Secciones

Invitan a participar de atractivas clases de zumba

SECTORES. Puede ser en el Balneario o el Parque N. Tirado.
E-mail Compartir

Con toda la adrenalina, la mejor música y hermosas coreografías a cargo de experimentados profesores, la Corporación Municipal de Deportes de Antofagasta (CMDR) continúan desarrollando sus clases de zumba gratuitas para la comunidad.

La actividad de aprendizaje y desarrollo del deporte bailado, es realizado en dos lugares emblemáticos de la capital regional, como son el Parque Nicolás Tirado y el Balneario Municipal.

El programa, que está por cumplir dos años de manera ininterrumpida, cuenta con nuevos horarios para el sector norte.

Las sesiones en Nicolás Tirado se efectúan los lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 horas, con un promedio de 60 personas por clase, quienes han mostrado un gran interés por participar de cada una de las actividades.

Balneario

Los días y horarios de las clases en el Balneario Municipal son martes y jueves de 18 a 20 horas, mientras que el domingo la adrenalina de 09 a 11 horas.

El secretario ejecutivo de la CMDR, Luis Gallardo Osorio, aprovechó la oportunidad de invitar a los vecinos a participar de estas clases.

"Son parte de las tradicionales realizaciones de la corporación, cuya finalidad de esta administración es recuperar espacios para el deporte, para que la gente pueda tener alternativas de actividad física en la ciudad", señaló.

60 personas por sesión es el promedio de asistentes a las clases de zumba, en el balneario y en el parque.

U. de Antofagasta prepara tres torneos nacionales con millonaria inversión

DISCIPLINAS. La ciudad gozará con hockey femenino sobre césped, judo varones y rugby seven masculino.
E-mail Compartir

La fiesta deportiva que preparan en la Universidad de Antofagasta (UA), será en grande, de alto impacto para la comunidad. El Servicio de Deportes realizará próximamente tres Nacionales de millonaria inversión.

Los torneos serán diferidos -sin fechas aún- y apuntan al hockey femenino sobre césped, el judo masculino en diversos niveles etáreos y el rugby seven para varones, disciplinas no tan masivas aún, pero que están en plena etapa de proyección y que gustan al público.

Tres personeros están abocados a los trámites de organización y obtención de los recursos y envío de las invitaciones: el jefe del Servicio de Deportes, Rudi Seifert, la coordinadora de Gestión y Vinculación Deportiva, Karen Troncoso, y el coordinador del Deporte Interno, Yerko Restovic.

Cifras

El costo en que debe incurrir la UA para ejecutar los Nacionales alcanza los $30 millones.

"El judo será el primero y se dispone de $5.830.000, tras la adjudicación de un proyecto en Fondeporte 2016 del Instituto Nacional del área (IND)", comentó Seifert.

El torneo será abierto, con participación de 10 equipos, además del anfitrión. Se cuentan Carabineros, Ingenieros de Arica, Iquique, Coquimbo y elencos universitarios de otras localidades.

"El siguiente certamen corresponde al hockey, que será netamente universitario, para el cual se postula a más de $14 millones en un proyecto del 2% Deportes del FNDR", aseguró Karen Troncoso.

La tercera competencia será el rugby seven, cuyos recursos se obtendrían en un proyecto por $9.726.551.

"Este triple atrevimiento en que incurrimos como Universidad de Antofagasta tiene su asidero en el excelente Nacional de Fútbol Femenino que realizamos el año pasado, con el que nosotros mismos nos dejamos la vara muy alto", señaló el jefe del Servicio de Deportes.

Remarcó que toda el área está comprometida.

Yerko Restovic Coordinador Deporte Interno

"Con el judo los atletas nortinos tienen la ocasión con similares de todo el país, descentralizando los torneos de este alcance".

Karen Troncoso Gestión Deportiva

"Es la gran oportunidad para jugadoras de la zona compitan en el hockey, ya que siempre es difícil concurrir al centro y sur".

Rudi Seifert Jefe Servicio de Deportes

"Es un gran desafío organizar un Nacional de rugby seven, pero lo asumimos para incorporar y masificar la práctica".