Secciones

La contramemoria insubordinada

E-mail Compartir

El profesor e investigador en teoría literaria Benjamín Guzmán Toledo presentará en la Feria del Libro FILZIC 2016 su libro Palimpsestos de una contramemoria literaria, que sintetiza los análisis y hallazgos de su tesis doctoral acerca de la narrativa completa de Patricio Manns. Se trata de una prospección, desarme y rearme de las capas con las que ha construido su obra novelesca nuestro cantautor nacional, cuyo trabajo narrativo es prácticamente desconocido para el público general. Guzmán realiza un trabajo acucioso y profundo con las doce novelas publicadas por el autor desde 1967 hasta la fecha, entregándonos claves de lectura de su recorrido escritural y de su poética novelística, que se caracteriza por su "voluntad de estilo", por llevar a cabo una suerte de ficción histórica, una etnoficción y revisionismo histórico contrario a nuestra memoria oficial como país. Estos hitos están relacionados principalmente con los conflictos de la zona de la Araucanía y las matanzas perpetradas por los poderes fácticos en el Norte Grande. Manns también indaga en la vida de personajes controvertidos como Manuel Rodríguez o Emile Dubois en sus novelas, mezclando ficción y no-ficción, utilizando la técnica periodística y de archivos, innovando en los géneros que desarrolla, llevando al límite su experimentación en la novela de ciencia ficción De repente los lugares desaparecen.

Esta tesis doctoral sobre Manns hace una muy interesante vinculación con sus influencias literarias, reseñando a autores como Sartre, Camus, Borges, Boris Vian, Roa Bastos, Sábato, Manuel Rojas, Roberto Arlt, entre otros, y aplica teorías contemporáneas de autores relevantes como Barthes, Foucault, Lyotard, Todorov, Lukács y Rifaterre. La develación de sus operaciones intertextuales hacen del recorrido por los palimpsestos de Manns un itinerario fascinante, pues el análisis realizado por Guzmán es apasionado, condensado y plagado de detalles reveladores que relacionan a nuestro autor nacional con la mejor producción literaria occidental del siglo XX. Centrado en la "crítica del sabotaje" Guzmán desata los discursos presentes en estas novelas para encontrar latiendo sus propósitos sociales, políticos y filosóficos, indagando en su postura contrahegemónica y en el imaginario nacional propuesto, un imaginario en donde los mitos y arquetipos son reinventados, utilizando un lenguaje exquisito que destaca por su poesía, por su belleza.

El esperado regreso de "Gilmore Girls" se completa

CABLE. La serie que volverá con cuatro capítulos por Netflix, contará con todos sus miembros originales.
E-mail Compartir

La nostalgia es un ingrediente que ha caracterizado a la programación original de Netflix. El servicio de streaming lanzó este año el spin-off de "Full House" -la exitosa sitcom de los 90-, "Fuller House", produjo nuevas temporadas de "The Killing" y "Arrested Development" y en febrero pasado anunció que llevaría a cabo una nueva entrega de "Gilmore Girls".

La serie de culto que debutó en 2000 por el canal estadounidense The WB, emitió su último capítulo en 2007 por CW networks, y ahora alista su regreso con cuatro capítulos de larga duración que aún no tienen fecha de estreno en Netflix.

De a poco se han ido conociendo detalles sobre la nueva entrega de las chicas de Stars Hollow, que comenzó a grabarse en febrero pasado y que cuenta con la participación de su creadora, Amy Sherman-Palladino, que dejó la serie en su penúltima temporada, tras no alcanzar un acuerdo con The CW.

Desde que se anunció el regreso de la serie, las actrices que dieron vida a las protagonistas de la ficción sobre una madre y una hija que viven en un excéntrico pueblo, Lauren Graham (Lorelai Gilmore) y Alexis Bledel (Rory Gilmore), confirmaron su presencia en el show.

De a poco se fueron sumando los actores que interpretaron a las parejas de las chicas Gilmore: Scott Patterson (Luke Danes), Jared Padalecki (Dean Forester), Milo Ventimiglia (Jess Mariano), y Matt Czuchry, el último novio a Rory, Logan Huntzberger.

