Secciones

El dólar subió $8 y llegó a $682, su mejor precio en tres semanas

MERCADO. La divisa fue presionada por la baja del cobre.
E-mail Compartir

El dólar cerró su cotización de ayer con una fuerte alza de $8,4, transándose en puntas de $ 682,9 vendedor y $682,4 comprador. El resultado significó su mayor precio en tres semanas.

El valor de la divisa estadounidense estuvo presionado por el negativo comportamiento de las bolsas internacionales y la caída en el precio del cobre.

El metal cayó ayer a mínimos de un mes en la Bolsa de Metales Londres, con un descenso de 1,26% en US$2,13869 comparado con US$2,16590 la libra del cierre anterior, anotando su menor nivel desde el 29 de febrero.

El resultado del cobre se dio en medio de preocupaciones sobre la demanda por parte de China, el mayor consumidor mundial de metales industriales, que presionó al metal rojo por debajo de un nivel de soporte clave y generó un aumento en las ventas.

Chile quiere ser el tercer exportador de pescados y mariscos a China

META. La ideas es lograr ese objetivo en 2020.
E-mail Compartir

Chile busca incrementar sus exportaciones de pescado y marisco a China para convertirse en 2020 en el tercer país que más productos del mar vende en ese mercado, dijo ayer el embajador de Chile en Beijing, Jorge Heine. Chile exportó productos del mar a China en 2015 por valor US$296 millones, lo que pone al país en el puesto número ocho, y el objetivo es llegar a ser el tercer mayor exportador para 2020, explicó. Heine recordó, en un evento de promoción de los productos del mar en Beijing, que Chile ya es el segundo exportador de frutas y el tercero de vino al mercado chino. China importó poco más de US$8.700 millones en 2015 en pescado y mariscos, multiplicando por seis su valor desde 2010. Chile busca incrementar sus envíos de salmón fresco, para lo que negocia con aerolíneas para que el producto llegue desde los cultivos al mercado en 48 horas.

Chile Vamos alude a debilidad de la ley para recurrir reforma laboral en el TC

DOCUMENTO. Parlamentarios de la oposición oficializaron la presentación ante el Tribunal Constitucional cuestionando la titularidad sindical, la extensión de beneficios, la negociación interempresa y el derecho a la información.
E-mail Compartir

Parlamentarios de Chile Vamos hicieron oficial ayer el requerimiento ante el Tribunal Constitucional que busca impugnar cuatro aspectos de la reforma laboral. titularidad sindical, extensión de beneficios, negociación interempresa y derecho a la información para la negociación colectiva.

Hasta la sede del organismo llegaron los senadores Hernán Larraín (UDI) y Andrés Allamand (RN) y los diputados Patricio Melero (UDI), Nicolás Monckeberg (RN) y Felipe de Mussy (UDI).

"Mientras más se analiza la reforma laboral, más va a quedar en evidencia que es una reforma equivocada, pero este requerimiento en particular va a servir para que la opinión pública, particularmente los trabajadores, se den cuenta que la reforma, lejos de reforzar sus derechos, los debilita", sostuvo el senador Allamand.

Datos a trabajadores

Con la presentación, agregó el parlamentario, buscan que "los trabajadores puedan resolver si sus remuneraciones van a ser públicas o si se van a mantener en reserva como es hoy día (...) pero el Gobierno pretende que todas las remuneraciones de los trabajadores, sueldos y beneficios van a a quedar en manos de los dirigentes de los sindicatos que van a poder hacerlos públicos".

Por su parte, el senador Larraín agregó que la "alianza" entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) "a dado pie a que se instale una norma que contradice no solo nuestra Constitución, sino que principios esenciales que la Organización Mundial del Trabajo ha establecido en beneficio para todos los trabajadores".

"Creemos que (la reforma) le causa un daño enorme al mundo del trabajo y en definitiva, al desarrollo económico del país que normas de esta naturaleza, sobre todo en un momento de gran estancamiento, lo único que van lograr es agravar la crisis del país y disminuir la oferta de empleo", agregó el presidente de la UDI.

Crítica al reformismo

Para Larraín, el proyecto despachado por el Congreso pone al país "otra vez en retroceso por un reformismo ideológico que a nada conduce, salvo perjuicios para los trabajadores y para la gente más vulnerable".

Desde el Gobierno, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, aseguró que están preparados ante la presentación opositora al Tribunal Constitucional y agregó que "defenderán" lo que la democracia ya votó.

"La oposición tiene el derecho de ir al Tribunal Constitucional y nosotros sabíamos, desde hace mucho tiempo, que habían planteado que iban a ir y tenemos que estar preparados. Estamos preparándonos ya para una defensa del proyecto de ley", explicó.

El titular de Hacienda añadió que "la democracia votó y tenemos nosotros, como Gobierno, que proteger lo más posible eso".

Debido a la presentación al Tribunal Constitucional, la promulgación del texto quedaría suspendida por entre 30 y 45 días, mientras el TC analiza el requerimiento.

Velasco: "Es una suma de parches"

El excandidato presidencial Andrés Velasco criticó nuevamente la reforma laboral, proyecto que según él "como toda reforma de este Gobierno, al final es una suma de parches, algunos son menos malos y otros más malos". Para el exministro de Hacienda del primer Gobierno de Bachelet, "el balance no es positivo, hay temas muy importantes que no se incorporarán, se centran en un montón de problemas que se podrían haber resuelto de otra manera". El líder de Ciudadanos comentó en Tele 13 Radio que "cómo va ser sensato que una empresa que negocia con un sindicato que adquiere un mayor sueldo, no le pueda extender a quienes no están. Va a ser malo para las relaciones laborales".

14 meses de tramitación tuvo la reforma laboral en el Congreso antes de su despacho.

4 aspectos del proyecto forman parte del requerimiento que Chile Vamos presentó al TC.