Secciones

Nueva flota de vehículos para apoyar mantención de áreas verdes

E-mail Compartir

Como parte del contrato de mantención de áreas verdes realizado entre la Municipalidad de Antofagasta y la empresa Paisajismo Cordillera fue presentada la nueva flota de vehículos encargados de realizar las tareas de riego, limpieza, traslado de trabajadores, mantención y fiscalización.

Son 18 unidades año 2016 que se clasifican de la siguiente manera: 3 camiones aljibes marca Volkswagen con capacidad de 15 metros cúbicos y cuya función será apoyar el riego de aquellos sectores que no cuenten con sistema de riego. Además tres camiones recolectores marca Volkswagen para realizar labores de retiro de desechos desde las áreas verdes. Seis camionetas Kia Frontier para tareas de supervisión, entre otros vehículos de apoyo.

Estudiantes aprenden cómo no discriminar a extranjeros

EDUCACIÓN. Siete establecimientos apuestan a cambiar prejuicios sobre la migración en los niños antofagastinos.
E-mail Compartir

Con la publicación del segundo libro IN (inclusión, integración, infancia e interculturalidad), que recoge las experiencias de los alumnos y profesores al interior de los talleres que realizó el Servicio Jesuita de Migrantes (SJM) respecto de la migración en Antofagasta, se realizó una actividad en la Biblioteca Regional que consistió en demostrar que la inclusión migratoria es posible.

Y es que el libro muestra una serie de actividades que se realizaron durante 2015 en los establecimientos Marta Narea, Jardín Semillita, Mario Bahamonde, Casa Comunal de Infancia, D-72, Escuela Ecuador y Fundación de las Familias, donde participaron más de 180 niños y 70 académicos, quienes pudieron comprobar por si mismos que es posible desarrollar políticas y tener una actitud más inclusiva con los migrantes.

Así lo expuso el director regional des SJM, Rodrigo Poblete, al manifestar que esta iniciativa, que partió principalmente en Antofagasta, busca "dejar de ver al extranjero como un mal y entender que todas las personas somos iguales".

"Estos talleres buscaban que los mismos estudiantes y profesores, a partir de la experiencia, pudieran dar cuenta de que formar y generar una sociedad inclusiva, acogedora y de respeto de derechos humanos, enriquece la dignidad de todos", sostuvo Poblete.

Agregó que se les enseñó a los niños todo lo relacionado con la migración tanto a nivel local como nacional. Se responden preguntas como ¿Qué es la migración? ¿Por qué se produce? o ¿Está mal que haya extranjeros en el país? La idea, era poder generar consciencia respecto a las realidades que muchos migrantes viven al momento de asentarse en otro país y así poder establecer una sociedad más igualitaria.

Ejes de intervención

Inclusión : "Creemos posible convivir en un lugar donde las diferencias sean consideradas positivas para las relaciones humanas".

Migración : "Somos una sola comunidad humana, donde las personas tenemos el derecho a desplazarnos con libertad en este mundo, buscando así condiciones de vida mejor y más dignas".

Hernández deja presidencia ejecutiva de Antofagasta plc

MINERÍA. Iván Arriagada, CEO de Antofagasta Minerals, asume de inmediato.
E-mail Compartir

Redacción

La más reciente actividad de Diego Hernández Cabrera, ocurrió el jueves en Minera Escondida, firma que presidió en la década pasada.

Hernández fue invitado por BHP Billiton -operador de la mina de cobre más grande del mundo- a propósito de los 25 años de Escondida y durante todo ese tiempo, Hernández se mostró tranquilo y llano.

Lo que no estaba en los cálculos de nadie es que apenas horas después, se confirmara que el ejecutivo chileno de 67 años, sin duda, uno de los más relevantes de la industria, abandona la presidencia de Antofagasta plc, matriz del brazo minero del grupo Luksic.

Cambios

"Ha sido un privilegio haber liderado Antofagasta durante los últimos tres años y medio, apoyado por un equipo excelente durante tiempos difíciles. Ahora es el momento de entregarle las riendas a Iván, quien tiene la trayectoria necesaria para capitalizar el progreso que hemos logrado y, de esta forma, fortalecer al grupo y guiarlo hacia el futuro", dijo Hernández, quien llegó a la firma tras liderar Codelco.

Fuentes allegadas precisaron que Hernández quiere bajar su ritmo de trabajo, por lo que ya tenía considerado este cambio.

Su cargo será asumido por Iván Arriagada, en una "movida" que, según fuentes consultadas, estaba estudiada desde el arribo de Hernández al conglomerado a mediados de 2012.

Arriagada, quien ocupaba el cargo de presidente de Antofagasta Minerals, tiene 52 años, es ingeniero comercial de la Escuela de Negocios Adolfo Ibáñez, Universidad Federico Santa María y Master of Science del London School of Economics. Estuvo en Codelco y BHP Billiton, entre otros.

"Estoy orgulloso de asumir el cargo de CEO de la compañía y muy contento de poder liderar un grupo de trabajadores, profesionales y ejecutivos excepcionales para generar valor en beneficio de todos nuestros grupos de interés", dijo Arriagada, quien asumió el cargo de inmediato.

En tanto, Jean-Paul Luksic, presidente del directorio de Antofagasta plc, comentó por medio de un comunicado que, "con 25 años de experiencia en áreas de operaciones y finanzas, tanto en la industria minera como en la del petróleo y gas, incluyendo Antofagasta Minerals, Iván es la persona indicada para suceder a Diego y darle continuidad a la estrategia del Grupo. Su fuerte liderazgo ha demostrado ser efectivo para enfrentar los desafíos que nos presentan los bajos precios del cobre, sin perder nuestra capacidad de crecer y desarrollarnos en el futuro".

"Quiero agradecer a Diego por el compromiso y la dedicación... Su fuerte liderazgo ha sido clave para organizar la compañía".

Jean-Paul Luksic, Presidente del Directorio

Resultados de Escondida

En 18% cayeron los ingresos ordinarios de Escondida en 2015, totalizando US$6.575 millones, informó la empresa. En 2014, los ingresos alcanzaron los US$8.004 millones, lo que se explica principalmente como consecuencia de la caída del precio del cobre durante el periodo. La producción de cobre fue de 1.152.510 toneladas métricas, con 826.220 toneladas de cobre contenido en concentrados y 326.290 toneladas de cátodos.

Codelco a la bolsa: sindicatos contra idea de presidente del directorio

E-mail Compartir

Las declaraciones del presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, en las que señaló que se debe considerar la posibilidad de abrir un "pedazo" de la empresa a la bolsa, para enfrentar las inversiones que debe realizar para seguir creciendo, cayeron muy mal entre los dirigentes sindicales de Chuquicamata.

La presidenta del Sindicato de Trabajadores N°2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, quien aseguró que las declaraciones de Landerretche serán tema obligatorio en el próximo congreso nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) de las próximas semanas, dijo que "los trabajadores nunca vamos a estar de acuerdo con eso y el día que los dirigentes lo estemos, será el día que tendremos que irnos de aquí".