Secciones

Entregan lista de los profesionales elegidos para la nueva constitución

E-mail Compartir

Como parte del proceso constituyente que comienza el 20 de abril, fue entregada la lista oficial de profesionales que integrarán el equipo en la Región de Antofagasta.

Los seleccionados son: Yamile Guzmán, Cristian Encina, Maximiliano Mendoza, Vivianne Retamal, Mabel Cortés, Alejandra Pozo, Marcela Palma, Celia Ávila, Gonzalo Luna, Yasna Milla y Ricardo Andrade.

Todos desde hoy comienzan la capacitación para dicha tarea, la cual durará hasta el domingo. La reunión formativa se realizará en Santiago, específicamente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Todos fueron seleccionados mediante concurso público, a nivel país son 216.


Cámara Baja aprobó comisión investigadora por salar Punta Negra

La Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para determinar eventuales daños ambientales causado por empresas mineras en salares, cuencas hidrográficas y glaciares. Por 57 votos a favor y una abstención, los parlamentarios dieron luz verde a la propuesta presentada por el vicepresidente de la Cámara Baja, el diputado Marcos Espinosa, quien espera analizar a fondo las denuncias por el Salar Punta Negra.

La comisión investigadora tendrá un plazo de trabajo de 120 días y pedirá la asistencia de la ministra de Minería, ministro del Medio Ambiente, director nacional de la Dirección General de Aguas, director nacional del SAG y la Superintendencia de Medio Ambiente, entre otros.

Escondida producirá 1,2 millones de toneladas anuales en próximos 10 años

COBRE. Principal minera privada del país celebró 25 años inaugurando su tercera planta concentradora, que tuvo una inversión de US$4.200 millones.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Una producción promedio de 1,2 millones de toneladas de cobre anuales producirá durante los próximos 10 años Minera Escondida. Así lo dio a conocer ayer el presidente de la compañía, Hilmar Rode, durante la ceremonia de celebración de los 25 años de operaciones de la minera.

Con un atraso de una hora, debido al inesperado corte con barricadas del camino que lleva hasta Minera Escondida, comenzó ayer la ceremonia de conmemoración de los 25 años de la principal minera privada del país.

Hasta las instalaciones de la nueva concentradora -proyecto denominado Organic Growth Proyect 1, OGP1- llegaron autoridades de gobierno encabezadas por la ministra de Minería, Aurora Williams, y la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, además de altos ejecutivos de BHP Billiton, liderados por Daniel Malchuk, presidente Minerals Americas.

En la oportunidad -que además sirvió para inaugurar la tercera concentradora de la compañía, OGP1, operativa desde 2014-, el presidente de Escondida, Hilmar Rode, hizo un recuento de los principales hitos en la historia de la minera desde su puesta en marcha en 1991 y destacó la envergadura del proyecto OGP1 y el aporte que significará en materia productiva.

"Se trata de la mayor planta concentradora del mundo en una sola línea de chancado y es el resultado de una inversión de US$4.200 millones, 60 millones de horas laborales y el empleo de 9 mil trabajadores en su etapa peak de construcción", dijo Rode.

La nueva planta tiene capacidad para procesar 152 mil toneladas de mineral al día, y una vez que opere junto a las restantes dos instalaciones -Los Colorados y Laguna Seca- podrán tratar unas 375 mil toneladas diarias, lo que le permitiría a Minera Escondida mantener durante los próximos 10 años una producción promedio de 1,2 millones de toneladas de cobre anuales.

Sin embargo, según lo explicado por Rode, esto no ocurrirá hasta al menos un año más, debido a la paralización de las faenas en Los Colorados, donde están realizando una renovación y algunas inversiones necesarias para su mejor funcionamiento y en la cual invertirán otros US$200 millones. "Estamos en la última etapa de aprobación de esta inversión por parte de los inversionistas", detalló Rode.

Barricadas

Pero para llegar ayer hasta la faena de Minera Escondida, la caravana con cerca de 10 buses dispuestos por la firma para el traslado de autoridades, prensa e invitados, debió sortear ciertas dificultades.

Pocos kilómetros antes de llegar a la garita de control de ingreso, un grupo compuesto por tres dirigentes sindicales -dos de ellos pertenecientes al Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida-, en representación del nuevo Frente de Trabajadores Mineros levantaron una barricada cruzando los vehículos sindicales y quemando neumáticos.

Su objetivo era protestar por los "despidos injustificados" en la industria y por los "abusos" que hacen las empresas mineras con sus trabajadores, a las cuales acusaron de no respetar la normativa nacional.

La caravana estuvo detenida durante una hora casi exacta, mientras dirigentes y ejecutivos de la minera conversaban para lograr un entendimiento.

Respecto de esta situación, la ministra Williams fue crítica. "No estamos de acuerdo con manifestaciones que involucren violencia, ya que lo único que logran es poner en riesgo la salud de los trabajadores y de los propios manifestantes", manifestó.

9.000 trabajadores demandó en su peak de construcción la tercera concentradora de Minera Escondida.