Secciones

Ayala completa cambios con nombramiento del fiscal jefe

DECISIÓN. Abogado Cristian Aguilar asumirá en Antofagasta en reemplazo de Ana María Escobar. También hubo modificaciones en los equipos técnicos.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

A seis meses de asumir, el fiscal regional, Alberto Ayala Gutiérrez, concretó el principal cambio en su equipo de trabajo, al aceptar la renuncia de la fiscal jefe de Antofagasta, Ana María Escobar, y nombrar en su reemplazo a Cristian Aguilar Aranela.

Con esto Aguilar regresa a la primera línea del Ministerio Público, tras haber concluido en octubre pasado su periodo de ocho años a la cabeza de la institución en la zona.

En efecto, Cristian Aguilar fue fiscal regional entre 2007 y 2015, momento en sale de la institución, para volver a ingresar a ella hace sólo unos meses, vía concurso, en una de las nuevas plazas creadas por la Ley de Fortalecimiento Institucional.

Como fiscal jefe, Aguilar estará a cargo de coordinar el trabajo de los catorce persecutores asignados a la Fiscalía de Antofagasta, que es la más grande de la región.

La abogada Ana María Escobar, en tanto, reasumirá tareas como fiscal adjunto una que vez que se recupere de una intervención quirúrgica a la que acaba de ser sometida.

Hay que recordar que había sido el propio Cristian Aguilar quien como fiscal regional, el año 2012, nombró a Escobar en el puesto que ahora queda en sus manos.

Proceso

Alberto Ayala explicó que su decisión responde a un proceso normal de reestructuración del equipo de trabajo y descartó que detrás de esto exista una mala evaluación del trabajo de Ana María Escobar.

"Ella es una de las fiscales más brillantes que tengo, una mujer de un compromiso total con la fiscalía, pero analizamos, conversamos y ella decidió poner su cargo a disposición", manifestó.

El fiscal regional dijo que se trató de una decisión voluntaria que él agradece, pues le permitirá concluir la construcción de los equipos definitivos de la fiscalía.

"En las otras fiscalías estas son rotaciones permanentes que hacemos para generar nuevos procesos en los equipos de trabajo, nada más que eso", subrayó la autoridad.

UNIDADES

Aunque se trata del cambio más importante, el nombramiento de Cristian Aguilar como fiscal jefe de Antofagasta no es la única modificación realizada por Ayala en sus primeros seis meses de gestión.

La nueva autoridad del Ministerio Público ya concretó una profunda reestructuración de los equipos técnicos y administrativos de la fiscalía, nombrando a seis profesionales en cargos de confianza.

De este grupo, cuatro llegaron desde la Fiscalía Metropolitana Oriente, donde Alberto Ayala ejerció hasta antes de asumir en Antofagasta.

Se trata de Héctor Fernández Orellana, nuevo director ejecutivo regional; Tamara Farren Llantén, jefa de Atención a Víctimas y Testigos; Claudio Fuentealba, jefe de Administración y Finanzas; y Jaime González, quien asumió como jefe de la Unidad de Gestión.

Además nombró al abogado asesor Hugo León como jefe Recursos Humanos, mientras que a la abogada Andrea Faret la movió del cargo de directora ejecutiva regional a jefa de Asesoría Jurídica.

En este periodo Alberto Ayala también redistribuyó las tareas de los fiscales adjuntos y acaba de concretar cambios en los equipos de apoyo.

Prioridades para el nuevo fiscal

En relación a las metas que deberá cumplir Cristian Aguilar como fiscal jefe, Alberto Ayala dijo que lo principal es reconfigurar algunas cargas de trabajo, potenciar la atención a víctimas y en lo más inmediato, apoyar a la fiscalía de Taltal, que no tiene fiscal debido al traslado del abogado titular a la fiscalía de Calama. Ayala destacó la experiencia de Cristian Aguilar, quien además de fiscal regional entre 2007 y 2015, fue fiscal de Taltal, fiscal investigador de delitos sexuales y en los últimos meses fiscal investigador de delitos económicos.

Comité técnico tiene tres 'hipótesis' sobre origen de los gases

FUGAS. Segunda mesa de trabajo para encontrar causa de emanaciones.
E-mail Compartir

Tras la serie de emanaciones de gases que afectaron al sector del Liceo Industrial 'Eulogio Gordo', los organismos técnicos involucrados en el tema ya están dilucidando algunas hipótesis del problema.

Las primeras líneas de investigación que estarían estudiando se ubicarían en el sector del nuevo Hospital Regional, la Gran Avenida y por último, y la más convincente según la Seremi de Salud, el sistema de alcantarillado del sector del liceo.

Para confirmar estas hipótesis, el Gobierno Regional - por presión de los estudiantes y vecinos del sector- organizó un comité técnico de emergencia, que tiene por objetivo encontrar soluciones al problema ambiental que afecta a los vecinos.

Onemi

Esta sería la segunda mesa de trabajo organizada por el Gobierno. La primera fue constituida hace menos de dos semanas y era presidida por la Onemi. En ella realizaron algunas líneas de trabajo para determinar las fuentes de contaminación. Sin embargo, a la fecha aún no existe nada definido.

Es precisamente esto último, lo que criticó el presidente del Colegio Médico de Antofagasta, doctor Aliro Bolados. "Cuando ocurrió la primera emergencia, debieron haber realizado algún tipo de investigación que determinara la fuente (...) lamentablemente aquí hubo negligencia", sostuvo.

También evaluó el actuar de las autoridades involucradas en el tema. "Es impresentable que vayamos en más de 20 emanaciones de gases. El trabajo de las autoridades merece a lo menos una investigación", comentó.

Bolados explicó los problemas de salud que conlleva la exposición al gas sulfhídrico, uno de ellos son las dificultades para respirar, diarrea, dolor de estómago, irritación de ojos y cefalea.

El Colegio Médico solicitó información respecto a la situación del Cesfam, Liceo Industrial y Jardín Caracolito a fin de trabajar en conjunto respecto al tema.

"Hay que buscar los recursos para lograr solucionar el problema. Eso es urgente porque esto es tremendamente peligroso", dijo.

Ayer ocurrió una nueva emanación en el sector de Liceo Industrial.