Y a pesar de que en febrero pasado Melissa McCarthy, que interpretaba a la mejor amiga de Lorelai, Sookie St. James, había dicho que nadie la había invitado al revival de "Gilmore Girls", la actriz confirmó esta semana una noticia que entusiasmó a los fans de la serie: volverá para los cuatro nuevos episodios.

La actriz contó el jueves en el talk show de Ellen DeGeneres, que no había logrado coordinar su agenda con la programación de grabaciones de la serie. Sin embargo, esta semana logró acomodar sus tiempos y finalmente será parte del regreso. "Estoy tan entusiasmada" dijo McCarthy. "Va a ser increíble", agregó.

A pesar de que sólo se sabe que los nuevos episodios ocurrirán cada uno en una estación del año distinta- otoño, invierno, primavera y verano- han comenzado a salir detalles. Como que estarán marcados por el fallecimiento de Edward Herrmann, que en la serie interpretaba a Richard Gilmore, el padre de Lorelai, que murió en 2014.

La permanente renovación de "Buenos días a todos"

TV. Mario Velasco y Jaime Coloma se suman el lunes al matinal que no logra repuntar.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Es sabido que el último año ha sido uno de los más difíciles que ha tenido que vivir TVN en su historia. Y la crisis de la estación ha alcanzado todos sus horarios, comenzando por el matinal, en que el "Buenos días a todos" que ha vivido constantes reestructuraciones, sin lograr el esquivo éxito.

Sólo esta semana (entre lunes y jueves), el matinal de TVN quedó en el cuarto lugar de la competencia en ese horario, con un promedio de 3,7 puntos, muy por detrás de Mega, que lidera en ese bloque con "Mucho Gusto", que tuvo un promedio de 8,2 puntos.

El espacio conducido por Luis Jara y Katherine Salonsny, es seguido por "La mañana de Chilevisión", que tuvo una media de 4 puntos, y en tercero lugar queda "Bienvenidos", de Canal 13, con 3,9.

Ante esos resultados, el "Buenos días a todos", que tiene 24 años al aire, ha vivido meses de constantes modificaciones.

Nuevos panelistas

La última de ellas es la incorporación de Jaime Coloma y Mario Velasco, el ex conductor de "Yingo" conocido como "El Anfibio", al matinal. Ambos se sumarán como panelistas del programa el lunes 11 de abril.

Ese cambio es el más reciente de las múltiples modificaciones que ha sufrido el espacio en los últimos meses.

Primero fue la sorpresiva salida del animador Julián Elfenbein en diciembre del año pasado. En su reemplazo, llegó al espacio el actor Rodrigo Muñoz, quien quedó a cargo del espacio junto a Karen Doggenweiler.

Luego el canal quiso reforzar la participación femenina en el matinal, e incorporó a María Luisa Godoy. La última en integrarse al trío conductor fue Javiera Contador.

Se suponía que esa sería la nueva fórmula de "Buenos días a todos", pero Rodrigo Muñoz también dejó el espacio y en marzo Godoy hizo lo mismo. Sin embargo su salida se explica porque encabezará junto a Cristián Sánchez el programa vespertino "Por ti".

Actualmente se mantienen en la conducción del matinal Karen Doggenweiler y Javiera Contador, que ahora tendrán a Velasco y Coloma en el panel que hasta hace poco integraron Alejandra Fosalba, Renata Bravo y Carla Jara, entre otros que también han salido de pantalla.

En marzo además se produjo la salida de la productora ejecutiva María Eugenia Camus, que había llegado al matutino recién en noviembre del año pasado y pasó a otra área del canal, quedando en el cargo que ocupó por dos décadas Mauricio Correa, Cristián Torres, quien fue director de "Mucho Gusto", de Mega.

24 años al aire lleva el matinal de TVN "Buenos días a todos", que partió con Felipe Camiroaga y Tati Penna.

5 animadores ha tenido en el último año. Hoy es conducido por Karen Doggenweiler y Javiera Contador.