Secciones

Prosa de Lucila

E-mail Compartir

Al correr de los años he llegado a pensar que mantenernos en la ignorancia acerca de la verdadera Gabriela Mistral ha sido una actitud intencionada de parte de quienes han manejado la educación en este país…

Ojalá la cantidad de papel y tinta que se ha gastado especulando sobre su vida personal se hubiese utilizado para publicar profusamente su olvidada prosa.

Porque, ¿cuántos hemos leído "El Grito", o "Menos cóndor y más Huemul", o sus "recados", entre tantas otras obras?

Tal vez ocurren estos aparentes descuidos porque el poeta, en este caso la poeta, es un ser muy peligroso. Porque no solo anuncia sino también devela y denuncia.

La profesora Marie Lise Gazarian Gautier califica la prosa de Mistral como "una verdadera joya desconocida". Otros han aplicado a Gabriela lo que se dijese de Paul Valery "que si su poesía era de oro, su prosa fue de diamante"

Y, si en la poesía de Gabriela descubrimos su terruñidad, en su prosa, poética o no, intencionada o no, se refleja su profundo sentido social, su sensibilidad ante el dolor de los demás, su amor al ser humano, su necesidad terrible de "hacer algo". Lo que yo he venido a llamar insolentemente, su acción política.

El pequeño valle donde naciera, en su enorme corazón, se agranda hasta abarcar toda Latinoamérica. Y por este terruño es que llora y vela.

Por ella interpela a los maestros: "No seas un ebrio de Europa, un embriagado de lo lejano, por lejano extraño, y además caduco, de hermosa caduquez fatal."

Se autocalifica de realista: "las mujeres somos así, más realistas de lo que nos imaginan". Yo agregaría su capacidad de ver, sin pajita en el ojo, la realidad. Ella asume como grave lo que está ocurriendo con Estados Unidos (la América rubia) en sus intervenciones en nuestra América.

Sin embargo no hay promoción del odio contra el enemigo. Por el contrario, es claro el llamado a nosotros latinoamericanos a hacernos cargo de nuestro presente y futuro.

En prosa escrita hace casi un siglo…

Cecilia Castillo

Guns N' Roses calienta motores para su esperado gran regreso

MÚSICA. La banda se presentará hoy en Las Vegas antes del show en Coachella.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Efe

Es probablemente una de las bandas de rock más famosas de los 80 y también una de las que ha tenido más idas y vueltas en su formación. Pero hoy, después de varios anuncios y trascendidos, darán comienzo a su regreso oficial con su volcalista Axl Rose y el guitarrista Slash juntos por primera vez en más de 20 años.

Luego de haberse presentado sorpresivamente con un discreto show para sólo 500 personas en el club Troubadour en Los Angeles, el pasado sábado 2 de abril, volerán a tocar hoy y mañana en Las Vegas, con un show que marca el inicio de esta nueva etapa que inauguran los intérpretes de éxitos como "Sweet Child of Mine" y "Welcome To The Jungle".

Los conciertos en Las Vegas servirán como una especia de previa del gran espectáculo que anunciaron el pasado 5 de enero en el festival Coachella, en Los Angeles, noticia que despertó el entusiasmo de la icónica banda, que tuvo un recordado paso por Chile en 1992.

La banda formada en 1985 en Hollywood, se presentará el próximo 16 y 23 de abril en el destacado festival estadounidense, show que antecede a los dos conciertos que darán el 19 y 20 de abril en México.

Esos recitales darán comienzo a la gira que hará Guns N' Roses por 20 ciudades de Estados Unidos, durante el verano del hemisferio norte, que fue anunciada esta semana bajo el nombre de "Not in this Lifetime Tour" ("La gira del 'no en esta vida'").

Precisamente ese tour dio pie a que los seguidores de la agrupación comenzaran a hacer circular el rumor de que Guns N' Roses podría incluso extender su gira a Latinoamérica.

Y esa, según publicó la cuenta de Twitter de sus seguidores latinoamericanos, sería la oportunidad para que los estadounidenses se presentaran por segunda vez en Chile.

Desde que se presentaron por última vez juntos sobre un escenario en 1993, con Axl y Slash juntos, los rumores de una posible reconciliación de la agrupación surgieron una y otra vez en las últimas décadas.

La formación clásica de Guns N' Roses se componía de Axl Rose, Slash, el bajista Duff McKagan, el guitarrista Izzy Stradlin y el batería Steven Adler. Sin embargo, sólo los tres primeros están confirmados para la nueva gira.

Su disco debut de 1987 "Appetite For Destruction", los hizo famosos en todo el mundo, y tras los discos "Use Your Illusion" (1991) y "The Spaghetti Incident?" (1993), Slash y otros miembros anunciaron su partida, dejando a Rose solo al frente de la banda.

1993 marca el año de la última vez que Axl Rose y Slash estuvieron juntos sobre un escenario por última vez.

2 de abril pasado la banda sorprendió con un show para 500 asistente en Los Angeles.

Nacho Gutiérrez acusa que CHV le pidió que "jugara" más con su homosexualidad

TELEVISIÓN. El exanimador del matinal demandó a la estación, acusando discriminación de los ejecutivos de Chilevisión.
E-mail Compartir

Luego de su abrupta salida del matinal "La mañana de Chilevisión", el conductor Ignacio Gutiérrez presentó una demanda contra la señal privada, invocando la ley Zamudio, por discriminación.

En la acción judicial, publicada ayer, Gutiérrez detalla lo que provocó su salida de CHV. Según señala el documento, entre diciembre de 2015 y enero de 2016 sostuvo reuniones con Holger Roost-Macias, asesor de CHV, en las que el ejecutivo le habría dicho que debía "jugar más" con su homosexualidad.

El 1 de marzo de 2016, se le citó a una reunión con Roost-Macias, en la que también estuvo la animadora del matinal, Carolina de Moras, entre otros encargados del espacio.

En esa instancia le habrían presentado a Gutiérrez al actor Fernando Gómez-Rovira, que le haría "coaching" para llevar a cabo cambios que según el ejecutivo, eran necesarios según estudios en los que se había concluido que el "dueño de casa" del matinal, tenía que ser heterosexual pues se necesita "tensión sexual con la conductora". Gutiérrez relató que entonces le dijeron que "por razones obvias tú no puedes ser porque eres homosexual".

Le explicaron que Rafael Araneda ocuparía el rol del dueño de casa heterosexual.

Ante eso Gutiérrez dijo que no podía seguir trabajando en CHV, y Roost-Macias le habría pedido que hiciera un "esfuerzo" y tomara clases con el coach.

Al día siguiente fue a la clase con Gómez-Rovira, quien le habría dicho que había que "potenciar" los gestos gay.

El 4 de marzo al demostrar nuevamente su molestia, Roost-Macias le habría dicho que tenían estudios que decían que la gente se sentía "incómoda" con él "estando dentro del clóset".

Gutiérrez está conlicencia y terapia siquiátrica desde el 7 de marzo.

En CHV aseguraron que no han sido notificados de la demanda y no comentaron el tema.