Secciones

"Excomulgar a los políticos que voten por el aborto sería una situación muy extrema"

E-mail Compartir

El principio de defender la vida ante toda situación es lo que mueve a la Iglesia Católica para oponerse a la legalización del aborto.

Este proyecto de ley fue aprobado en general y particular por la Cámara de Diputados. En la actualidad, la iniciativa legal está radicada en el Senado, esperando llegar a la Sala para su votación definitiva.

Las tres causales para despenalizar el aborto -inviabilidad del feto, riesgo de la madre y embarazo por violación- son desde un comienzo rechazadas por los obispos chilenos.

El arzobispo de Antofagasta, Pablo Lizama, enfrenta este debate y no oculta sus discrepancias con la iniciativa legal.

¿Por qué existe oposición al aborto terapéutico en las tres causales, si hasta 1989, Chile tenía una legislación al respecto?

-Hay una sensibilidad en cómo ver la vida, frente a derechos que tienen las personas. Se ha afinado el sentido del respeto por la vida. La iglesia ha progresado en este tema y tiene una sensibilidad especial para proteger la vida. Por eso, es que fundamentamos que un derecho primordial es el cuidado de la vida en el seno de la madre. Sería atroz que donde se supone hay seguridad se encontrara muerte.

Hoy una idea muy expuesta es que la mujer tiene derecho sobre su propio cuerpo, que incluiría la posibilidad de optar cuándo ser madre. ¿Qué dice la Iglesia con respecto a esa propuesta?

-Tiene derecho sobre su cuerpo que está vinculado con otros deberes. Pero lo que ocurre es que el feto no es su cuerpo, es una vida nueva, es verdad ella la lleva en su vientre, pero es una persona distinta. Por eso, decimos que interrumpir su crecimiento es un crimen frente a una persona.

Persona

¿Cuál es la postura de la Iglesia de cómo se define un feto?

-La Iglesia siempre ha reconocido que hay una nueva persona cuando un óvulo es fecundado por el espermatozoide. De ahí parte que nosotros estamos hablando de una vida nueva y en ese sentido decimos que es una persona. Es un ser en desarrollo, pero es una persona.

¿Cuál será la actitud de la Iglesia frente a los parlamentariosque votan a favor del aborto?

-Nosotros hemos hecho todo lo posible por defender la vida. Como siempre está el mundo laico que desea meternos en la sacristía, que estemos sólo en nuestros rezos. Pero como chilenos que somos tenemos derecho a exponer nuestro pensamiento sobre cómo entendemos la vida. Esto no es sólo un problema de los católicos, esto es un tema humano, que se une a nuestra fe.

Elecciones

¿Existe la posibilidad que los obispos de Chile realicen un llamado a no votar por aquellos candidatos que optaron por el aborto?

- No creo que un llamado así vaya a salir de la Conferencia Episcopal, como amenazando con el voto por pensar distinto. Creo que hay un convencimiento e invitación, pero se superó el tiempo en que se podía decir a las personas que vote por tal o cuál candidato. Hay una madurez del pueblo cristiano en este sentido, por lo que un llamado así no sería oportuno. Sería una intromisión en la conciencia de las personas.

¿Se podría sancionar o excomulgar a quienes voten por la ley de aborto?

-No se ha visto ese plano, todavía. Es un modo de que la Iglesia tiene de mostrar un principio de defender la vida. Pero, la verdad, no se ha hablado de eso. Sería una situación muy extrema. Incluso, en este año que el Papa Francisco invita a vivir y experimentar la misericordia, no tendría mucho sentido.

Palabras y conceptos

Violación: "Es un asunto muy dramático. Pero, creo que podemos hacer algo, trabajar para que las menores se puedan sentir protegidas. Creo que la solución no es lo que se propone hoy".

Opinión: "Como ciudadanos tenemos derecho a dar nuestra opinión. Es difícil que nos encierren en las sacristías".

Nueva ley : "Si se aprueba esta ley, ésta le hace un mal a Chile".

Pecado: "La Iglesia para facilitar la sanación de la conciencia de las personas autorizó a todos los sacerdotes para el perdón del pecado de aborto. Más que inculpar es sanar".

Itinerario de l aborto en Chile

1875: Comenzó a regir el Código Penal que castigaba el aborto a todo evento.

1965-1967: El gobierno de Eduardo Frei Montalva modificó el Código Sanitario de 1930, declarando que se podía interrumpir el embarazo con fines terapéuticos.

1989: El gobierno del general Augusto Pinochet derogó el Artículo 119 del Código Sanitario, prohibiendo todo tipo de aborto.

2015: El 4 de agosto la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar sobre el proyecto de ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales.

Centroderecha aún no dirime candidatura

POLÍTICA. Alcaldesa y Manuel Rojas a la espera de definiciones.
E-mail Compartir

No hay antecedentes nuevos y las negociaciones siguen en la centroderecha para el caso de la candidatura a alcalde de Antofagasta.

El problema está centrado en el hecho de que hay dos nombres potentes: la alcaldesa Karen Rojo y el exdiputado Manuel Rojas Molina, donde los partidos muestran ciertas dudas respecto a la conveniencia de ir divididos.

Fuentes del bloque citaron que se realizan los últimos esfuerzos para "bajar" la candidatura de Rojo, al tiempo, que allegados a la jefa comunal advirtieron que ella seguirá en carrera e incluso realiza un intenso lobby a nivel central.

No está claro si el asunto podría resolverse este mes.

Exgobernador DC sería alternativa para seremi de Gobierno

VOCERÍA. Terna oficial, sin embargo, aún no está confeccionada.
E-mail Compartir

El administrador público Jorge Arangua Coustasse asoma como uno de los principales candidatos a asumir como seremi de Gobierno, en reemplazo de la renunciada periodista Stefanía Carvajal.

Al igual que Carvajal, Arangua es militante de la Democracia Cristiana y tiene a su favor el haber sido gobernador de Antofagasta entre los años 2008 y 2010, por lo que se le atribuye experiencia suficiente para el cargo de vocero, que es una de las características que estaría buscando el intendente Valentín Volta.

El nombre de Arangua surgió desde el seno de la DC, y fuentes de ese partido aseguran que es el único candidato propuesto hasta ahora.

Su designación, sin embargo, estaría sujeta a evaluaciones, pues sectores del gobierno preferirían un profesional más joven y con "redes activas".

Decisión

Consultado sobre el tema, Valentín Volta afirmó no tener todavía ninguna propuesta oficializada desde ese partido, aunque espera contar con algunas alternativas en las próximas horas, ya que mañana o a más tardar el lunes desea enviar la terna al Ministerio del Interior.

Volta dijo estar buscando para el cargo vacante una persona que no sólo ejerza la vocería, sino que además cumpla tareas de coordinación de los distintos servicios públicos y actúe como un puente con las organizaciones sociales.

"Eso significa tener un profesional o una profesional que conozca de manera significativa el Estado, el gobierno, su organización y su funcionamiento", indicó el intendente.

Valentín Volta también dijo querer una persona que conozca muy bien el programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y esté "empapado" del mismo.

Partido

El presidente regional de la DC, Gonzalo Dantagnan, informó que posiblemente hoy el partido sostenga una reunión para discutir el tema del nuevo seremi de Gobierno. Por el momento, aseguró, no existen nombres de militantes propuestos para el cargo.

Tras su paso por la Gobernación de Antofagasta y un largo ejercicio en el Serviu, Arangua continúa radicado en Calama, donde, según informó el presidente de la DC, desarrolla actividades profesionales particulares ligadas al campo de la administración.