Secciones

$1.284 millones para mejorar puntajes en la PSU y Simce

PROYECTO. Entregan fondos para la formación inicial de profesores y comunidades de aprendizajes en colegios.
E-mail Compartir

Los bajos resultados en el Simce y la PSU durante los últimos cinco años causan preocupación a la seremi de Educación, Jacqueline Barraza. En respuesta a ello, la Universidad Católica del Norte (UCN) implementará un proyecto para mejorar estos índices.

La iniciativa corresponde a la adjudicación de un convenio de desempeño que otorgó el Ministerio de Educación con una inversión de mil millones de pesos. A los que se suman otros $284 millones que invirtió la universidad.

El proyecto comenzó a ejecutarse en enero y se extenderá por tres años, poniendo énfasis en la formación inicial de profesores de las cinco carreras de pedagogía de la casa de estudios: tres en Antofagasta, dos en Coquimbo y una a distancia.

Actualmente hay alrededor de 350 docentes en formación y el convenio planea fortalecer su formación con altos estándares de calidad, de modo que garantice desempeños adecuados en distintos contextos educativos: migración, inclusión, liderazgo y convivencia.

Impacto

En cuanto al Simce, los resultados del 2014 indican, por ejemplo, que en la prueba de Lenguaje de cuarto básico, la región promedia 261 puntos mientras que la medida nacional es de 264.

En Matemáticas, los resultados también están bajo la media nacional de 254 puntos, con 253 promediados en la Segunda Región.

¿Cómo van a mejorar el Simce y PSU? El director alterno del convenio y docente de la UCN, Víctor González, dijo que puede lograrse con una mejor formación de los profesores.

"Del proyecto también saldrá un mayor diálogo con los colegios. En torno al proyecto queremos empezar a generar comunidades de aprendizajes. Por ejemplo: en marzo vino un profesor de Matemáticas de la Universidad de Huelva, España, y les hizo un taller a los profesores del Andrés Sabella", detalló González.

Por eso el docente destacó que el proyecto responde a la deuda de vinculación de la universidad con los colegios de la región. "Con esa suma vas a terminar impactando en un mejor Simce y PSU, porque no podemos negar que los resultados de la región son de los más malos que tiene el país", explicó el profesor de la UCN.

Los primeros establecimientos en los implementarán el convenio serán el Liceo Andrés Sabella, Colegio San Luis y la Escuela San Antonio de Padua de Ollagüe, junto a dos colegios de Coquimbo.

Unido a ello, las expectativas de González están centradas en cuatro ejes que esperan concretar en estos tres años.

El primero es un programa de acercamiento de estudiantes con vocación pedagógica a las carreras docentes, que esperan concretar en agosto.

Otro objetivo es el cambio del currículum de las carreras de la universidad, por ejemplo, en las prácticas para generar más diálogo universidad-sistema de educación.

El tercer eje consiste en mejorar la prácticas docentes al interior de la universidad y el último, en avanzar en la titulación oportuna de los profesores en formación.

"En los años '60, al inicio de la universidad, encontrabas pedagogías de todas las áreas, pero después fueron apagándose por lo que todos conocemos. Después abrieron Matemáticas, Inglés y es difícil que la gente identifique a la universidad con pedagogías, pero cada vez tenemos más estudiantes, de a poco, de a poco", recalcó González.

Y agregó que "esto será un punto de inflexión que orientará muchos procesos internos, porque estamos en etapa de actualización del currículum como universidad. Y será importante, porque marcará nuestra relación con los colegios como punto central".

Diputado impulsa normativa para regular espacios de los pescadores

E-mail Compartir

Por medio de un proyecto de resolución el diputado Felipe Ward (UDI) solicitó a la Presidenta de la República que adopte las medidas para un marco normativo de los espacios públicos o privados utilizados por los pescadores. Agregó que "no existe una regulación sobre los espacios de desembarque en las caletas, siendo que es necesario".


Jóvenes voluntarios comienzan trabajos en cuatro campamentos

Durante este año, el Área de Voluntariado de la Pastoral UCN trabajará en los campamentos Desierto Florido, El Bosque y Villa Los Chilenos del Sol, además continuará su intervención social en la 'toma' Unión del Norte. Este domingo más de 50 jóvenes voluntarios se darán cita en la entrada de la UCN, a las 15 horas, para iniciar su trabajo en terreno.