Secciones

Bachelet por caso SQM: "No hay nadie cercano a mí que haya recibido sobornos"

DICHOS. La Presidenta aseguró en una entrevista que en Chile las instituciones funcionan y que si alguien comete un delito, debe responder ante la justicia.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet descartó categóricamente que algún cercano suyo haya recibido sobornos por parte de SQM y remarcó que "cualquier persona que pueda tener una acusación de esa naturaleza, va a responder ante la justicia".

En una entrevista que la Mandataria le concedió a CNN la semana pasada cuando estaba en Washington, fue consultada al respecto, a lo que respondió que "lo primero es que no hay nadie cercano a mí que haya recibido sobornos". "Porque eso significa cohecho y no hay nadie que yo conozca cercano a mí que sea acusado de cohecho", añadió, y sostuvo que estaba segura de eso.

La Jefa de Estado recalcó que en Chile las instituciones funcionan destacado que "más allá de eso, cualquiera persona en Chile que pueda tener una acusación de esa naturaleza va a responder ante la justicia".

"Eso es lo importante, no importa si es alguien de la oposición o cercano al Gobierno que yo presido. Lo importante en Chile es que la justicia funciona, las instituciones funcionan y que si alguien ha cometido algún delito va a tener que responder a la justicia, pero también si alguien es inocente podrá demostrar su inocencia", concluyó al respecto.

Bachelet también se refirió en la conversación a la complicada situación que vive la Presidenta brasileña Dilma Rousseff, a quien calificó como una persona "honesta y responsable".

La Presidenta Bachelet reconoció que las une una "profunda relación de afecto y amistad" y manifestó que "para el futuro de Brasil, el ideal es que pueda haber una salida constructiva, positiva, donde lo que prime sea que Brasil pueda seguir desarrollándose de manera democrática y adecuada".

La Mandataria brasileña estuvo de visita oficial en Chile, donde fue recibida en La Moneda por Bachelet en febrero pasado.

"Ella es una mujer seria, honesta y responsable y que está haciendo lo mejor posible por Brasil (…) es una mujer muy brillante, muy capaz, y espero que todo le salga muy bien", dijo la Presidenta sobre Rousseff.

Sobre esas palabras, el canciller Heraldo Muñoz destacó que Brasil "es uno de los socios históricos, uno de los países más cercanos al nuestro".

Diputados RN valoran anuncio de Burgos por Ley Antiterrorista

REACCIÓN. Decisión de acelerar cambios fue criticada por el PPD Eugenio Tuma.
E-mail Compartir

Diputados de RN por La Araucanía valoraron ayer el anuncio realizado por el ministro del Interior, Jorge Burgos, quien informó que el Ejecutivo pondrá urgencia al proyecto que modifica la Ley Antiterrorista.

"Lo que está ocurriendo en la región (de La Araucanía) es insostenible y ya hemos presentado varios proyectos, incluso en la Cámara ya se está trabajando en uno para avanzar en lo que dijo el ministro Burgos, de modificar la Ley Antiterrorista para que sea aplicable, especialmente en estos casos", sostuvo el diputado Germán Becker, refiriéndose a los ataques contra iglesias que se han registrado en la zona.

Becker, quien preside la comisión investigadora Araucanía, opinó que las declaraciones del jefe de gabinete en La Tercera "no hacen otra cosa que confirmar lo que veníamos planteando hace mucho tiempo, que hay personas que siembran el terror y que para ellos hay que aplicar la ley con toda dureza".

"Valoramos su declaraciones porque esto nos confirma que los proyectos que hemos venido presentando tendrán una positiva respuesta de parte del Gobierno", agregó.

Su par Diego Paulsen sostuvo que el grupo detrás de estas acciones "lo único que busca es seguir infundiendo temor y terror en la región en la ciudadanía. Hoy se ataca la libertad de culto, se ataca a las iglesias católicas y evangélicas, a iglesias que le hacen bien a la comunidad, lo que demuestra que el Estado está sobrepasado".

El senador PPD Eugenio Tuma, sin embargo, criticó el anuncio del ministro Burgos señalando en radio Digital FM que "seguimos dando palos de ciego (...) en este tema".

Nuevo ataque en La Araucanía afecta a una sede religiosa

CONFLICTO. En el lugar se encontraron planfletos que exigían libertad para los presos mapuche. Es el quinto atentado de este tipo.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Un grupo de desconocidos quemó la madrugada de ayer una sede social que también funcionaba como capilla en el sector de Curaco, cerca de la comuna de Collipulli, en la Región de La Araucanía, informaron fuentes policiales.

En el lugar de los hechos se encontraron panfletos que exigían libertad para los presos políticos mapuche.

La capilla es la quinta que resulta destruida en la región tras una ola de atentados contra de templos religiosos.

El ataque se registró el mismo día en que el ministro de Interior, Jorge Burgos, aseguró que el Gobierno pondrá urgencia al proyecto de ley que busca modificar la actual Ley Antiterrorista.

"Terminada la denominada agenda corta, le pondremos urgencia al proyecto que modifica la Ley 18.314 (Ley Antiterrorista, iniciativa ingresada en 2014 al Congreso), que más que modificaciones la verdad son cambios estructurales", dijo ayer el jefe de gabinete en una entrevista a La Tercera.

Sobre el hecho, el prefecto de Carabineros de Malleco, Iván Bascuñán, dijo que "no hay antecedentes de los autores de esta situación y, sí, hay cierta leyenda que fue dejada en el lugar. Lo que sí sabemos es que es un incendio provocado, intencional, pero que no hay características de las personas ni tampoco hora exacta en que se habría cometido esta situación".

Juan de Dios Fuentes, representante del movimiento "Paz en La Araucanía", comentó que "es un atentado muy bajo, muy miserable. Atentar contra las personas ya es lo último; de aquí para adelante se puede esperar cualquier cosa".

Contacto huenchumilla

A una semana de la detención de 11 personas por el incendio y homicidio del matrimonio Luchsinger-MacKay en La Araucanía, ayer se conoció una conversación entre uno de los arrestados con el ex intendente de esa región, Francisco Huenchumilla. Según informó T13, se trató de Sergio Marcial Catrilaf Marilef, quien se contactó con la ex autoridad DC para decirle que su gente "está preparada" para enfrentarse a Carabineros en la zona.

"Siempre tenía mi teléfono abierto para todo el mundo y lo que yo trataba era que no se produjeran enfrentamientos, tratar que se produjeran situaciones de hecho. Y cuando alguien me llamaba así yo lo que hacía era llamar al general de Carabineros y buscar una forma de evitar situaciones de hecho y tratar que la gente se retirara", dijo el ex intendente al mismo medio.