Secciones

Gobierno entrega subsidios para comprar y reparar viviendas

E-mail Compartir

Más de 500 familias antofagastinas de sectores vulnerables, clase media y emergente recibieron , en una ceremonia realizada en el Muelle Histórico, los certificados de subsidios que les permitirá desde adquirir su vivienda propia hasta mejorar y ampliar sus hogares.

Entre los beneficiarios están los acogidos al subsidio del Programa de Protección al Patrimonio, que s permite a las familias realizar mejoramientos de sus viviendas como ampliaciones, cierres perimetrales, transformación de patios, reparación de techumbres y renovación de infraestructura . Este subsidio alcanza entre 13 y 160 UF, según los metros cuadrados de las obras.

Otro grupo de beneficiados fueron las 124 personas que se adjudicaron el tercer llamado para la adquisición de colectores solares.


Ambulante que insultó a alcaldesa arriesga 300 días de presidio

Para el 8 de abril quedó fijada la fecha de audiencia del juicio simplicado por la querella que interpuso la alcaldesa Karen Rojo contra la comerciante ambulante Rosa Maureira, quien insultó a la edil en pleno Concejo Municipal al decidirse el traslado de los feriantes de la Plaza Sotomayor. La acción judicial está basada en el artículo 264, inciso primero del Código Penal que dice que "el que amenace durante las sesiones de los cuerpos colegisladores o en la audiencias de los tribunales de justicia (…) u otra autoridad en el ejercicio de sus cargos, por los fallos que hubiera pronunciado, será castigado con reclusión menor en cualquiera de sus cargos".

Maureira dijo no arrepentirse de nada y es más pide que la alcaldesa se excuse con los comerciante por "ser engañados".

Cuentas promedio de agua caerán $369 mensuales en Segunda Región

GOBIERNO. Proceso de fijación tarifaria determinó una baja de 1,35%. Nuevos valores comienzan a regir en julio y estarán vigentes por cinco años.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

A partir de julio, los antofagastinos pagarán unos $369 menos al mes por una cuenta promedio de 15 metros cúbicos. Eso gracias a la baja de 1,35% anunciada ayer por el Gobierno en el valor de los servicios sanitarios en la Región de Antofagasta.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la disminución en las cuentas -derivado del cierre del proceso de fijación tarifaria llevado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss)- favorecerá a los clientes que residen en las localidades de Antofagasta, Calama, Taltal, Mejillones, Tocopilla, Sierra Gorda y Baquedano.

Mientras Aguas Antofagasta S.A. registrará una baja de 1,3%, las concesionarias Tratacal y Econssa Chile consideran una disminución de 2%.

Ministro

Al respecto, el ministro del MOP Alberto Undurraga, destacó que "el foco de este tipo de procesos está colocado en que tengamos cuentas de agua justas, que por un lado permitan que se financien las inversiones necesarias para dar un buen servicio, pero que por otro lado sea adecuado el pago que corresponde", dijo.

Según el secretario de Estado esta rebaja -que beneficiará a 600 mil habitantes de la región-, marca una tendencia que se ha visto reflejada en la mayoría de los procesos tarifarios del país, de mantener o bajar tarifas.

Agregó que en el caso de Antofagasta más del 50% de la población es abastecida a través de desalación, "por lo tanto, también marca una pauta hacia adelante, sobre lo que es posible hacer en todo el país con este tipo de tecnología".

Los nuevos valores comenzarán a regir a partir del 1 de julio y se mantendrán vigentes por los próximos 5 años.

El superintendente de Servicios Sanitarios Gabriel Zamorano, explicó que la disminución de las tarifas en la región se explica fundamentalmente por un aumento cercano al 23% en la demanda abastecida por estas empresas, y por una baja de los precios de la energía eléctrica, elementos que compensaron diversos otros factores, tales como derechos de agua, precios de mano de obra, entre otros.

Agregó que el proceso en Antofagasta sigue la tendencia de otros regiones como los desarrollados con Aguas Andinas, en la Región Metropolitana, y las sanitarias de la Araucanía, Magallanes y Aysén.

Canasta

El anuncio gubernamental si bien es una buena noticia, difícilmente se traducirá en un beneficio significativo para la economía familiar que viene perdiendo poder adquisitivo durante los dos últimos años.

Tanto durante 2014 como 2015 el aumento del sueldo promedio regional no alcanzó a cubrir el alza experimentada por el costo de la vida.

Esa situación -según explica el decano de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte (UCN), Fernando Álvarez-, "representa un impacto negativo para el bolsillo de la economía familiar, por cuanto el sueldo recibido no alcanza a cubrir la canasta de bienes y servicios que la familia compraba hace un año, ya que los precios de su canasta crecieron más que lo que creció su sueldo durante el 2015".

Adicionalmente, un reciente estudio del INE ubicó a Antofagasta como la región del país con mayor costo en vivienda y servicios básicos (Ver infografía).

600.000 clientes de la sanitaria se verán beneficiados por esta rebaja tarifaria en la Región de Antofagasta.