Secciones

Joven falleció tras recibir descarga eléctrica en un céntrico inmueble

E-mail Compartir

Como Juan Donoso Díaz (24 años) fue identificado el joven que murió la noche del lunes tras recibir una violenta descarga eléctrica, cuando realizaba trabajos de ampliación en un inmueble ubicado en calle Condell casi al llegar a Riquelme.

La víctima, hijo del conocido dirigente gremial y empresario Juan Donoso Castillo, estaba manipulando un perfil metálico y accidentalmente rozó los cables del tendido eléctrico.

Herwin Rojas, jefe de la Brigada de Homicidios que trabajó en el sitio del suceso, precisó que la víctima presentaba diversas lesiones compatibles con quemaduras por agente metálico.

Personal del Samu se constituyó en el lugar e intentaron reanimarlo durante un largo período, sin embargo, el infortunado joven pereció a causa de la fuerte descarga que recibió. Los hechos causaron conmoción entre familiares, amigos y vecinos de la joven víctima.

SIP recuperó aspiradora industrial avaluada en dos millones de pesos

E-mail Compartir

La SIP de la Segunda Comisaría detuvo a un sujeto que fue acusado de apropiación indebida tras sustraer desde una empresa de lavado, una aspiradora industrial avaluada en más de $2 millones. Los policías llegaron hasta el inmueble del imputado a fin de recuperar la aspiradora, la cual fue devuelta a su propietario.


Briant detuvo a sujetos que hacían entrega de droga usando microbús

La Brigada Antinarcóticos detuvo a E.P.F.F. (50) y G.A.M.F. (25), quienes se dedicaban a la venta de drogas con compradores que se contactaban vía telefónica. Acordaban un punto donde hacer la "entrega" utilizando para ello un microbús. Se logró incautar 310.98 gramos de cocaína, que aseguraban ganancias por $6 millones.

Salud detectó gas sulfhídrico en otros cuatro puntos del 'barrio industrial'

EMERGENCIA. Última emanación ocurrió ayer y ya van 9 en el año.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud detectó gas sulfhídrico en cuatro puntos del "barrio industrial", sector norte de Antofagasta.

Desde la autoridad sanitaria indicaron que las mediciones generadas en calles aledañas como Montegrande con Azapa; Pedro Aguirre Cerda con Chalinga y Loa con Placilla, registraron 1 ppm (parte por millón) de H2S (gas sulfhídrico). "Se trata de un gas de origen orgánico y de una proporción mínima, que no implica efectos hacia la salud de las personas", explicaron desde Salud.

También informaron que tales antecedentes no permiten aún generar ningún tipo de conclusión respecto de la fuente que genera estos gases. "Sin embargo, son parte de los antecedentes y de la información que está recabando la autoridad sanitaria", agregaron.

Aseguraron que las mediciones efectuadas al interior del Liceo Industrial y en la junta de vecinos Manuel Rodríguez, a una cuadra del establecimiento, no permitieron constatar la presencia de los gases.

Al respecto, Suiling Lau, jefa del departamento de Prevención de Riesgos de la Cmds, dijo que los resultados emanados de esta primera salida a terreno, confirma que la fuente de emanaciones de gas no está al interior del liceo. "Encontraron gas sulfhídrico en lugares bastante alejados del sector del establecimiento", comentó.

Registro

23 evacuaciones, cerca de 2.000 afectados y más de 9 días de clases perdidos (sólo en 2016) son el saldo de las emanaciones de gases en el sector del Liceo Industrial. La última se registró ayer al mediodía y tuvieron que evacuar a quienes estaban en el Cesfam Rendic y el plantel educativo.

A casi un año de la primera emergencia y pese a varias reuniones de trabajo entre las autoridades de la Seremi de Salud, Cmds y Onemi, aún no existe solución al problema.

Quienes más han mostrado su preocupación son los propios vecinos y funcionarios que llevan años trabajando en el sector. Por ejemplo, la profesora del área técnico profesional del liceo, Claudia Cortés, enfatizó que desde que comenzó la seguidilla de emanaciones, los dolores de cabeza se han vuelto insoportables y por esta razón ha tenido que acudir a la Mutual de Seguridad dos veces. "Esto es insoportable. Pedimos que nos hicieran exámenes, pero tampoco lo han hecho ni lo van hacer", dijo.

Virginia Olivares trabaja hace 16 años en el sector de calle Rendic y aseguró que lo que está ocurriendo con el tema es casi una "falta de respeto" para todos quienes diariamente deben acudir al lugar.

"El olor es insoportable y no podemos seguir así. Sentimos dolores de cabeza que muchas veces duran hasta la noche, dolores de garganta, tos, decaimiento, mareos, vómitos, diarreas. Pedimos que encuentren una solución".