Secciones

Antofagasta: 55 mil afiliados a las isapres registran alza en sus planes

IMPACTO. Tres isapres de Antofagasta subieron sus planes en más de 4%, lo que tiene molestos a los usuarios del sistema privado de salud en la Segunda Región.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

El 57% del total de afiliados a isapres en la Región de Antofagasta se verán afectados por el alza de los planes de tres aseguradoras: Cruz Blanca, Colmena y Consalud.

En efecto, serán más de 100 mil afectados (sumando las cargas de cada afiliado) los que ya están preparando los respectivos reclamos por esta situación.

Los nuevos precios comenzarán a regir a partir del 1 julio de 2016 y se aplicarán a cada contrato en el mes de su anualidad (cuando cumpla un año en la isapre).

La Superintendencia de Salud informó que las cartas de adecuación notificando estas alzas, van a ser remitidas por las isapres a partir de abril, con 90 días de anticipación al mes de cumplimiento de la anualidad de cada contrato.

Las aseguradoras abiertas que aplicarán alzas son Cruz Blanca con un promedio de variación de un 9,6%, Colmena con 6,0% y Consalud 7,5%. De las cerradas, sólo alzará los precios de sus planes, la isapre Fusat, con un ponderado de 3,9%.

Las isapres que no aplicarán alzas son Vida Tres, Óptima, Más Vida y Banmédica. Las cerradas que adoptaron la misma medida son San Lorenzo, Chuquicamata, Río Blanco, Fundación y Cruz del Norte.

Las variaciones fluctuarán entre 3,9% y 12,5% real (por sobre el IPC), resultando un promedio de 4,4%.

A nivel nacional, las alzas afectarán al 48,6% del total de beneficiarios del sistema, equivalente a 1.664.016 personas, mientras que el 51,4% restante -equivalente a 1.797.751 de afiliados- mantendrán inalterable el precio de su plan.

¿qué dice la ley?

El agente zonal de la Superintendencia de Salud, Javier González, explicó que la ley otorga a las isapres la facultad de subir unilateralmente el precio base del plan de salud en forma anual.

Esto, señaló, porque en el mes de suscripción del contrato las instituciones pueden revisar los contratos de salud y modificar el precio base del plan en condiciones que "no importen discriminación entre los afiliados de un mismo plan".

En este sentido, sostuvo Javier González, las isapres han justificado las alzas en el aumento de los gastos hospitalarios y ambulatorios y en el aumento en el uso de estas prestaciones. "Es decir, que las personas están utilizando más prestaciones en salud y el valor de ellas ha aumentado. Además, del aumento de las licencias médicas", comentó.

González fue enfático y agregó que la dinámica de trasladar los costos a los usuarios del sistema, a través de los precios de los planes y el GES ha sido cuestionada sistemáticamente por los propios usuarios y los tribunales de justicia.

"En 10 años los planes han aumentado en promedio un 3,5% anual por sobre la inflación y, además, hay muchos aumentos de costos que son de responsabilidad de las instituciones de salud previsional", manifestó.

Reclamos

Durante este año, la entidad fiscalizadora ha recibido más de 300 reclamos por esta situación y probablemente sigan aumentando.

Pero este trámite comenzó a ser realizado en el 2014.

"Los resultados han sido favorables para ellos que, en el caso de nuestra región el 98% del total de causas tramitadas, se ordenó a las isapres a dejar sin efecto estas alzas, lo que refleja la contundencia de nuestra actuación en la materia", comentó.

Ahora bien, precisó González, la superintendencia se ha acogido a lo que han dictaminado las distintas Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema. "Hemos dicho que, si bien las alzas son legales, porque la ley las faculta para ellos, las razones que entregan para justificar el alza, no resultan suficientes para validarlas y, frente a la falta de esa justificación razonable".

Otro lugar donde pueden acudir, si es que no está de acuerdo con el alza es a la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Allí puede hacer el trámite como persona natural o con un abogado. Debe llevar un escrito de recurso de protección (idealmente escaneado) acompañado de la carta o liquidación de sueldo que grafique el alza. Para que no sea extemporáneo, debe realizar el trámite antes del mes que fue informado del alza.

Ante el aumento de las causas contra las isapres, las cortes de apelaciones de Santiago y Antofagasta redujeron las costas de los juicios para frenar este incremento.

Nuevos cortes de agua por efecto de trabajos para reparar matriz

EMERGENCIAS. 9.125 clientes y tres escuelas quedaron sin suministro ante 'la entrada de aire a tuberías'.
E-mail Compartir

Nuevos cortes del suministro de agua potable ocurrieron durante la jornada de ayer y otra vez afectaron al sector Bonilla Alto, además de otras siete áreas del sector norte de Antofagasta.

La rotura de la matriz en la Costanera provocó estas nuevas fallas en el servicio, ya que fue reparada en forma acelerada, ya que afectó al 25% de Antofagasta.

Esta vez, 9.125 clientes domiciliarios fueron afectados por los cortes de agua no programados por la sanitaria. A ellos deben sumarse más de 3 mil estudiantes de las escuelas D-21, D-68 y D-138, que perdieron clases ayer al no tener habilitado el suministro.

Válvulas

Las nuevas emergencias, según información de la sanitaria, ocurrieron como consecuencia de los trabajos de reposición de la matriz con fallas, durante la madrugada del viernes, pero la falta de agua siguió hasta las 17 horas en algunos puntos.

Al respecto, el gerente de Aguas Antofagasta, Fredy Zuleta, manifestó que las nuevas 'roturas' en las tuberías de la red ocurrieron por "la entrada de aire dentro de las mismas".

"Cuando se repone el servicio es muy difícil evitar que entre aire dentro de la tubería. Al entrar éste, el manejo de las presiones generó algunos problemas en las válvulas reguladoras de presión, lo que a su vez produjo algunas 'roturas' que afectaron otros puntos de la red", sostuvo Zuleta.

Desde las Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) informaron que se puso en marcha una labor de fiscalización respecto de las nuevas emergencias que afectaron a la red central.

El organismo anunció además que la sanitaria dispuso camiones aljibes para abastecer, de manera alternativa, a los damnificados.

Vecinos

Esta situación ha causado molestia entre los vecinos del sector Bonilla, quienes hasta las 13.20 horas de ayer "no contaban con agua en sus casas".

"El agua que teníamos guardada debido a la rotura de matriz (jueves), fue utilizada. Ahora tenemos la necesidad de estar buscando agua en un camión. Da rabia e impotencia tener que pasar por esto, por algo uno paga impuestos", manifestó Lenny Esquivel (19), un vecino del sector.