Secciones

Alumnos de liceos conocerán proceso de lixiviación en laboratorio móvil

E-mail Compartir

Una posibilidad única de conocer in situ los diferentes fenómenos que implica el proceso de la lixiviación, tendrán los liceos técnicos y las Pymes de la Región de Antofagasta gracias a un proyecto FIC-R que están desarrollando Cicitem y la Universidad de Antofagasta, apoyados por SERC-Chile y CSIRO.

El proyecto consiste en la construcción de un laboratorio móvil de lixiviación que funcionará con agua de mar y energía solar. .


Comidas típicas y música tendrá

la primera fiesta andina en Lasana

Tunas, manzanas, membrillos, mermeladas, zanahorias, betarragas, choclos, habas, comidas típicas atacameñas, música andina, concursos y artesanía es lo que se encontrará familias y turistas en Lasana este fin de semana.

En el poblado por primera vez se realizará la Fiesta Costumbrista de los Pueblos Andinos de Alto El Loa, a un costado del pucará que guarda en sus paredes el arte rupestre patrimonial del mundo atacameño .

Europeos llegan a Antofagasta para filmar los campamentos

'COMPARTE UN SUEÑO'. Jóvenes franceses y suizos realizarán película sobre realidad de los asentamientos, en un viaje por toda Latinoamérica.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Con la intención de hacer una película que registre los diferentes proyectos sociales en Latinoamérica y así buscar financiamiento o voluntarios de todas partes del mundo que apoyen estas iniciativas, cuatro amigos europeos se embarcaron en un viaje que partió a inicios de este año en Argentina y que hoy continúa en Antofagasta.

Se trata de dos jóvenes franceses, Guillarme Granelli (24) y Olivier Eyries (23), y dos suizos, Nicolás Voss (21) y Niklas van Neyhem (26), fundadores de la ONG "Share a Dream" (Comparte un Sueño), quienes intentan crear puentes de información entre los continentes, a fin de "desarrollar una red mundial de apoyo, ya sea como voluntarios o de manera económica".

Para el presidente de Share a Dreams, Niklas van Neyhem, es importante comenzar esta iniciativa en Latinoamérica, de tal manera de poder hacerla visible para el resto del mundo y así lograr que las naciones sepan que India o Paquistán "no son los únicos países con proyectos sociales o gente que necesita de manos solidarias".

"He hecho muchos voluntarios en África, Asia y Camboya, pero cuando quise buscar iniciativas en internet que coincidieran con Sudamérica, no encontré. Hay personas que quieren ayudar y personas que necesitan de ayuda, pero no saben cómo conseguirla y ahí es donde entramos nosotros", sostuvo Van Neyhem.

Contacto

Después de que el organismo que acredita la calidad de otras ONG'S en el mundo (Vofair), les diera información acerca de las ONG'S con proyectos sociales en Latinoamérica, los cuatro amigos tomaron un avión a Argentina, donde comenzaron a grabar los primeros registros.

Luego, para continuar viaje hacia nuestro país, habilitaron una furgoneta con cuatro literas, un par de computadores, cámaras y un botiquín, con el que tienen pensado recorrer el continente.

Fue así como dieron con el presidente de Trascender Chile en Santiago, Vicente Gerlach, quien les habló de las actividades sociales que realiza la organización tanto en el sur como en el norte del país.

Sería el trabajo en los campamentos, con temáticas de migración social, lo que les llamaría más la atención y fijaría su nuevo rumbo hacia el norte de Chile. Una vez en Antofagasta hicieron los contactos con la ONG Trascender, donde además están registrando otros dos proyectos de índole social.

Javiera Prieto, directora comunicacional de Trascender Antofagasta, explicó que la labor que están desarrollando los jóvenes es un apoyo para las agrupaciones que buscan ayudar a los más necesitados.

"Para nosotros es fundamental que los chiquillos estén en Antofagasta cubriendo los proyectos que hacemos. Son un equipo de jóvenes muy valientes que, decididos a ayudar, dejaron a sus familias y sus vidas en Europa, para vivir en una van con la que recorren Latinoamérica creando puentes", precisó.

Proyectos

De los proyectos que la fundación Trascender desarrolla en la región, tres de ellos fueron de especial interés para los visitantes.

El primero tiene que ver con un trabajo social al interior de los campamentos, que ve temáticas de migración y adaptación. El segundo, con un trabajo al interior de la cárcel de mujeres de Antofagasta donde, con ayuda de voluntarios profesionalizados, se les da apoyo legal y social, para la readaptación.

El tercero tiene que ver con el trabajo que realizan en conjunto con el Hogar de Cristo, respecto a las personas en situación de calle.

Según el cofundador de 'Share a Dream', Olivier Eyries, "el poder presenciar el trabajo que Trascender hace ya sea con las personas en situación de calle, con las mujeres privadas de libertad o al interior de los campamentos, es algo fenomenal que amerita, toda la ayuda del mundo".

Javiera, Prieto,, directora, Trascender, Antofagasta

"Me parece muy interesante y temeraria la iniciativa de ellos, de viajar por el mundo recopilando iniciativas sociales".

Niklas, Van Neyhem,, director, Share a Dream

"Es importante que el mundo entienda que África, Asia o India no son los únicos países que necesitan de nuestra ayuda".

Médicos exigen urgentes mejoras en salud

DEMANDA. Gremio critica falta de fondos para hospitales.
E-mail Compartir

El Colegio Médico de Antofagasta junto a tres gremios (cirujanos dentistas, bioquímicos y químicos farmacéuticos) enviaron una carta a la Seremi de Salud para exponer las diversas falencias que atraviesa el sistema de salud en Chile.

El doctor y presidente de la orden en Antofagasta, Aliro Bolados, sostuvo que a nivel nacional hay una serie de falencias como la falta de especialistas, falta de infraestructura y recursos.

"Creemos que la población tiene el derecho a tener atenciones adecuadas", dijo.

"Por esta razón es que hemos desarrollado esta actividad desde Arica a Punta Arenas. Todos nos hemos unido por esta causa", comentó el facultativo.

La carta enviada a la autoridad sanitaria consta de tres puntos: salud como prioridad para el Estado, atención oportuna a los pacientes y calidad de atención.

El gremio realizó una asamblea donde analizó las demandas y posibles soluciones.