Secciones

2.100 pasajeros no pudieron viajar por huelga legal de Sky

CANCELACIONES. Aerolínea también suspendió vuelos programados para mañana y el domingo por seguir paralización de tripulantes.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Alrededor de 2.100 pasajeros en la región que no pudieron viajar y 28 vuelos cancelados es hasta ahora el saldo que deja la huelga legal indefinida del Sindicato de Tripulantes y Encargados de Operaciones de Vuelo (EOV) de Sky Airline, que al no llegar a un acuerdo con la compañía decidió iniciar la paralización.

Producto del conflicto sindical, la compañía anunció la cancelación de todos los vuelos nacionales e internacionales programados para mañana sábado 9 y domingo 10 de abril, los que se suman a los ya suspendidos de ayer y hoy.

Previendo el proceso que se avecinaba la empresa se contactó con los clientes que tenían agendados viajes en Antofagasta y Calama, por ello, la situación en el aeropuerto "Andrés Sabella" de Antofagasta era de normalidad, es decir, no había pasajeros esperando por atención.

De acuerdo con la información entregada por la compañía respecto a la situación de los terminales en Antofagasta y Calama, en la capital regional debían realizarse cuatro vuelos diarios (jueves y viernes) considerando la ida y vuelta, lo que suma en total 16 vuelos con 1.200 pasajeros sin opción de viajar.

En Calama en tanto, habían sido programados 6 vuelos diarios (ida y vuelta) considerando 900 pasajeros afectados.

Evaluación

Hasta el cierre de esta edición estaba en evaluación la situación que se presentará el fin de semana, pero la compañía insistió en que los pasajeros no deben concurrir a los terminales aéreos ya que ninguna aeronave de Sky Airline estará operando. Todos los vuelos están suspendidos.

Los pasajeros podrán acceder al plan de protección de Sky a través de la página web, contact center, oficinas comerciales y agencias de viajes.

Para solicitar cambio de fecha de vuelo deberá completar el formulario especialmente dispuesto en www.skyairline.com. También se podrá realizar este trámite en las oficinas comerciales a lo largo de Chile.

Postergación

Todos los pasajeros con vuelos afectados por la movilización y que deseen postergar su fecha de vuelo, tienen hasta 10 días para fijar una nueva fecha de viaje, sujeto a la disponibilidad de la cabina para finalizar el viaje hasta el 7 de julio 2016.

Para solicitar reembolso deberá completar el formulario especialmente dispuesto en www.skyairline.com.

Además los pasajeros pueden solicitar el reembolso del 100% del boleto hasta 10 días después de la fecha original de su vuelo.

Sernac

Tras el anuncio y concreción de la huelga, el Sernac oficiará a la compañía para que tome todas las medidas para resguardar los derechos de los pasajeros.

El organismo explica que "si bien se trata de un conflicto laboral, la empresa debe ser profesional, lo que implica que debe tomar todas las medidas para minimizar los efectos negativos que tendrá esta huelga entre los pasajeros".

Tanto el Código Aeronáutico como la Ley de Protección del Consumidor establecen que los pasajeros tienen derecho a que se le respete el servicio ofrecido.

El origen del conflicto

La semana pasada se entabló una mesa de diálogo entre Sky Airline y su sindicato de Pilotos, Tripulantes y Encargados de Operaciones de Vuelo (EOV). Los trabajadores pedían mejoras en ámbitos de salario, seguridad y laborales. El lunes 1 de abril, la aerolínea ofreció "buenos oficios". Sin embargo, el plazo para llegar a un acuerdo expiró el miércoles 6 de abril, y a partir de esa fecha el sindicato comenzó un paro indefinido. Alegan poca seguridad a bordo de los aviones debido a las extensas jornadas laborales.

80% de reajuste a sus remuneraciones pide el sindicato de la aerolínea, lo que la empresa rechazó. 12 vuelos en Calama fueron cancelados entre ayer y hoy, con un total de 900 pasajeros afectados.

Ataque a policías: habrá juicio por homicido frustrado

BALEO. Imputado hirió a dos carabineros durante control de identidad.
E-mail Compartir

Por dos delitos de homicidio frustrado en contra de carabineros en ejercicio de sus funciones, fue formalizado ayer Jhony Arancibia Contreras (38), el individuo que registra un amplio prontuario policial y que el lunes baleó a dos efectivos de la Subcomisaría Norte, al resistirse a un control de identidad.

Los hechos que causaron impacto ocurrieron pasadas las 5.30 horas en calle Río Camarones esquina de Río Salado. Allí el imputado baleó al sargento 2° Alex Núñez Cruz (42) y al cabo 2°, José Guerrero Rivas (25).

Ambos debieron ser internados en el Hospital Militar debido a que sufrieron lesiones graves tras forcejear con el sujeto, que actuó descontroladamente cuando los policías intentaron trasladaron hasta la unidad policial.

El fiscal Juan Castro expuso en detalle lo sucedido y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, considerando que la libertad de Jhony Arancibia Contreras representa un "peligro para la sociedad".

Fundó dicha solicitud en las reiteradas detenciones y causas de que ha sido objeto el imputado, que estaba gozando de un beneficio de libertad vigilada tras cometer un robo con intimidación. Fue condenado por el Tribunal Oral de Antofagasta a cumplir una pena de 10 años y un día, sin embargo, el año pasado fue objeto de beneficios.

También tenía que cumplir arresto domiciliario total por una causa del Juzgado de Tocopilla (tráfico en pequeñas cantidades), medida que tampoco estaba acatando.

Estos hechos sumados al ataque que hizo en contra de los funcionarios de Carabineros, que resultaron con lesiones graves tras ser atacados con un revólver Taurus, respaldaron la solicitud fiscal.

Alegatos

El magistrado Arturo Iribarren escuchó también los alegatos de defensa que sostuvo que el imputado no tenía intenciones de herir a los funcionarios, no obstante, la tesis fiscal apunta a que éste tuvo claramente la intención de dañar gravemente a los policías, al resistirse al control de identidad.

Tras el debate, que se prolongó durante una hora, y concluyó a las 15 horas de ayer, el juez resolvió otorgar la prisión preventiva y dispuso un plazo de cien días para el cierre de la investigación.

Tribunal desestima reapertura de pesquisas en 'caso prevencionista'

E-mail Compartir

Durante más de una hora la fiscalía y la defensa debatieron sobre la solicitud de reapertura de la investigación por el homicidio del prevencionista de riesgo, Félix Franco Balbuena. La defensa del acusado Fernando Fuentes Galaz pidió más tiempo para asumir en propiedad el caso, situación que fue desestima por el juez Arturo Iribarren.


Medidas de protección en CCP para acusado del asesinato de peluquero

En una audiencia celebrada ayer en el Tribunal de Garantía, se dispuso que uno de los imputados por el crimen del peluquero Pedro Yáñez, identificado como L.G.A. fuera objeto de medidas de protección por parte de Gendarmería, ya que su defensa señaló que estaría recibiendo amenazas y golpes en el Centro de Cumplimiento Penitenciario.