y comprensión transaccional, como en sus acrobacias sexuales".

Puerto de Ideas vive su última jornada con 18 actividades

CIENCIA. El Festival único en Latinoamérica ha sido disfrutado por miles de personas y no solo antofagastinos, sino visitantes de otras ciudades, quienes viajaron especialmente para disfrutar de este encuentro.
E-mail Compartir

Redacción

Antofagasta amaneció ayer con ganas de aprender, de romper con la rutina y con muchas interrogantes que a lo largo de la jornada fueron contestadas. En su segundo día, miles de antofagastinos y también visitantes de otras ciudades disfrutaron y llenaron las diversas sedes con que se desarrolla la tercera versión del Festival de Ciencia de Antofagasta, que es presentado por Minera Escondida y la Fundación Puerto de Ideas.

Fue una jornada llena de niños, jóvenes, adultos y tercera edad recorriendo tanto el casco histórico de la ciudad, como otros puntos donde se desarrolla este encuentro y que pacientemente apreciaron las diversas exposiciones de los más connotados invitados que participan en esta fiesta de la ciencia. A ello se sumaron los laboratorios donde los niños y jóvenes vivieron una mañana increíble con laboratorios que despertaron su curiosidad e inteligencia.

Capítulo aparte fueron las aplaudidas intervenciones de expositores tan connotados como Lautaro Núñez (arqueólogo nacional); Josian Fabrega (ingeniero francés); Carlo Rovelli (físico italiano); Kathleen Whitlock (neurocientífica estadounidense); Andrés Gomberoff (físico nacional); Fernando Lund (físico nacional); Semir Zeki (neurobiólogo inglés) y Tim Ingold (antropólogo inglés), fueron algunas de las visitas ilustres que presentando una visión del mundo bajo la óptica de cada una de sus disciplinas que sorprendieron al público.

Exposiciones

Para este hoy se esperan ocho exposiciones y 10 actividades gratuitas para toda la familia, propuestas que los antofagastinos no pueden dejar pasar.

Entre las interesantes charlas destacan "Pensar nuestro cerebro para vivir mejor", Teatro Municipal (10:30 horas); "Todo sobre el cannabis" en Ferrocarril Antofagasta (10:30 horas); "Computadores Cuánticos" en Teatro Municipal (12:30 horas); "El origen del lenguaje" en Ferrocarril Antofagasta (12:30 horas) y además "Antes de la música" en Biblioteca Regional (12:30 horas).

Las conferencias continúan en la tarde con "El cerebro y las neuronas de repuesto" en el Teatro Municipal (16:30 horas); "Cuentos más allá de la ciencia" en el Ferrocarril Antofagasta y cierra con el documental científico "The Visit: Bienvenido a la Tierra", en Fundación Minera Escondida (16:30 horas).

En este último día, las jornadas infantiles y familiares son gratuitas y algunas con previa inscripción. Estas son: la exposición del Museo Americano de Historia de Nueva York "Océanos grandiosos" en Fundación Minera Escondida (10 a 13 horas y de 15 a 19 horas); la muestra fotográfica "4 mil años de arte rupestre en el Desierto de Antofagasta" en Centro Cultural Estación Antofagasta (10 a 13.30 horas y de 15 a 19 horas) y el "Recorrido Ecopoético por la costa de Antofagasta" (10:30 horas).

A este circuito de actividades se suman el taller de "Robótica para todos" en la UCN (10:30 - 12:30 y 15:00 horas); "Xentinelas Xelulares y el Sistema Inmune", esto en Biblioteca Regional (10:30 y 15:00 horas); "Lo que brilla es oro", en Plaza del Museo Regional (12:30 horas); "Reimaginando el arte rupestre", Centro Cultural Estación (10:30 y 12:30 horas); "Laboratorios Astronómicos", Fundación Minera Escondida (15:00 horas); "Buscando vida en el Universo", Fundación Minera Escondida (9:30 y 11:30 horas) y por último estará disponible para todos la iniciativa "3, 2, 1… ¡a explorar!", esto en el Ferrocarril Antofagasta (10:00 - 12:00 - 15:00 horas).